Sáhara: Tres años reclamando al ministro la libertad de los presos políticos saharauis
por Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (España)
12 meses atrás 3 min lectura
25 de febrero de 2024
Las concentraciones por los presos políticos saharauis delante del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación se iniciaron el 1 de marzo de 2021, cuando el periodista preso político saharaui Mohamed Lamine Haddi llevaba 46 días en huelga de hambre, en la cárcel marroquí de Tifilt-2, en protesta por sus condiciones carcelarias y por su condena. La angustia que produce el transcurrir de los días en una huelga tan larga, con un evidente peligro para su vida, nos empujó a solidarizarnos con Haddi, y acudir todos los días ante el Ministerio hasta el 23 de marzo, fecha en que terminó la huelga, que había cumplido 69 días.
Después, mantuvimos todos los lunes la cita por los presos políticos saharauis. Y ahí seguimos.
Porque su situación está silenciada, es preciso dar visibilidad a esos treinta y seis presos políticos saharauis condenados por Marruecos en juicios farsa, solo por defender pacíficamente su derecho a la autodeterminación frente a la ocupación marroquí.
Es preciso hacer saber que les tienen en condiciones durísimas, que les siguen torturando, maltratando, humillando, que muchos sufren aislamiento, que les castigan en zulos, que la comida es bazofia, que no hay higiene, que no curan a los enfermos aunque estén graves, que las llamadas y las visitas son escasas y arbitrarias. Les tienen en cárceles de Marruecos, no del Sahara Occidental ocupado, a 1.200 km de sus familias.
Es preciso que se sepa cuando hacen una huelga de hambre, su último y dramático recurso de protesta. Están aislados. Nadie puede acceder a ellos. Ni Cruz Roja Internacional, ni ONG, ni sus abogados.
Relatores especiales contra la tortura y Grupos especiales de trabajo sobre detenciones arbitrarias de Naciones Unidas han denunciado a Marruecos por las prácticas de tortura y encarcelamiento injusto, sin conseguir que Marruecos corrija sus atrocidades.
Y es frente al Ministerio de Exteriores donde nos manifestamos porque España tiene una responsabilidad en esta ocupación al ceder el territorio del Sahara Occidental -la provincia 53- a países extranjeros sin consultarlo con el pueblo saharaui; es decir sin un referéndum de autodeterminación. De hecho, España sigue siendo la potencia administradora de iure del Sahara Occidental porque esa entrega del territorio fue nula, inadmitida por las Naciones Unidas al ser contraria al derecho internacional. Entre otros cometidos, esa condición de potencia administradora obliga a España, en virtud del artículo 73 de la Carta de las Naciones Unidas, a promover el bienestar de los habitantes de esos territorios y a asegurar su protección contra todo abuso.
Llevamos tres años pidiendo al ministro de turno que se implique en el tema de los presos políticos saharauis, que gestione con Marruecos su liberación, y, entretanto, que vele por que sus condiciones de presidio sean dignas. Se lo pedimos con nuestra presencia y se lo pedimos por escrito. Pero el ministro no contesta. No quiere saber nada. Nosotros seguiremos perseverando y dando voz a estos presos.
TERCER ANIVERSARIO
Lunes 26 de febrero de 2024, de 12,30 a 13,30h.
Plaza de la Provincia, frente al Ministerio de Asuntos Exteriores.
Os pedimos que participéis en esta concentración. Queremos a los presos en casa.
Movimiento por los Presos Políticos Saharauis.
Artículos Relacionados
Assata Shakur (EE.UU.): “Quiero ayudar a liberar el gueto, no huir de él dejando atrás a mi gente.”
por Jesús Aller (Rebelión)
10 años atrás 16 min lectura
Ghalia Djimi, activista saharaui: «Los que me torturaron viven tranquilos en mi ciudad»
por Danilo Albin (Bilbao, España)
6 años atrás 6 min lectura
La pobreza en América Latina en el informe de la CEPAL 2024
por CEPAL
3 meses atrás 9 min lectura
El prontuario de Patricio Melero, nuevo Ministro del Trabajo
por Radio Usach
4 años atrás 1 min lectura
Chile: Felipe González, con ayuda de gobiernos de la Concertación, contra los saharauis
por Radio UdeChile
2 años atrás 16 min lectura
Estados Unidos y la hipótesis del bloqueo naval a Venezuela
por José Negrón Valera (Venezuela)
6 años atrás 7 min lectura
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
3 días atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
3 días atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
4 días atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
7 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…