EE.UU. publica mapa en el cual el Sáhara no forma parte del territorio marroqui
por Lehbib Abdelhay (Sáhara Occidental)
2 años atrás 2 min lectura
26 de septiembre de 2023
El consejero de Seguridad Nacional de la administración del presidente Joe Biden, Jake Sullivan, ha irritado a la ciberesfera pro-marroquí con un mensaje en la red social X (antes Twitter) en el que usa un mapa de Marruecos que no incluye el Sáhara Occidental. Es decir, el mapa reconocido internacionalmente.
La bofetada de Biden a Mohamed VI.
El 04 de agosto de 2021, el recién investido presidente difundió en sus redes sociales un mapa con las fronteras de Marruecos internacionalmente reconocidas pero diez horas después editó el tuit mostrando otro mapa sin el norte de África. El motivo de la eliminación es que el mapa difundido por Biden ilustraba la ayuda mundial en vacunas prestada por Washington a más de 60 países para la lucha contra la Covid-19. Dicho mapa mostraba el territorio del Sáhara Occidental distinto y separado del territorio del del reino de Marruecos.

Para los observadores, la decisión de la administración Biden de ilustrar el mapa que difiere a Marruecos del Sáhara Occidental, venía a equilibrar la posición de Washington respecto al conflicto en la antigua colonia española. La publicación de ese mapa coincide con los esfuerzos desplegados en las últimas semanas por la administración norteamericana para encontrar una solución política al tema saharaui. La semana pasada, un subsecretario de Estado de EE.UU, Harris Joshua, anunció desde Marruecos que Washington apoya los esfuerzos de la ONU para el Sáhara Occidental. Washington confirmó la centralidad de Naciones Unidas para liderar un Proceso Político creíble dirigido a solucionar definitivamente el problema.
Ahora, Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional del presidente Joe Biden hizo su propia intervención en Twitter exhibiendo nuevamente un mapa del Sáhara Occidental con sus fronteras internacionalmente reconocidas; separado de la frontera natural de Marruecos.
«Los 32 países de la Asociación para la Cooperación Atlántica son un grupo diverso, pero el Atlántico nos une. Con esta nueva agrupación, forjaremos conexiones más profundas entre nuestros países y trabajaremos juntos en temas críticos, desde ciencia y tecnología hasta el medio ambiente y el crecimiento económico»,
dijo Sullivan en X mostrando los mapas del país norteafricano, en un movimiento que recordó que el tuit del ex mandatario Donald Trump es totalmente rechazado y no tiene ninguna legitimidad.
El mapa exhibido por la administración de Biden evidencia la nueva posición de la administración norteamericana respecto al Sáhara Occidental.
The 32 Partnership for Atlantic Cooperation countries are a diverse group, but the Atlantic ties us together. With this new grouping, we’ll forge deeper connections among our countries & work together on critical issues from science & tech to the environment to economic growth. pic.twitter.com/a2XAcC58qW
— Jake Sullivan (@JakeSullivan46) September 20, 2023
*Fuente: ECSaharaui
Artículos Relacionados
Sahara Occidental: Argel recuerda a De Mistura que su misión tiene lugar en «contexto de guerra»
por Swisinfo (Suiza)
4 años atrás 2 min lectura
Mi primera vez
por Juan Torres López (España)
1 año atrás 4 min lectura
Presos políticos saharauis en huelga de hambre
por Équipe Média
7 años atrás 2 min lectura
Es hora de volver a comprometerse internacionalmente en el Sáhara Occidental
por INTERNATIONAL CRISIS GROUP
5 años atrás 27 min lectura
Organizan en Madrid foro para abordar la situación en el Sahara Occidental y sus efectos en las relaciones de Marruecos con sus países vecinos
por SPSRASD (Sahara Occidental)
4 años atrás 3 min lectura
Cronología de Gdeim Izik, el campamento de la dignidad saharaui, ocho años después
por Ahmed Ettanji (Equipe Media)
7 años atrás 7 min lectura
Ecuador digno ha derrotado a Noboa y vota 4 veces NO. ¡Votó por el futuro!
por La Base America Latina
3 mins atrás
20 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz analizan la derrota de Daniel Noboa en la consulta popular de Ecuador, donde la ciudadanía rechazó cuatro veces su proyecto.
La Geopolítica del Fascismo en Sudamérica
por Mauricio Herrera Kahn (Chile)
11 horas atrás
19 de noviembre de 2025
«El fascismo sudamericano no es ruido
Es estrategia, no es locura, es cálculo, no es pueblo, es cúpula. Y solo se detendrá cuando las democracias vuelvan a ofrecer algo más poderoso que el miedo.
Cuando vuelvan a ofrecer futuro…»
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
12 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
3 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.