«Cuánto más» sufrimiento y catástrofe tiene que soportar la humanidad
por Buena Fé (Cuba)
2 años atrás 2 min lectura
15 de abril de 2023
La canción del famoso grupo cubano Buena Fe «Cuánto Más» fue compuesta e interpretada especialmente para el Foro Internacional «Crisis Global. Nuestra salvación está en la unión».
Las personas no pueden seguir callando ante los problemas que vemos en la sociedad actual y la necesidad de unirse para resolverlos.
Cuánto más sufrimiento y catástrofe tiene que soportar la humanidad para darse cuenta de que es hora de cambiar el mundo. Y aunque parezca que cada uno de nosotros tiene un pequeño fuego, juntos somos un gran ciclón de amor que salvará el mundo y lo hará verdaderamente hermoso.
La canción «Cuánto Más» es un regalo para la Sociedad Creativa, para cada persona y toda la humanidad. Una inspiración y apoyo para todos los que se están uniendo para realizar una meta común, para construir la Sociedad Creativa.
Letra de la canción «Cuánto Más»:
Cuánto más hará falta el sermón del poder del amor.
Cuántas veces se invoca a la paz y a la conciliación.
Cuánto tiempo invertido en forjar una idea del respeto
que una vida siempre importe más que suntuosos objetos.
Cuántos más libros, audios, películas son necesarios,
alertando del mismo destino de los dinosaurios.
Qué otras guerras, qué nueva catástrofe, cuánto más crueles.
Como masa de nuevos Caínes, sintiéndose Abeles.
Cuánto más… Cuánto más…
Abismos.
Dilemas.
Sustánciales de un sistema
Que acepta al Rey Midas
De una humanidad suicida.
Tu fuego
Parece,
tan pequeño pero a veces
Por efecto dominó,
Se esparce, expande y crece.
Y alumbra,
blanquea
Toda justa y nueva idea.
Donde ingenio y rendimiento,
Favorezca nacimientos.
Comienza conmigo,
Que mi abrazo sea tu abrigo.
No hay ganador
Si muere el mar…
Ya basta de trampas,
trucos y galimatías.
De tabular las almas
Cual si fueran mercancías.
La lluvia y la nieve –
gotas que montañas mueven.
Hará falta un gran ciclón.
Que transforme este relieve.
Que la ciencia
prevalezca
Por sobre las soldadescas.
Y si toca ser soldado,
Sea en defensa de olvidados.
Comienza conmigo,
Que mi abrazo sea tu abrigo.
No hay ganador
Si muere el mar.
Artículos Relacionados
Sergio Romero declarado Embajador No Grato en España
por Rebelión
14 años atrás 3 min lectura
¡Este 29 de agosto a las 19:00 horas en Plaza Italia!
por Coordinadora Sindical Clasista (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
3 meses atrás 7 min lectura
Chile. Red Genera: Energía más allá del capitalismo
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 año atrás 6 min lectura
Oceana pide a Bachelet que intervenga para impedir la aprobación de Pascua Lama
por Diego Valderrama (Oceana-Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
3 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.