Rafael Correa: «El crimen organizado se ha infiltrado en el Estado»
por Actualidad RT
2 años atrás 4 min lectura
10 de agosto de 2023
Rafael Correa comenta el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio
El expresidente de Ecuador, Rafael Correa, expresó este jueves que el crimen organizado se ha infiltrado en el Estado, al comentar con RT el asesinato del candidato presidencial a las elecciones anticipadas Fernando Villavicencio, ocurrido la tarde del miércoles al norte de Quito.
«El crimen organizado, y ese es el punto crucial, ha infiltrado el Estado, tanto el Gobierno, como el sistema judicial, como política en general y también la fuerza pública»,
expresó.
Entrevista:
Correa mencionó que para él en este crimen «hay vinculaciones con altos oficiales corruptos de la Policía», debido a diferentes acciones que se dieron en torno al asesinato, aunque aclara que todas las hipótesis deben ser verificadas.
Esto lo dijo tras señalar las fallas que se habrían cometido en la seguridad del candidato, quien «estaba amenazado» y «era uno de los hombres más protegidos del país».
«Pese a eso lo sacan por la puerta del frente (del auditorio donde brindó el mitin), sin chaleco, sin casco, en una camioneta, ni siquiera un carro blindado, sin las más mínimas precauciones. Vienen los sicarios del otro lado, disparan y lo matan»,
expuso Correa, coincidiendo con las denuncias que han hecho los familiares de Villavicencio.
En relación con uno de los videos que circularon sobre el ataque, Correa comentó que «se ve claramente que se han roto todos los protocolos (de seguridad). ¿Cómo entender aquello?».
Además, el exmandatario criticó que cuando capturan a uno de los presuntos sicarios, quien según la Fiscalía General del Estado (FGE) estaba malherido, en lugar de llevarlo a un hospital, lo movilizan a la Unidad de Flagrancia, donde fallece —a su juicio— «en condiciones muy misteriosas».
«Entonces, un operativo de esta magnitud, ni siquiera una mafia de estas muy poderosas del narcotráfico tienen la capacidad de hacerlo», enfatizó.
Otra de las hipótesis, comentó, es que se trataría de una venganza de una grupo de delincuencia organizada llamado Los Choneros, brazo armado local del mexicano Cártel de Sinaloa, que habría amenazado a Villavicencio.
Por otro lado, el exmandatario manifestó que ya «los politiqueros e irresponsables de siempre» quieren culpar al correísmo de esta muerte, debido a que eran «adversarios políticos acérrimos de Villavicencio».
«Pero esas son las estupideces que se viven estos días», añadió, luego de haber recalcado que pese a ser uno de los «peores opositores» contra su gobierno, en esa administración, que se extendió por 10 años (2007-2017), «no le pasó absolutamente nada».
«Fracaso»
Correa también se refirió al anuncio del presidente Guillermo Lasso sobre la solicitud de apoyo que hizo al Buró Federal de Investigaciones (FBI, por su sigla en inglés) de EE.UU. para investigar el asesinato de Villavicencio. Al respecto, comentó que esto «es muestra del fracaso de su Gobierno».
«Ya podemos llamar a Ecuador un Estado fallido»,
añadió el exmandatario, al tiempo que también criticó la estrategia de Lasso de volver a decretar «estado de excepción» en el país.
«No solo es dictar estado de excepción, sino tener una estrategia integral de seguridad. El crimen organizado no se combate solamente con más pistolas a la Policía, que tampoco las tienen, sino con inteligencia, con tecnología, con articulación internacional»,
dijo.
Correa agregó que la situación de violencia e inseguridad por la que atraviesa el país suramericano actualmente «no es azar», sino «consecuencia del abandono, de la desidia, de la incompetencia, de la ineptitud de todos estos años».
«Desmantelaron todo, decían que era (un) Estado obeso. Eliminaron el Ministerio Coordinador de Seguridad, eliminaron el Ministerio de Justicia, encargado de las cárceles, ahora las cárceles están bajo control de las mafias, eliminaron el Ministerio del Interior (que luego fue restituido), encargado de la seguridad ciudadana y el control policial», entre otras acciones, enumeró el expresidente.
Hechos e investigación
Villavicencio, de 59 años y aspirante a la Presidencia por el movimiento Construye, fue atacado a tiros apenas abordaba una camioneta a la salida de un mitin, realizado en el auditorio del Colegio Anderson, ubicado en la avenida Gaspar de Villarroel de la capital ecuatoriana.
El atentado dejó además nueve personas heridas, entre ellas una candidata a asambleísta y dos policías, informó la Fiscalía, que abrió una investigación al respecto.
La institución detalló, posteriormente, que seis personas han sido detenidas durante allanamientos ejecutados en los sectores Conocoto y San Bartolo de Quito.
*Fuente: ActualidadRT
Artículos Relacionados
Fabiola Campillai tras reunión con el director de Carabineros: “No pidió perdón, no hay perdón de parte de nadie”
por Magdalena Calderon (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
Guatemala: Bernardo Arévalo llama a los guatemaltecos a protestar en la calle
por Actualidad RT
2 años atrás 3 min lectura
Concepción, Viernes 20 de diciembre, Plaza España: #LaProtestaNoEsDelito
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
«A mi abogado, Luis Hermosilla, amigo y compañero de toda la vida!
por Andrés Chadwick (Diputado, Senador, Ministro UDI, Chile)
2 años atrás 1 min lectura
Chile: mi vecino es torturador – Documental
por Documental
7 años atrás 1 min lectura
Homenaje a mujeres chilenas de honor
por José M. Carrera (Chile)
11 años atrás 8 min lectura
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
2 horas atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
1 día atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
2 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.