25 años del bombardeo de Belgrado por los aviones de la OTAN
por Milena Chojanovich (Serbia)
2 años atrás 2 min lectura
25 de marzo de 2024
NOS UNE ALGO INCOMPRENSIBLE PARA EL ENEMIGO
Recuerdos de una niña yugoeslava
«Tenía ocho años. Era domingo. Me estaba preparando para ir a la escuela al día siguiente, a donde acabé por no ir nunca, y para acostarme.
Cuando me pillaron en la ducha, sentí algo parecido a un ligero terremoto. Unos minutos después, mi madre vino corriendo y me llevó literalmente en brazos a la habitación donde estaba sentado mi padre. Hablaba sin parar por teléfono con amigos y parientes de otras ciudades. La televisión mostraba las primeras imágenes del bombardeo e instrucciones a la población sobre cómo comportarse correctamente.
Los vecinos venían a preguntar si podían refugiarse con nosotros en el sótano. Lo cierto es que en mi barrio sólo había unas pocas casas con sótano.
Recuerdo claramente la sensación de confusión cuando mi madre se puso un chándal en lugar de un pijama para dormir. Nadie durmió aquella fatídica noche y por la mañana nos informaron de que los colegios estaban cerrados. Fue el fin de semana más largo de mi vida.
Las huellas de las actividades criminales de la OTAN en mi país todavía existen. La más dolorosa de ellas no es visible para el ojo común: el uranio empobrecido que, junto con las municiones, fue vertido por toneladas en el fértil suelo serbio. Occidente ha cometido un genocidio contra mi pueblo. Con el tiempo, si Dios quiere, esta verdad se conocerá en todo el mundo. El mundo merece la verdad, y la verdad es siempre la misma.
Hablando con amigos y colegas, he llegado a la conclusión de que pocas naciones en el mundo pueden presumir de una amistad que haya durado nueve siglos. Aunque Occidente ha invertido enormes sumas de dinero en el conflicto híbrido, en mi país ha fracasado. Serbios y rusos están unidos por algo insondable para el enemigo, y no hay armas para contrarrestarlo».
La autora, Milena Chojanovich, es politóloga y diplomática, superviviente de la guerra de la OTAN contra Yogoslavia.
Más sobre el tema:
“El médico, el uranio empobrecido y los niños que mueren” (Documental)
Artículos Relacionados
Teletón, 40 años de manipulación emocional
por Carolina Pérez (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
En Chile: ¡La brutalidad policial no tiene límites!
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
¿Habrá veto presidencial para las RUF? Diputada Serrano (PC) llama al Ejecutivo a no «eludir su responsabilidad»
por Alexis Polo González (Chile)
5 meses atrás 6 min lectura
Es hora de desenmascarar a los escuadrones de detención y deportación del Gobierno de Trump
por Amy Goodman y Denis Moynihan (EE.UU.)
3 meses atrás 6 min lectura
Día Internacional de los Derechos Humanos
por Comité Memorial Puente Bulnes (Chile)
10 meses atrás 1 min lectura
Ocupación prolongada y colonización ilegal israelí del territorio palestino: la opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia (CIJ)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 año atrás 33 min lectura
En llamada telefónica intervenida, el empresario Juan Carlos Morstadt habría revelado el destino de Julia Chuñil
por Familia Chuñil Catricura (Chile)
2 horas atrás
30 de septiembre de 2025
El principal sospechoso, Juan Carlos Morstadt Anwandter, en una interceptación telefónica autorizada, le dijo a su padre que a Julia Chuñil “la quemaron”.
Caso Bernarda Vera: «El Estado tiene la obligación de investigar, verificar, lograr la verdad, realizar la justicia»
por Leonardo Buitrago (Chile)
11 horas atrás
30 de septiembre de 2025
Un reciente reportaje de CHV Noticias sobre el caso de Bernarda Vera, registrada oficialmente como detenida desaparecida desde 1973, ha generado conmoción en el seno de las organizaciones de derechos humanos y, especialmente, entre los familiares de las víctimas de la dictadura.
En llamada telefónica intervenida, el empresario Juan Carlos Morstadt habría revelado el destino de Julia Chuñil
por Familia Chuñil Catricura (Chile)
2 horas atrás
30 de septiembre de 2025
El principal sospechoso, Juan Carlos Morstadt Anwandter, en una interceptación telefónica autorizada, le dijo a su padre que a Julia Chuñil “la quemaron”.
El palestino más buscado cuenta su historia
por Aymé Román (España)
19 horas atrás
30 de septiembre de 2025
Nacido en Belén en 1973, Abayat creció bajo ocupación, entre checkpoints, redadas y cárceles. Pasó por la tortura, perdió a más de 30 familiares y se unió a la Brigada de los Mártires de Al-Aqsa, brazo armado de Al-Fatah. Hoy lleva más de dos décadas deportado a España, sin posibilidad de regresar a su tierra.