Chile: Graves violaciones al Derecho a la vida
por Felipe Portales (Chile)
2 años atrás 3 min lectura
16 de octubre de 2023
El derecho a la vida no se viola solamente a través de la pena de muerte o de una política sistemática de brutalidad policial. También, a través de sistemas de salud profundamente desiguales que provocan numerosas muertes de enfermos, evitables con mayor justicia social. Es lo que ha pasado desde hace décadas en Chile con la coexistencia de un sistema para los más acaudalados (Isapres) y otro para los más desfavorecidos (Fonasa). Esto, independientemente de que el Poder Judicial haya estipulado, además, que los primeros han sido despojados de centenares de millones de dólares por las Isapres.
Durante todo 2016 fallecieron 15.600 pacientes de la lista de espera
y en el primer semestre de 2017 murieron otras 6.320 en las mismas condiciones
De este modo, incluso antes de la pandemia de covid se producía en nuestro país la muerte anual de miles de personas que se encontraban en “lista de espera” para ser atendidas y tratadas en hospitales públicos. Así, sólo en el primer semestre de 2017 –de acuerdo a informaciones del Ministerio de Salud- murieron 6.320 personas que estaban en lista de espera, que correspondieron al 12% de las defunciones inscritas en todo Chile durante el período: 51.989. Incluso, 939 de ellas tenían una atención pendiente de acuerdo al plan AUGE, es decir, con plazos máximos para otorgar la prestación (ver El Mercurio; 17-3-2018).
Asimismo, “durante todo 2016 fallecieron 15.600 pacientes de la lista de espera. Además, si bien no era posible establecerlo de manera certera, al menos en 6.700 casos podía haber una relación entre la muerte y haber tenido una atención pendiente” (Ibid.). A ello hay que agregar los exorbitantes precios de los remedios existentes en Chile. De tal modo que la propia cadena Salcobrand aseguró en 2019 que “hoy en Chile los laboratorios venden a las farmacias hasta 10 veces más caro que otros países de la región” (El Mercurio; 22-2-2019). Y el Ministerio de Salud informó que Chile compra medicamentos hasta 24 veces más caros que otros países de América Latina” (Ibid.).
Durante 2020, de acuerdo al Ministerio de Salud, “34.553 personas murieron esperando por una atención en el sistema público”
Obviamente, las cifras de mortalidad se dispararon por el covid, pero no sólo de personas directamente afectadas por dicha enfermedad. Así, durante 2020, de acuerdo al Ministerio de Salud, “34.553 personas murieron esperando por una atención en el sistema público” (El Mercurio; 21-3-2022). De ellas, 31.736 lo fueron por patologías no incluidas en el AUGE, y 2.817 sí. Y de estas últimas, un análisis más fino del Ministerio estimó que 857 personas debieron su fallecimiento a “la falta de una atención oportuna” (Ibid.). A su vez, “en 2021 3.683 personas fallecieron esperando el cumplimiento de alguna garantía. De estos, 1.265 casos correspondieron a cáncer” (El Mercurio; 23-5-2023).
Por otro lado, el número de prestaciones de salud en lista de espera ha crecido mucho en los últimos años como consecuencia de la pandemia. De este modo, “en diciembre de 2021 la cifra alcanzaba los 2,3 millones, un número que ya batía todos los registros, mientras que a diciembre de 2022 eran 2,5 millones”; y “a junio de este año alcanzó la mayor cifra histórica: 2.686.299” (El Mercurio; 8-8-2023). En este contexto llama aún más la atención la medida anunciada por el gobierno de discontinuar la contratación de más de seis mil profesionales de salud añadidos por la crisis de la pandemia.
En definitiva, hemos tenido desde hace décadas un sistema de salud (en rigor, dos) que -además de despojar a sus beneficiarios más favorecidos de centenares de millones de dólares- ha provocado la muerte –perfectamente evitable dado el grado de desarrollo chileno- de decenas de miles de personas de sus sectores populares. ¡Y pensar que los partidos de “derecha” desean incluso “constitucionalizar” este sistema para el futuro!…
Artículos Relacionados
“¿Agua para quién? Escasez hídrica y plantaciones forestales en la Provincia de Arauco” un informe develador y por eso indignante
por Resumen (Chile)
9 años atrás 10 min lectura
Las Plumas Rojas de Canadá: Revive Idle No More
por Pierre Beaucage (Canadá)
10 años atrás 4 min lectura
El comunicado íntegro de la Cruz Roja y la Media Luna Roja colombiana sobre la «ayuda humanitaria»
por Cruz Roja y la Media Luna Roja (Colombia)
6 años atrás 1 min lectura
La muerte de cientos de menores al cuidado del Estado estremece a Chile
por María Andrea Villada Gaviria (Latin Correspondent)
9 años atrás 3 min lectura
Del modelo Auschwitz al modelo Gaza
por Raúl Zibechi (Uruguay)
11 años atrás 5 min lectura
Científicos advierten sobre considerables riesgos de salud por exposición a la radiofrecuencia (celulares, wifi, otros)
por Llamamiento de Reikiavik
6 años atrás 11 min lectura
Traoré: «Aquí en Burkina, el que manda es mi pueblo» (La nueva generación de líderes africanos)
por Medios Internacionales
1 hora atrás
14 de mayo de 2025
El momento exacto en que Ibrahim Traoré humilló al general francés y cambió para siempre el juego de poder en África! Vea el enfrentamiento que París intentó ocultar y descubra cómo un joven presidente africano desafió siglos de dominación colonial en una sola reunión que sacudió al mundo. Esta es la historia que no quieren que usted conozca – ¡mírelo ahora y entienda por qué las potencias occidentales están en pánico!
¿Habrá veto presidencial para las RUF? Diputada Serrano (PC) llama al Ejecutivo a no «eludir su responsabilidad»
por Alexis Polo González (Chile)
2 horas atrás
14 de mayo de 2025
Mientras el oficialismo busca que el proyecto respete las normas internacionales y los derechos humanos, la oposición pretende endurecer la iniciativa y eximir de responsabilidad civil a los uniformados.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
4 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …