Israel en Gaza: “Antisionismo no es antisemitismo”
por Ariel Feldman (Argentina)
1 año atrás 4 min lectura
29 de noviembre de 2023
Ariel Feldman es israelí y vive hace décadas en Argentina, de donde se exiliaron sus padres por la persecución política en la década del 70. Aquí estudió Filosofía y se dedica a la docencia y el cine. Días atrás, se hizo viral un artículo suyo en el que desmonta falacias en torno al conflicto, condena la masacre palestina y denuncia «el secuestro del judaísmo por parte del Estado de Israel”.
“Gaza: Sobre sionismo, judaísmo, racismo y barbarie” es el título del texto que Ariel Feldman publicó días atrás en Jacobin, una publicación impresa y digital que ofrece un punto de vista socialista sobre política, economía y cultura.
En el artículo, el licenciado en Filosofía, docente y realizador audiovisual rebate las falacias que por estos días, y más que nunca, abundan en medios y redes en relación al conflicto palestino-israelí. Entre otras cosas, la frecuente identificación lineal entre judaísmo y sionismo y agrega otra categoría, israelismo que resulta en lo que define como un “secuestro de la identidad judía por parte del Estado de Israel, con síndrome de Estocolmo incluido, y por la cual muchísima gente sensible no puede condenar la masacre que está llevándose acabo en Gaza”.
“Lo que hace el Estado de Israel en Palestina es anti judío, va en contra de los principios y tradiciones judías; por eso no podemos dejar de repetir: no en nuestro nombre”
“El judaísmo es una tradición, una religión, una cultura, un sentido del humor, comidas, comunidad y un montón de otras cosas con miles de años de historia; el sionismo es una concepción política de fines del siglo XIX que intentaba dar solución a la persecución de los judíos en Europa. El sionismo tuvo muchas corrientes, pero la que terminó triunfando es una basada en el supremacismo que plantea que en Palestina tiene que existir un Estado con mayoría judía y por lo tanto, exclusivista para que los judíos podamos vivir allí. Esto implica que, para ser mayoritario demográficamente, el Estado de Israel tiene la obligación de hacer una limpieza étnica del territorio, que es lo que estamos viendo por estos días”,
indica en diálogo con Canal Abierto.
Según explica en esta extensa entrevista, este “secuestro” se ejemplifica con lo que “vimos en estos días en Naciones Unidas, con la delegación israelí defendiendo la masacre que está cometiendo en Palestina con estrellas amarillas con la palabra Juden, como la que utilizaban los nazis para marcar a los judíos en guetos y campos de concentración”.
“El Estado de Israel hace un trabajo muy fino para confundir antisionismo y antisemitismo, y una operación simbólica y cultural que es funcional a su accionar violento; es una extorsión que más que combatir el antisemitismo, resulta en todo lo contrario: alienta el antisemitismo que estamos viendo por estos días en distintas partes del mundo”
“El 7 de octubre hubo una masacre espantosa a manos de Hamás contra población civil, y es condenable. Pero creo que se trata de una violencia sintomática, porque es el síntoma de una violencia originaria y estructural: el despojo, las muertes, la demolición de hogares y el apartheid es una cuestión cotidiana para los palestinos”, afirma en su análisis, y agrega:
“Los ataques son condenables, con civiles muertos de un lado y otro, pero hay que tener cuidado de no reproducir una suerte de `teoría de los dos demonios´ en torno al conflicto. En este sentido, hay que decir que la violencia palestina, aun en su forma más condenable, es un acto de resistencia a una ocupación y apartheid que lleva décadas”.
En el mismo sentido, asegura que lo que viene haciendo el Estado israelí es “deshumanizar y transformar en nazis a los palestinos, invisibilizando la ocupación y militarización de los territorios, para así proveer de un escudo para las atrocidades israelíes en Gaza”.
“El Estado de Israel tiene derecho a existir, pero no así, sino en convivencia democrática con los palestinos”
“El suprematismo, el exclusivismo, el Estado en armas y la cultura israelí es lo opuesto al judaísmo y su tradición humanista. Por eso creo que es necesario tomarnos un tiempo y plantear pacientemente los pormenores e historia del conflicto, y así salvar al judaísmo del secuestro que sufre”, reflexiona.
Artículos Relacionados
“El debate sobre la idea de desarrollo es capital en Cuba”
por Enric Llopis (Cuba)
9 años atrás 9 min lectura
Wolfgang Streeck: “Legado de Merkel es un montón de promesas vacías”
por Catalina Göpel (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Boris Johnson en Chile: Una visita poco deseada
por Félix Madariaga Leiva (Chile)
6 meses atrás 5 min lectura
Maduro a Correa: «Trump agrede a Venezuela con un odio especial, yo lo comparo con la era de Hitler»
por Rafel Correa (exPresidente de Ecuador)
6 años atrás 8 min lectura
Video y texto completo de la entrevista de Tucker Carlson a Serguéi Lavrov
por Actualidad RT
4 meses atrás 44 min lectura
Una convocatoria que más parece una insensatez
por Manuel Acuña Asenjo (Estocolmo, Suecia)
2 años atrás 13 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
2 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
2 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
1 semana atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.