«Neonazis de Colonia Dignidad profanaron memorial instalado recién por víctimas de la Dictadura»
por Winfried Hempel (Chile)
1 año atrás 5 min lectura
21 de noviembre de 2023
Los Familiares, compañeros y amigos de Detenidos Desaparecidos y de Ejecutados Políticos en los terrenos de la Colonia Dignidad, están luchando por que se haga realidad la promesa de los gobiernos chileno y alemán, de construir un «Sitio de Memoria» en los terrenos en que desaparecieron, no se sabe con exactitud, centenares de chilenas y chilenos, durante la dictadura cívil-militar.
No es posible que en esos terrenos funcione hoy un Centro de Vacaciones.
Fue en ese esfuerzo que la AFDD y la EP instalaron una placa el 19 de noviembre, como la «Primera Piedra» de lo que será un «Sitio de Memoria«:
Hoy hemos recibido este mensaje denunciando la acción de elementos neonazis de la Colonia Dignidad:
URGENTE: Denuncia: Neonazis de Colonia Dignidad profanaron memorial instalado recién por víctimas de la Dictadura. Fue instalada este fin de semana y lo arrasaron esta noche. El Estado de Chile debe intervenir esta Secta Maléfica. @inddhh@DiarioTalca @diarioelcentro pic.twitter.com/XBlb3Cm1hs
— Winfried Hempel (@WinfriedHempel) November 21, 2023
Esto es lo que dejaron:
Memorial de Colonia Dignidad: “Víctimas esperan hace años”
https://p.dw.com/p/4MtRn

Litio, Mercosur y Colonia Dignidad. Esos tres temas fueron, según la prensa alemana, los más relevantes de la visita a Chile del canciller Olaf Scholz. En tiempos de apreturas económicas y ansiedad por asegurar recursos minerales, Berlín ha querido dar una señal de que los derechos humanos también son importantes en su agenda. Por eso Scholz dijo el domingo 29 de enero, junto al presidente Gabriel Boric, que la construcción de un monumento en memoria de las víctimas de Colonia Dignidad «cuenta con el apoyo del Gobierno (alemán) y participaremos en consecuencia”.
«Lo importante de este anuncio es que lo realizan ambos jefes de Estado de manera conjunta, graficando la corresponsabilidad de ambos Estados en los crímenes cometidos por Colonia Dignidad”, dice a DW Jan Stehle, investigador del Instituto de Investigación y Documentación Chile-Latinoamérica (FDCL, por sus siglas en alemán) y autor del libro Der Fall Colonia Dignidad (El caso Colonia Dignidad, Trad. de la Red.). «El proceso hacia ese sitio de memoria lleva muchos años”, agrega, pues la decisión política data de 2017, cuando se crea una Comisión Mixta Chile-Alemania en cuyo mandato se incluye la idea del memorial.
Evelyn Hevia, magíster en Historia que trabaja en temas relacionados con Colonia Dignidad, explica a DW que, además de esa comisión mixta, dos expertos chilenos y dos alemanes fueron nombrados para elaborar una propuesta de sitio de memoria, la que fue presentada en abril de 2021. «El concepto del monumento conmemorativo ya está disponible”, complementa Meike Dreckmann-Nielen, investigadora asociada en la Universidad Libre de Berlín y autora de Die Colonia Dignidad zwischen Erinnern und Vergessen (Colonia Dignidad, entre la memoria y el olvido). «Las asociaciones de víctimas, activistas y académicos llevan años esperando avances concretos”, agrega.
Respetar a las víctimas
Aunque no se especificaron fechas ni montos, el anuncio no surge de una idea peregrina. Hay un largo camino, dice Hevia, que comenzó en 2014 y que ha llevado a la generación de instancias de encuentro entre distintos grupos afectados por el enclave alemán. «Hay familias de detenidos desaparecidos, exniños víctimas de abuso sexual, excolonos, residentes actuales de Villa Baviera, expresos políticos y exniños chilenos adoptados de manera fraudulenta”, explica. Esas reuniones se han repetido con los años, y las últimas se realizaron en la misma Villa Baviera.
El trabajo de esos grupos ha sido apoyado financieramente por Alemania. «En este proceso se han recogido las perspectivas de todos los grupos. Hoy existe un consenso de que el lugar histórico donde se cometieron crímenes debe transformarse en un sitio de memoria. Son los gobiernos los que están en deuda”, explica Stehle.

«Es de esperar que las claras palabras del canciller Scholz y del presidente Boric sean el impulso final para que el memorial se concrete. Esto tiene mucho que ver con el respeto a las víctimas de los horribles crímenes cometidos”, sostiene Dreckmann-Nielen. El grupo de cuatros expertos, agrega Hevia, tiene una visión similar. «Un sitio de memoria como ellos lo han planteado cumple, por un lado, una función que permite hacer el duelo a los familiares de las víctimas asesinadas o hechas desaparecer, y por otro, es un lugar que permitiría albergar un centro de documentación y de educación”.
Dos países responsables
Stehle sostiene que los avances que ha habido rumbo a la construcción del memorial se deben, ante todo, a la presión de víctimas y activistas. «Las víctimas esperan verdad, justicia, reparación y memoria. Estas son obligaciones estatales y no favores, y los gobiernos de Chile y Alemania comparten ahí una gran deuda», dice el experto del FDCL, que destaca que es importante «que estos crímenes no vuelvan a ocurrir y las nuevas generaciones puedan aprender de ellos en pos de un ‘nunca más'».
El anuncio tuvo lugar en un lugar emblemático como el Museo de la Memoria de Santiago, así como en una fecha especial: este 2023 se cumplen 50 años del golpe militar de Augusto Pinochet, algo estrechamente ligado a las violaciones a los derechos humanos cometidas en Colonia Dignidad. «Alemania tiene cierta responsabilidad en los crímenes cometidos, especialmente por el papel histórico del Ministerio Federal de Asuntos Exteriores. El 50 aniversario del golpe militar nos muestra lo estrechamente ligados que están la historia y el presente”, dice Dreckmann-Nielen.
Hevia también cree que es importante transmitir a las futuras generaciones lo ocurrido en Colonia Dignidad. «La defensa de los derechos humanos es una responsabilidad de cualquier gobierno de cualquier signo político, y forma parte también de los compromisos de un Estado democrático”, dice. Dreckmann-Nielen, por su parte, piensa que poner el foco en las víctimas es esencial: «El sufrimiento de los afectados es algo inimaginable, y las vacilantes decisiones políticas de las últimas décadas no han ayudado precisamente a aliviar ese dolor”.
*Fuente: DeutscheWelle
Murió Paul Schäffer, pero las fuerzas tras Colonia Dignidad siguen vivas
Artículos Relacionados
Evo Morales sobrevive a atentado armado en Cochabamba
por TeleSurTV
6 meses atrás 3 min lectura
Caso quemados: Corte eleva condenas a 10 militares (r) por el homicidio de Rodrigo Rojas y homicidio frustrado de Carmen Gloria Quintana
por Daniela Caucoto T. (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
A pocos días de Navidad y Año Nuevo, el MINVU modificó Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones
por Coordinadora Vecinal La Reina (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Amenazas veladas de ataque aéreo de EE.UU. a Medios de Comunicación en Venezuela
por MCI (Venezuela)
19 años atrás 2 min lectura
Las sombras en millonaria venta de terrenos del ejército para hospital de Alto Hospicio
por El Independiente (Tarapacá, Chile)
9 años atrás 9 min lectura
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
2 días atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …