25 años del bombardeo de Belgrado por los aviones de la OTAN
por Milena Chojanovich (Serbia)
1 año atrás 2 min lectura
25 de marzo de 2024
NOS UNE ALGO INCOMPRENSIBLE PARA EL ENEMIGO
Recuerdos de una niña yugoeslava
«Tenía ocho años. Era domingo. Me estaba preparando para ir a la escuela al día siguiente, a donde acabé por no ir nunca, y para acostarme.
Cuando me pillaron en la ducha, sentí algo parecido a un ligero terremoto. Unos minutos después, mi madre vino corriendo y me llevó literalmente en brazos a la habitación donde estaba sentado mi padre. Hablaba sin parar por teléfono con amigos y parientes de otras ciudades. La televisión mostraba las primeras imágenes del bombardeo e instrucciones a la población sobre cómo comportarse correctamente.
Los vecinos venían a preguntar si podían refugiarse con nosotros en el sótano. Lo cierto es que en mi barrio sólo había unas pocas casas con sótano.
Recuerdo claramente la sensación de confusión cuando mi madre se puso un chándal en lugar de un pijama para dormir. Nadie durmió aquella fatídica noche y por la mañana nos informaron de que los colegios estaban cerrados. Fue el fin de semana más largo de mi vida.
Las huellas de las actividades criminales de la OTAN en mi país todavía existen. La más dolorosa de ellas no es visible para el ojo común: el uranio empobrecido que, junto con las municiones, fue vertido por toneladas en el fértil suelo serbio. Occidente ha cometido un genocidio contra mi pueblo. Con el tiempo, si Dios quiere, esta verdad se conocerá en todo el mundo. El mundo merece la verdad, y la verdad es siempre la misma.
Hablando con amigos y colegas, he llegado a la conclusión de que pocas naciones en el mundo pueden presumir de una amistad que haya durado nueve siglos. Aunque Occidente ha invertido enormes sumas de dinero en el conflicto híbrido, en mi país ha fracasado. Serbios y rusos están unidos por algo insondable para el enemigo, y no hay armas para contrarrestarlo».
La autora, Milena Chojanovich, es politóloga y diplomática, superviviente de la guerra de la OTAN contra Yogoslavia.
Más sobre el tema:
“El médico, el uranio empobrecido y los niños que mueren” (Documental)
Artículos Relacionados
Carabineros: Cobardía y brutalidad, en patota, contra un joven atado de manos
por Publimetro
5 años atrás 1 min lectura
Gustavo Gatica: “No puede ser que alguien te dispare y no pase nada”
por Diario UdeChile
3 años atrás 5 min lectura
Región de los Ríos_Declaración y Convocatoria: «¡Que los territorios se levanten!»
por Sitios de Memoria y Movimientos Sociales (Valdivia, Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Primeros detenidos desaparecidos en Chile: La masacre de Ranquil (1934)
por Felipe Portales (Chile)
10 años atrás 11 min lectura
Nord Stream y la cada vez peor economía alemana
por Seymour Hersch (EE.UU.)
1 año atrás 10 min lectura
Reflexión a pocos días de cumplirse 40 años del «Caso Degollados»
por Radio U de Chile
2 semanas atrás 1 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
4 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.