Sáhara: Advierten a grandes empresas de no invertir en territorios ocupados por Marruecos
por Redacción piensaChile
2 años atrás 4 min lectura
31 de agosto de 2023
El Sáhara Occidental ocupado posee algunas de las reservas de fosfato de mayor calidad del mundo, ricos bancos de pesca y un potencial para generar suficiente energía renovable para alimentar toda la región del Magreb. El uso ilegal de las riquezas del territorio por parte de Marruecos contribuye a prolongar el conflicto y el sufrimiento del pueblo saharaui.
*Fuente: WSRW
El Frente POLISARIO denuncia intentos de Marruecos de implicar a empresas extranjeras en Sahara Occidental ocupado
Bruselas (Bélgica), 27 de agosto de 2023 (ECS)- En una declaración emitida este lunes, el Delegado del Frente POLISARIO ante la Unión Europea, Mansour Omar, ha condenado enérgicamente los esfuerzos de Marruecos por atraer inversiones para proyectos de Energía Verde en el territorio ocupado del Sahara Occidental. Omar denuncia que Marruecos está incitando a grandes empresas europeas y de otros países a participar en un proyecto ideado por la empresa marroquí de fosfatos (OCP), propiedad del Rey Mohamed VI.
El Delegado del Frente POLISARIO subraya que, legalmente, el Sahara Occidental es reconocido por las Naciones Unidas como un territorio no autónomo pendiente de descolonización. A través de la MINURSO, una misión de Naciones Unidas, se está llevando a cabo un proceso de descolonización bajo la supervisión conjunta de la ONU y la Unión Africana. El propósito de este proceso es conducir a un referéndum de autodeterminación para el pueblo saharaui, conforme al Plan de Arreglo aprobado por unanimidad en 1991 y suscrito por las dos partes en conflicto, Marruecos y El Frente Polisario (Representante único y legitimo del pueblo saharaui) .
Asimismo, Mansour Omar recuerda que
«a pesar de los esfuerzos del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, de los buenos oficios de los Enviados Especiales de los Secretarios Generales de dicha Organización y del acompañamiento de La Unión Africana de llevar a buen término el proceso de descolonización, pero también de los sacrificios y de la paciencia del Frente Polisario y de la resiliencia del pueblo saharaui, Marruecos al no poder incluir sus colonos como votantes en el Referéndum ha bloqueado la labor de Naciones Unidas».
Mansour Omar revela que, en respuesta a la represión y la violencia por parte de Marruecos, el Frente POLISARIO declaró la ruptura del alto el fuego y retomó la acción militar en noviembre de 2020, lo que ha resultado en una guerra de desgaste contra el ejército marroquí en las zonas ocupadas. En este contexto, acusa a Marruecos de buscar inversiones extranjeras para financiar su guerra y mitigar las pérdidas materiales y financieras que ha sufrido en el Sahara Occidental.
La acción del Frente POLISARIO, añade el diplomático saharaui,
«responde a la arrogancia por parte de Marruecos y de su desafiante rebeldía con las Naciones Unidas y La Unión Africana , pero también por su campaña de represión, desaparición de más de 400 civiles mujeres y hombres , encarcelamientos de centenares de saharauis violaciones de derechos humanos y confinamiento de las zonas ocupadas aislándolas de la prensa internacional y de las visitas de los organismos y Ong ́s de derechos humanos».
La declaración también denuncia la verdadera intención detrás de las promesas de Marruecos de inversiones en Energía Verde en el territorio ocupado. Omar advierte que esta convocatoria es un intento de involucrar a intereses extranjeros en una aventura de guerra de colonización contra el pueblo saharaui, en lugar de buscar soluciones pacíficas y respetuosas de los derechos territoriales.
“Los enormes gastos de armamentismo, conviene entender que la urgencia de Marruecos de hacer campaña prometiendo generosas ofertas para inversionistas en Energía Verde en el territorio ocupado del Sahara Occidental no son más que confesiones de la necesidad de fondos por el daño que le causan las pérdidas materiales, humanas y financieras de su guerra en el Sahara Occidental, que han provocado la bancarrota, en estos últimos dos años, de centenares de empresas y de una hemorragia y una desmoralización dentro de su ejército. En este contexto cabe preguntarse? ¿Por qué ahora y por qué en el territorio del Sahara Occidental? ¿Acaso para la energía solar o eólica no hay suficiente espacio en el terreno marroquí, adecuado para la energía solar o eólica, y que reúna las necesarias garantías de seguridad para las personas e inversiones?”
En este sentido, el Delegado del Frente POLISARIO insta a las empresas a no caer en la tentación de invertir en proyectos impulsados por Marruecos en el Sahara Occidental ocupado. Advierte que esto solo podría resultar en la pérdida de bienes, riesgos para los trabajadores y un obstáculo para futuras inversiones prometedoras en la República Saharaui, una vez que se resuelva definitivamente el conflicto.
La declaración concluye llamando a la comunidad internacional a mantenerse alerta y a no ser cómplice de acciones que puedan perjudicar los esfuerzos por una solución justa y pacífica en el Sahara Occidental.
*Fuente: ECSaharaui
La verdadera historia de la marcha verde, Marcha Negra para el pueblo saharaui:
Sáhara: Los BRICS insisten en la realización de un Referendum como lo acordó la ONU hace ya 53 años
Artículos Relacionados
¿Dónde está Mohamed Lamin Haddi, preso político saharaui en huelga de hambre?
por Movimiento por los Presos Políticos Saharauis
3 años atrás 1 min lectura
Ecuador: Policía golpea y patea a una mujer que intentaba recoger la bandera nacional del suelo
por
6 años atrás 2 min lectura
A seis meses del golpe de Estado, Bolivia se sigue desangrando
por Guido Vassallo (Argentina)
5 años atrás 7 min lectura
Eusebio Leal, hasta siempre
por Silvio Rodriguez, Angel Guerra, Carlos Poblete
5 años atrás 8 min lectura
Hornos de Lonquén: Los 15 campesinos fueron muertos a golpes
por Colaboradores
15 años atrás 8 min lectura
Carta abierta por Honduras soberana
por Hugo Farías Moya (Chile)
7 meses atrás 5 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
5 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.