Dinamarca elimina todas las restricciones y se convierte en el primer país en decretar el fin de la pandemia
por 20 Minutos (España)
1 año atrás 3 min lectura
Dinamarca eliminará el próximo martes las restricciones impuestas por la cuarta ola de coronavirus, pese a las cifras récord de contagio, por la menor peligrosidad de la variante ómicron y el alto número de personas inmunizadas, anunció hoy el Gobierno. La covid-19 dejará de ser considerada una enfermedad «crítica» para la sociedad, lo que implicará el cese de las medidas vigentes: ya no se usarán mascarillas en interiores y desaparecerán las restricciones en la restauración, la vida cultural y social, y reabrirán las discotecas.
«Estamos listos para salir de la sombra del coronavirus, decimos adiós a las restricciones y le damos la bienvenida a la vida que teníamos antes. La pandemia sigue, pero hemos pasado la etapa crítica»,
dijo en una rueda de prensa la primera ministra danesa, Mette Frederiksen.
Frederiksen habló de «hito» y de «transición» a una nueva fase y resaltó que la decisión cuenta con el aval de la comisión de científicos que asesora al Gobierno desde el inicio de la pandemia.
«Puede parecer raro y paradójico que eliminemos las restricciones con las actuales cotas de contagio, pero hay que fijarse en más cifras, una de las más importantes es la de enfermos de gravedad y esa curva se ha roto», afirmó.
Dinamarca, uno de los países que más test hace en el mundo, ha registrado 46.747 nuevos casos en las últimas 24 horas, nueve veces más que hace un año en el pico de la segunda ola, pero solo hay 938 ingresados, medio centenar menos que entonces.
Las autoridades sanitarias han admitido además que, en estos momentos, entre un 30% y un 40% de los ingresados son personas que fueron hospitalizadas por otros motivos y que luego dieron positivo en coronavirus. El total de pacientes en cuidados intensivos es de 40, la mitad que hace apenas unas semanas, lo que confirma que ómicron es una variante «menos dañina», de acuerdo con la primera ministra.
Frederiksen aludió también a las altas cifras de vacunación como el segundo factor decisivo: el 80,6% de los daneses han recibido la pauta completa y el 60%, la dosis de refuerzo.
Las autoridades danesas cuentan con que el elevado contagio se mantenga durante algunas semanas, pero creen desproporcionado mantener las restricciones actuales. Frederiksen habló de tres fases: en la primera, hasta primavera, se mantendrán recomendaciones para proteger a los grupos de riesgo, como el uso de mascarillas en asilos, así como la obligación de someterse a test para quienes viajen a Dinamarca y no estén vacunados.
La segunda fase, hasta el otoño, será de vigilancia y de preparación para la tercera, el próximo invierno, en la que es «muy posible» que parte de la población o incluso toda tenga que vacunarse otra vez, dijo Frederiksen.
Dinamarca ya fue uno de los primeros países europeos en eliminar todas las restricciones el pasado 10 de septiembre, aunque dos meses después, ante el avance del contagio, introdujo algunas medidas y, en diciembre, con la explosión de ómicron, adoptó otras más severas.
A pesar del incremento de los fallecimientos por covid-19 en el último mes y medio, Dinamarca presenta aún uno de los índices de mortalidad más bajos de Europa, con 62,59 por cada 100.000 habitantes, tres veces menos que países como España, Portugal o Francia.
*Fuente: 20Minutos
Israel: «Señores del Ministerio de Salud, es hora de admitir el fracaso contra la pandemia»
Artículos Relacionados
Dr. Füllmich, Alemania: «Crímenes contra la humanidad» con el Covid-19
por
2 años atrás 1 min lectura
La esperanza está en la inteligencia ecológica
por José Navarrete (Chile)
9 años atrás 7 min lectura
Chile, la corrupta naturaleza del desastre
por Alberto Harambour (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Alexánder Chuchalin, neumólogo: "El coronavirus puede provocar un brusco colapso inmunológico"
por Actualidad RT
3 años atrás 15 min lectura
Eurocámara pide suspender autorización a alimentos modificados genéticamente
por Agencias ABC
7 años atrás 1 min lectura
El sadismo del ocupante marroquí en el Sahara Occidental
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
2 días atrás
La fuerza de ocupación marroquí recompensa a una madre, que sufre de una insuficiencia renal permanente, trasladando y expulsando por la fuerza a su hijo, el preso político saharaui, «Houssein Bachir AMAADOUR», a una cárcel ubicada a 640 km de su hogar.
Muere joven que recibió 36 perdigones en Perú durante una protesta contra Boluarte (VIDEO)
por Actualidad RT
3 días atrás
«Tras casi dos meses de agonía, falleció Rosalino Flores, joven de 22 años, que recibió más de 30 perdigones de metal en el estómago, durante las protestas en Cusco. Con él, suman 49 los civiles ejecutados por las fuerzas del orden durante el régimen de Dina Boluarte»,
El sadismo del ocupante marroquí en el Sahara Occidental
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
2 días atrás
La fuerza de ocupación marroquí recompensa a una madre, que sufre de una insuficiencia renal permanente, trasladando y expulsando por la fuerza a su hijo, el preso político saharaui, «Houssein Bachir AMAADOUR», a una cárcel ubicada a 640 km de su hogar.
Chile y el mundo de pié por los DD.HH. y la Independencia en el Sahara Occidental
por Organizaciones Populares (Chile)
3 días atrás
Por la Solidaridad y la Independencia, con el Pueblo Saharaui
24 de marzo de 2023, 17:00 horas
Alonso Ovalle 720, Santiago