Chile. Fabiola Campillai: «Aunque nos quieran obligar a olvidar, no lo permitiremos». Los matanzas de la dictadura en el Puente Bulnes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 años atrás 6 min lectura

Este 13 de mayo, se realizó un nuevo homenaje a las y los caídos durante los primeros días de la dictadura militar, tras el golpe de Estado de 1973, en el Puente Bulnes, comuna de Renca, en Santiago. A la conmemoración asistió la senadora independiente y popular Fabiola Campillai, primera mayoría nacional en las elecciones para la cámara alta, obrera y víctima de un proyectil de carabineros en el marco del levantamiento social iniciado en octubre de 2019, lo cual la dejó sin visión, entre otras secuelas de por vida.
En la cita, la senadora Fabiola Cambillai señaló que, «Aunque nos quieran obligar a olvidar, no lo permitiremos», y agregó que, «la próxima semana voy a ingresar un proyecto de ley para los sitios de memoria. Su objetivo es poner penas de cárcel a los que vandalicen nuestros sitios de memoria. Asimismo, busca emplazar al gobierno a que se realice una reparación integral a estos lugares de memoria y su cuidado, para los luchadores sociales de ayer y los de hoy».
Aquiles Córdova comunicó que, «también se produjo la masacre de trabajadores de la comuna de Puente Alto que comenzó a hilvanar su trama el 12 de octubre de 1973, a media tarde, cuando carabineros detuvo a varios jóvenes y adolescentes en la Quinta de Recreo Los Sauces, de Puente Alto, así como a algunos hombres que protestaron por la detención arbitraria. Fueron trasladados a la 12ava. Comisaría de Puente Alto, posteriormente a la 4ta. Comisaría de Santiago, para ser llevados esa noche al Puente Bulnes, donde fueron fusiladas 14 personas, resultando un sobreviviente».
Se trataba de 13 hombres y una adolescente. La adolescente era estudiante escolar y estaba embarazada de 6 meses. Los hombres corresponden, en los casos identificados, a un obrero textil, un electricista, 2 pintores de automóviles, 3 comerciantes y otro obrero: Alfredo Moreno Mena de 23 años de edad; Luis Rodríguez Arancibia, 23 años; Luis Verdejo Contreras de 26 años; Luis Toro Vidal de 16 años; Luis González Lazo de 20 años; Luis Suazo Suazo de 20 años; Rigoberto Julio Díaz de 17 años; Leonilda Díaz Díaz de 14 años; Jaime Bastías Martínez de 17 años; Domingo Morales Díaz de 20 años; David Gayoso González de 18 años; Mario Matus Santos de 18 años; y Luis Toro Toro de 17 años.
Artículos Relacionados
A 50 años, del año que nos cambió la vida… El crudo y emocionante testimonio de Lidia Amarales
por Dra. Lidia Amarales (Chile)
1 año atrás 40 min lectura
La transversal y masiva carta contra la intervención de Trump en Latinoamérica
por Organizaciones y Dirigentes sociales y políticos (Chile)
6 años atrás 8 min lectura
Bolivia: organizaciones campesinas se movilizarán contra el golpe
por teleSUR
5 años atrás 1 min lectura
Cuerpo calcinado de Kayser tenía 3 orificios en el tórax, pero autopsia no lo indagó
por Interferencia (Chile)
5 años atrás 8 min lectura
La crítica de Mauricio Weibel a Lorena Fries por “burla sobre los detenidos desaparecidos”
por The Clinic (Chile)
3 años atrás 2 min lectura
Boric: «Cuando estuve frente al busto de Salvador Allende pensé en los que, como él, estuvieron antes que nosotros»
por Gabriel Boric (Presidente de Chile)
3 años atrás 1 min lectura
¡Rechazamos el cierre de las causas por violaciones a los derechos humanos durante la revuelta social del 18 de octubre!
por Red Nacional de Sitios de Memoria (Chile)
29 mins atrás
25 de febrero de 2025
Corno Red Nacional de Sitios de Memoria reiteramos nuestro rechazo al cierre de causas judiciales por violaciones a los derechos humanos durante la revuelta social y exigimos que el Ministerio Público reabra las causas y realice todas las diligencias pertinentes y con todos los recursos y acciones necesarias para asegurar avances concretos, como corresponde en un Estado de Derecho.
Jeffrey Sachs: Tulsi Gabbard y el peligroso juego de ajedrez global que Trump está ganando
por Tucker Carlson (EE.UU.)
4 horas atrás
24 de febrero de 2025
El oscuro proyecto del Deep State de Bill Clinton. Las tres cosas más importantes que ha hecho Donald Trump. El ajedrez global del dominio estadounidense. ¿Hasta dónde llegará el Deep State para sabotear a Trump? Y mucho más.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
1 día atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
3 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?