Sáhara: Advierten a grandes empresas de no invertir en territorios ocupados por Marruecos
por Redacción piensaChile
2 años atrás 4 min lectura
31 de agosto de 2023
El Sáhara Occidental ocupado posee algunas de las reservas de fosfato de mayor calidad del mundo, ricos bancos de pesca y un potencial para generar suficiente energía renovable para alimentar toda la región del Magreb. El uso ilegal de las riquezas del territorio por parte de Marruecos contribuye a prolongar el conflicto y el sufrimiento del pueblo saharaui.
*Fuente: WSRW
El Frente POLISARIO denuncia intentos de Marruecos de implicar a empresas extranjeras en Sahara Occidental ocupado
Bruselas (Bélgica), 27 de agosto de 2023 (ECS)- En una declaración emitida este lunes, el Delegado del Frente POLISARIO ante la Unión Europea, Mansour Omar, ha condenado enérgicamente los esfuerzos de Marruecos por atraer inversiones para proyectos de Energía Verde en el territorio ocupado del Sahara Occidental. Omar denuncia que Marruecos está incitando a grandes empresas europeas y de otros países a participar en un proyecto ideado por la empresa marroquí de fosfatos (OCP), propiedad del Rey Mohamed VI.
El Delegado del Frente POLISARIO subraya que, legalmente, el Sahara Occidental es reconocido por las Naciones Unidas como un territorio no autónomo pendiente de descolonización. A través de la MINURSO, una misión de Naciones Unidas, se está llevando a cabo un proceso de descolonización bajo la supervisión conjunta de la ONU y la Unión Africana. El propósito de este proceso es conducir a un referéndum de autodeterminación para el pueblo saharaui, conforme al Plan de Arreglo aprobado por unanimidad en 1991 y suscrito por las dos partes en conflicto, Marruecos y El Frente Polisario (Representante único y legitimo del pueblo saharaui) .
Asimismo, Mansour Omar recuerda que
«a pesar de los esfuerzos del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, de los buenos oficios de los Enviados Especiales de los Secretarios Generales de dicha Organización y del acompañamiento de La Unión Africana de llevar a buen término el proceso de descolonización, pero también de los sacrificios y de la paciencia del Frente Polisario y de la resiliencia del pueblo saharaui, Marruecos al no poder incluir sus colonos como votantes en el Referéndum ha bloqueado la labor de Naciones Unidas».
Mansour Omar revela que, en respuesta a la represión y la violencia por parte de Marruecos, el Frente POLISARIO declaró la ruptura del alto el fuego y retomó la acción militar en noviembre de 2020, lo que ha resultado en una guerra de desgaste contra el ejército marroquí en las zonas ocupadas. En este contexto, acusa a Marruecos de buscar inversiones extranjeras para financiar su guerra y mitigar las pérdidas materiales y financieras que ha sufrido en el Sahara Occidental.
La acción del Frente POLISARIO, añade el diplomático saharaui,
«responde a la arrogancia por parte de Marruecos y de su desafiante rebeldía con las Naciones Unidas y La Unión Africana , pero también por su campaña de represión, desaparición de más de 400 civiles mujeres y hombres , encarcelamientos de centenares de saharauis violaciones de derechos humanos y confinamiento de las zonas ocupadas aislándolas de la prensa internacional y de las visitas de los organismos y Ong ́s de derechos humanos».
La declaración también denuncia la verdadera intención detrás de las promesas de Marruecos de inversiones en Energía Verde en el territorio ocupado. Omar advierte que esta convocatoria es un intento de involucrar a intereses extranjeros en una aventura de guerra de colonización contra el pueblo saharaui, en lugar de buscar soluciones pacíficas y respetuosas de los derechos territoriales.
“Los enormes gastos de armamentismo, conviene entender que la urgencia de Marruecos de hacer campaña prometiendo generosas ofertas para inversionistas en Energía Verde en el territorio ocupado del Sahara Occidental no son más que confesiones de la necesidad de fondos por el daño que le causan las pérdidas materiales, humanas y financieras de su guerra en el Sahara Occidental, que han provocado la bancarrota, en estos últimos dos años, de centenares de empresas y de una hemorragia y una desmoralización dentro de su ejército. En este contexto cabe preguntarse? ¿Por qué ahora y por qué en el territorio del Sahara Occidental? ¿Acaso para la energía solar o eólica no hay suficiente espacio en el terreno marroquí, adecuado para la energía solar o eólica, y que reúna las necesarias garantías de seguridad para las personas e inversiones?”
En este sentido, el Delegado del Frente POLISARIO insta a las empresas a no caer en la tentación de invertir en proyectos impulsados por Marruecos en el Sahara Occidental ocupado. Advierte que esto solo podría resultar en la pérdida de bienes, riesgos para los trabajadores y un obstáculo para futuras inversiones prometedoras en la República Saharaui, una vez que se resuelva definitivamente el conflicto.
La declaración concluye llamando a la comunidad internacional a mantenerse alerta y a no ser cómplice de acciones que puedan perjudicar los esfuerzos por una solución justa y pacífica en el Sahara Occidental.
*Fuente: ECSaharaui
La verdadera historia de la marcha verde, Marcha Negra para el pueblo saharaui:
Sáhara: Los BRICS insisten en la realización de un Referendum como lo acordó la ONU hace ya 53 años
Artículos Relacionados
Canciller de Venezuela: “Nuestra democracia está mucho más arraigada en el pueblo que las democracias de los empresarios”
por Pilar León (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Que España intervenga ante Marruecos por los presos políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
4 años atrás 6 min lectura
Hace 3 años que he vuelto a nacer
por Aporte de Víctor Manuel
3 años atrás 1 min lectura
Colombia: entre las urnas y las balas. Cada cuatro días están asesinando a un líder social
por Nehuén Allegretti (Argentina)
7 años atrás 16 min lectura
Perú: masacre contra el pueblo
por La Base (España)
2 años atrás 1 min lectura
El Grito del Bío-Bío: Continuar con la Consulta Ciudadana. ¿Quién dijo que no se puede?
por Jaime Soto Acuña (Concepción, Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
13 horas atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
18 horas atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …