Leopoldo Vargas el fotógrafo que registró el inicio como Presidente y la muerte de Allende
por Marcos Vargas Caroca (New York City, NY, EEUU)
2 años atrás 5 min lectura
03 de noviembre de 2023
La «última foto» de Allende y su leyenda es el título del reportaje de Michel Guerrin, en el prestigioso periódico francés Le Monde, del Domingo 10 al lunes 11 de septiembre del 2023. [1] Después de presentar y considerar algunos detalles y antecedentes, de la fotografía y del fotógrafo presidencial Leopoldo Vargas, en un reportaje a página completa, sin anuncios publicitarios, el relato concluye:
¿El fotógrafo? Leopoldo Vargas, ese hombre discreto que probablemente registró el “nacimiento” y la muerte de Allende.
¿Por qué dice eso? Porque el fotógrafo presidencial Leopoldo Víctor Vargas hizo y custodió, preservándolas para la posteridad, las dos imágenes más importantes del Presidente Salvador Allende Gossens, en el Palacio de La Moneda, la sede del gobierno de Chile. [2]
La primera fotografía es del 3 de noviembre de 1970. En su primer día como Presidente de la República, después que Allende fuera investido con la banda presidencial en el Congreso Nacional, Leopoldo Vargas le hizo la fotografía que se usaría como el Retrato Oficial del Presidente Allende, en el Salón Rojo de La Moneda. [3]
La segunda fotografía corresponde a una hecha el día 11 de septiembre de 1973 durante el golpe de estado. Ese día el fotógrafo presidencial Leopoldo Vargas hizo seis fotos de Allende al interior de La Moneda. Entre estas, hay una que aplasta a las demás hasta el punto de ser comúnmente llamada la «última foto de Allende». [4] Es la icónica fotografía ganadora del premio World Press Photo of the Year 1973, en Holanda.
Con motivo de la presentación de un nuevo libro, el periódico francés Le monde, entrevistó al periodista, cofundador y presidente de la agencia fotográfica Contact Press Images:
Robert Pledge es el director de orquesta de un libro conmovedor y novedoso, Septembre au Chili, 1971/1973 (Atelier EXB, 192 p., 49 €), [5] en el que publica y documenta “la última foto de Allende”, acompañada de dos reportajes fotográficos: el de Raymond Depardon en 1971 en el Chile de Allende, y el [de] David Burnett [en septiembre de 1973] después del golpe. La famosa foto encarna la transición entre el Chile de Allende y el Chile de Pinochet.
La presentación de este libro se realizó junto con la apertura de la exhibición de las fotografías, Raymond Depardon – David Burnett, Septembre au Chili, 1971/1973, el día lunes 11 de Septiembre, 2023, en la galería Le Chateau d’Eau, Toulouse, Francia. Muestra que estará exhibición hasta el 7 de enero del 2024.
La visita de la prensa y la apertura al público de la muestra contó con la presencia de los artistas; el fotógrafo francés Raymond Depardon y el fotógrafo norteamericano David Burnett. Además, estuvieron presentes en representación del fallecido fotógrafo presidencial Leopoldo Víctor Vargas, dos de sus hijos, Leopoldo (Polo) y Alex Vargas Caroca.



Referencias
[1] Véase La «dernière photo» d’Allende et sa légende, por Michel Guerrin, Le Monde, del Domingo 10- Lunes 11 de Septiembre del 2023, página 19. La versión online en Ce que raconte vraiment « la dernière photo » de Salvador Allende, le président chilien qui s’est donné la mort après le coup d’Etat militaire de 1973, Par Michel Guerrin, Publié le 10 septembre 2023, modifié le 11 septembre 2023.
[2] Corriendo gran riesgo personal, Leopoldo Víctor Vargas, tuvo el valor de guardar y proteger estos valiosos documentos fotográficos e históricos, de la indiscriminada política de destrucción, de todo material que tuviera relación con el gobierno de la Unidad Popular, que la Junta Militar llevó a cabo después del 11-SEPT-1973.
[3] Véase Historia del retrato oficial del Presidente Salvador Allende, por Marcos J. Vargas, en el periódico digital piensaChile.com, el lunes 3 de noviembre del 2014. También en Biblioteca Nacional custodiará retrato oficial del Presidente Allende, en el sitio Memoria Chilena de la Biblioteca Nacional de Chile, 16 de septiembre de 2015.
[4] Véase Leopoldo Víctor Vargas, el fotógrafo de las últimas horas de Allende en La Moneda, por Hermes H. Benítez, en el periódico digital piensaChile.com, el lunes 25 de Junio del 2012. Véase también ¿Quién fue el último fotógrafo de Salvador Allende en La Moneda?, Alejandro Jofré, diario La Tercera de la Hora, Santiago de Chile, 23 de noviembre de 2016. Y Seis instantáneas en La Moneda, por Francisco Marín, revista Proceso, Semanario de Información y Análisis No. 1923, México, del 8 de septiembre del 2013, págs. 61-2.
[5] Véase el libro Septiembre en Chile 1971/1973 (LOM Ediciones: Santiago de Chile), 2023, 192 págs.
Artículos Relacionados
Elvira Huanquil: La mujer que vivió la toma en la Bandera
por Sarai Soto López (Chile)
11 años atrás 9 min lectura
Panamá / Omar Torrijos, 38 años después: aclarando el enigma
por Julio Yao Villalaz (Panamá)
6 años atrás 7 min lectura
Elogios de altos dirigentes concertacionistas a Pinochet y su modelo neoliberal
por
5 años atrás 7 min lectura
La desconocida historia de la defensa de la casa de Allende en Tomás Moro. Hoy partió un defensor
por Medios Nacionales
8 meses atrás 10 min lectura
Museo del Estallido Social
por
5 años atrás 2 min lectura
Allende latinoamericano, antimperialista y solidario [I]
por Ivan Muñoz R. (Chile)
4 años atrás 6 min lectura
José Zara es detenido por crimen de Ronni Moffit en caso Letelier a sólo un día de dejar Punta Peuco
por
1 min atrás
28 de agosto de 2025
José Zara Holger, brigadier (r) del Ejército que la madrugada de este martes salió de la cárcel de Punta Peuco tras cumplir una condena por el crimen del excomandante en jefe, Carlos Prats, y su esposa, fue detenido la tarde de este miércoles por el homicidio de Ronni Moffit, enmarcado en el caso Letelier.
Bolivia, la derecha y el gobierno trata de liberar a los golpistas del 2019 encarcelados, mientras comienza la «arrancadera» de ministros
por piensaChile
13 horas atrás
27 de agosto de 2025
No es posible que dejen en libertad a personajes implicados en un golpe de estado, en el cual se masacró a decenas de ciudadanos, en la conocida «Masacre de Sankata»
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
14 horas atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
3 días atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.