Yolanda Díaz: «Marruecos es una dictadura»
por Por Un Sahara Libre
2 años atrás 2 min lectura
17 de abril de 2023
Yolanda Díaz, candidata a la presidencia de España, deja claro cual será su posición en el Sáhara Occidental y señala a Marruecos como es: una dictadura
Madrid (España), 17 de abril de 2023 (SPS)- Considerada una de las principales figuras políticas de España, la actual ministra de Trabajo y vicepresidenta del Gobierno de Pedro Sánchez, Yolanda Díaz, ha vuelta ha referirse al Sáhara Occidental para reafirmar su postura de apoyo al pueblo saharaui y al cumplimento de la legalidad internacional en el ultimo proceso de descolonización África.
La candidatura a las próximas elecciones, a las que se presentará liderando la plataforma Sumar, ha sido clara y tajante en la entrevista de Jordi Évole al ser interrogada sobre su postura en relación al Sáhara Occidental y el ilegal planteamiento de Pedro Sánchez para respaldar a Rabat en su política expansionista. Évole le ha pregunta si rompería el acuerdo con Marruecos si llega a ser presidenta, a lo que Díaz ha asegurado tener “muy clara” su posición en este aspecto y ha confirmado que rompería “sin lugar a dudas” el acuerdo que tiene Sánchez con el rey de Marruecos.
La líder de @sumar y candidata a la presidencia de España, Yolanda Díaz, deja claro que una de sus primeras acciones en política int. será poner fin a la ilegalidad posición de Pedro Sánchez en relación al Sáhara Occidental.
“Tengo mi posición clarísimo”.#LoDeYolanda pic.twitter.com/GiGjzxYC8c— TV Saharaui 🇪🇭 En Español (@Rasd_TVOficial) April 16, 2023
“Yo tengo muy posición clarísima acerca de Marruecos y del Sáhara Occidental”, ha insistido Diaz para recordar que lo ha expresado públicamente.
“Soy consciente de que claro que hay que tomar con seriedad a nuestro vecino Marruecos, pero también hay que saber que Marruecos es lo que es: una dictadura”, ha zanjado la candidata para adelantar que su relación con Marruecos debe sustentada en el respeto a los derechos humanos y la legalidad internacional.
Durante el acto de presentación del proyecto SUMAR en Las Palmas de Gran Canaria y cierre de gira autonómica, la candidata Yolanda Díaz ya había dejado claro cuál será la posición en el Sáhara Occidental : “SUMAR DEFIENDE AL PUEBLO SAHARAUI”
La líder de @sumar y candidata a la presidencia de España, Yolanda Díaz, deja claro que una de sus primeras acciones en política int. será poner fin a la ilegalidad posición de Pedro Sánchez en relación al Sáhara Occidental.
“Tengo mi posición clarísimo”.#LoDeYolanda pic.twitter.com/GiGjzxYC8c— TV Saharaui 🇪🇭 En Español (@Rasd_TVOficial) April 16, 2023
La primera reacción saharaui ha sido la del delegado del Frente POLISARIO en España, Abdulah Arabi, quien ha agradecido a través de su cuenta de twitter
“la claridad y rotundidad con la que se pronuncia Yolanda Díaz en el programa “LoDeEvole” sobre el Sahara Occidental”.
Asimismo, las declaraciones de la vicepresidenta del Gobierno de España también han sido apoyadas por figuras políticas españolas. “Dice Yolanda Díaz que “Marruecos es una dictadura” y no le falta razón. España necesita líderes políticos dispuestos a enfrentar el cruel negocio que las oligarquías españolas y marroquíes han montado en torno a la ocupación del Sáhara Occidental”, ha recogido el Senador y coportavoz de MasMadrid Pablo Perpinyà en su cuentas de redes sociales.
*Fuente: PorUnSaharaLibre
Artículos Relacionados
Hacia una cultura ética para el nuevo Chile
por Guido Asencio Gallardo, Rodrigo Andrade Ramírez (Wallmapu, Chile)
5 años atrás 6 min lectura
«Somos lo weones de Chile»
por Hans Hoffman Gutiérrez (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Macondo #5: Chile camino a una nueva Constitución y caos en Haití a un año del magnicidio
por #Macondo
3 años atrás 1 min lectura
Operación Rechazo: Un atentado contra el proyecto constitucional más avanzado del mundo
por El Ciudadano
3 años atrás 3 min lectura
La «cueca en pelotas»: El gobierno contrata con el Mercurio la impresión de 700 mil ejemplares de la «Nueva Constitución»
por Redacción piensaChile
3 años atrás 2 min lectura
«Culturas que nunca terminaron de entender que la tierra pueda ser vendida… porque ¿cómo va a ser vendida la madre?»
por Eduardo Galeano (Uruguay)
6 años atrás 1 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.