Chile. Fabiola Campillai: «Aunque nos quieran obligar a olvidar, no lo permitiremos». Los matanzas de la dictadura en el Puente Bulnes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 años atrás 6 min lectura

Este 13 de mayo, se realizó un nuevo homenaje a las y los caídos durante los primeros días de la dictadura militar, tras el golpe de Estado de 1973, en el Puente Bulnes, comuna de Renca, en Santiago. A la conmemoración asistió la senadora independiente y popular Fabiola Campillai, primera mayoría nacional en las elecciones para la cámara alta, obrera y víctima de un proyectil de carabineros en el marco del levantamiento social iniciado en octubre de 2019, lo cual la dejó sin visión, entre otras secuelas de por vida.
En la cita, la senadora Fabiola Cambillai señaló que, «Aunque nos quieran obligar a olvidar, no lo permitiremos», y agregó que, «la próxima semana voy a ingresar un proyecto de ley para los sitios de memoria. Su objetivo es poner penas de cárcel a los que vandalicen nuestros sitios de memoria. Asimismo, busca emplazar al gobierno a que se realice una reparación integral a estos lugares de memoria y su cuidado, para los luchadores sociales de ayer y los de hoy».
Aquiles Córdova comunicó que, «también se produjo la masacre de trabajadores de la comuna de Puente Alto que comenzó a hilvanar su trama el 12 de octubre de 1973, a media tarde, cuando carabineros detuvo a varios jóvenes y adolescentes en la Quinta de Recreo Los Sauces, de Puente Alto, así como a algunos hombres que protestaron por la detención arbitraria. Fueron trasladados a la 12ava. Comisaría de Puente Alto, posteriormente a la 4ta. Comisaría de Santiago, para ser llevados esa noche al Puente Bulnes, donde fueron fusiladas 14 personas, resultando un sobreviviente».
Se trataba de 13 hombres y una adolescente. La adolescente era estudiante escolar y estaba embarazada de 6 meses. Los hombres corresponden, en los casos identificados, a un obrero textil, un electricista, 2 pintores de automóviles, 3 comerciantes y otro obrero: Alfredo Moreno Mena de 23 años de edad; Luis Rodríguez Arancibia, 23 años; Luis Verdejo Contreras de 26 años; Luis Toro Vidal de 16 años; Luis González Lazo de 20 años; Luis Suazo Suazo de 20 años; Rigoberto Julio Díaz de 17 años; Leonilda Díaz Díaz de 14 años; Jaime Bastías Martínez de 17 años; Domingo Morales Díaz de 20 años; David Gayoso González de 18 años; Mario Matus Santos de 18 años; y Luis Toro Toro de 17 años.
Artículos Relacionados
El padrino alemán de Pinochet y el Crematorio en pleno centro de Santiago
por Wilfried Huismann (Alemania)
2 años atrás 9 min lectura
¿Guerra civil en Venezuela?
por Ana Esther Ceceña (México)
8 años atrás 6 min lectura
Curso online sobre el proceso revolucionario en Chile (1970-1973)
por La Izquierda Diario
5 años atrás 2 min lectura
El gobierno de Polonia quiere reescribir la historia y su ejemplo puede extenderse
por
6 años atrás 6 min lectura
Colegio e Instituto Cristiano Gandarillas de Maipú denunciado por “violentas prácticas y reglamento homofóbico»
por Movilh (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
25 de abril de 1975: La revolución de los claveles
por piensaChile
1 año atrás 1 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
10 horas atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
11 horas atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …