Rafael Correa: «El crimen organizado se ha infiltrado en el Estado»
por Actualidad RT
2 años atrás 4 min lectura
10 de agosto de 2023
Rafael Correa comenta el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio
El expresidente de Ecuador, Rafael Correa, expresó este jueves que el crimen organizado se ha infiltrado en el Estado, al comentar con RT el asesinato del candidato presidencial a las elecciones anticipadas Fernando Villavicencio, ocurrido la tarde del miércoles al norte de Quito.
«El crimen organizado, y ese es el punto crucial, ha infiltrado el Estado, tanto el Gobierno, como el sistema judicial, como política en general y también la fuerza pública»,
expresó.
Entrevista:
Correa mencionó que para él en este crimen «hay vinculaciones con altos oficiales corruptos de la Policía», debido a diferentes acciones que se dieron en torno al asesinato, aunque aclara que todas las hipótesis deben ser verificadas.
Esto lo dijo tras señalar las fallas que se habrían cometido en la seguridad del candidato, quien «estaba amenazado» y «era uno de los hombres más protegidos del país».
«Pese a eso lo sacan por la puerta del frente (del auditorio donde brindó el mitin), sin chaleco, sin casco, en una camioneta, ni siquiera un carro blindado, sin las más mínimas precauciones. Vienen los sicarios del otro lado, disparan y lo matan»,
expuso Correa, coincidiendo con las denuncias que han hecho los familiares de Villavicencio.
En relación con uno de los videos que circularon sobre el ataque, Correa comentó que «se ve claramente que se han roto todos los protocolos (de seguridad). ¿Cómo entender aquello?».
Además, el exmandatario criticó que cuando capturan a uno de los presuntos sicarios, quien según la Fiscalía General del Estado (FGE) estaba malherido, en lugar de llevarlo a un hospital, lo movilizan a la Unidad de Flagrancia, donde fallece —a su juicio— «en condiciones muy misteriosas».
«Entonces, un operativo de esta magnitud, ni siquiera una mafia de estas muy poderosas del narcotráfico tienen la capacidad de hacerlo», enfatizó.
Otra de las hipótesis, comentó, es que se trataría de una venganza de una grupo de delincuencia organizada llamado Los Choneros, brazo armado local del mexicano Cártel de Sinaloa, que habría amenazado a Villavicencio.
Por otro lado, el exmandatario manifestó que ya «los politiqueros e irresponsables de siempre» quieren culpar al correísmo de esta muerte, debido a que eran «adversarios políticos acérrimos de Villavicencio».
«Pero esas son las estupideces que se viven estos días», añadió, luego de haber recalcado que pese a ser uno de los «peores opositores» contra su gobierno, en esa administración, que se extendió por 10 años (2007-2017), «no le pasó absolutamente nada».
«Fracaso»
Correa también se refirió al anuncio del presidente Guillermo Lasso sobre la solicitud de apoyo que hizo al Buró Federal de Investigaciones (FBI, por su sigla en inglés) de EE.UU. para investigar el asesinato de Villavicencio. Al respecto, comentó que esto «es muestra del fracaso de su Gobierno».
«Ya podemos llamar a Ecuador un Estado fallido»,
añadió el exmandatario, al tiempo que también criticó la estrategia de Lasso de volver a decretar «estado de excepción» en el país.
«No solo es dictar estado de excepción, sino tener una estrategia integral de seguridad. El crimen organizado no se combate solamente con más pistolas a la Policía, que tampoco las tienen, sino con inteligencia, con tecnología, con articulación internacional»,
dijo.
Correa agregó que la situación de violencia e inseguridad por la que atraviesa el país suramericano actualmente «no es azar», sino «consecuencia del abandono, de la desidia, de la incompetencia, de la ineptitud de todos estos años».
«Desmantelaron todo, decían que era (un) Estado obeso. Eliminaron el Ministerio Coordinador de Seguridad, eliminaron el Ministerio de Justicia, encargado de las cárceles, ahora las cárceles están bajo control de las mafias, eliminaron el Ministerio del Interior (que luego fue restituido), encargado de la seguridad ciudadana y el control policial», entre otras acciones, enumeró el expresidente.
Hechos e investigación
Villavicencio, de 59 años y aspirante a la Presidencia por el movimiento Construye, fue atacado a tiros apenas abordaba una camioneta a la salida de un mitin, realizado en el auditorio del Colegio Anderson, ubicado en la avenida Gaspar de Villarroel de la capital ecuatoriana.
El atentado dejó además nueve personas heridas, entre ellas una candidata a asambleísta y dos policías, informó la Fiscalía, que abrió una investigación al respecto.
La institución detalló, posteriormente, que seis personas han sido detenidas durante allanamientos ejecutados en los sectores Conocoto y San Bartolo de Quito.
*Fuente: ActualidadRT
Artículos Relacionados
"Nos costó tanto encontrarnos, que no nos volveremos a separar"
por Borderline
5 años atrás 4 min lectura
Viernes 6 de octubre de 1967
por Ernesto Guevara (Patria Grande)
7 años atrás 1 min lectura
Elvira Huanquil: La mujer que vivió la toma en la Bandera
por Sarai Soto López (Chile)
10 años atrás 9 min lectura
Chile: A 75 años de la llegada del Winnipeg, algo de historia y paradojas
por Jaime Ferrer (España-Chile)
10 años atrás 12 min lectura
“Escucha Chile”, el programa de Solidaridad con Chile en Radio Moscú
por Biblioteca del Congreso Nacional (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
«Ciudadanos por la Memoria» fundamentan solicitud de cambio de nombre a la Villa «Presidente Pinochet»
por CIUDADANOS POR LA MEMORIA (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Hace 177 años, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista»
por Karl Marx y Friedrich Engels (Alemania)
1 hora atrás
21 de febrero de 2025
Hace 177 años, es decir, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista», también conocido simplemente como «Manifiesto Comunista»
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.