Muere joven que recibió 36 perdigones en Perú durante una protesta contra Boluarte (VIDEO)
por Actualidad RT
2 años atrás 2 min lectura
23 de marzo de 2023
A pesar de que el hombre cusqueño de 22 años estaba escondido detrás de un árbol, fue interceptado por un agente de la Policía Nacional.

Un nuevo fallecido se registró en Perú en el marco de las protestas en contra del Gobierno de Dina Boluarte. El martes se anunció la muerte de un hombre de 22 años que había quedado herido en enero pasado con 36 perdigones, en una manifestación en la ciudad sureña de Cusco.
Luego de estar casi dos meses hospitalizado en el centro de salud Arzobispo Loayza en Lima, el joven cusqueño Rosalino Flores «no resistió más», como informó la congresista por la localidad de Cusco, Ruth Luque.
«Mi solidaridad y condolencias a su familia. Una nueva muerte carga este Gobierno. Rosalino tenía 22 años, cuyos sueños fueron arrebatados por este Gobierno», escribió Luque en la red social Twitter.
Rosalino Flores (22) miraba pasar a los manifestantes de una marcha contra Dina Boluarte en Cusco. Un policía se le acercó apuntándole, empezó a perseguirlo y le disparó por la espalda. Le impactaron 36 perdigones. Hoy, Rosalino murió tras 2 meses de agonía en el hospital Loayza. pic.twitter.com/ywGAOiDNsE
— Jorge Luis Cruz (@NegroCruz) March 22, 2023
Un suceso que, igualmente, quedó captado en un video de seguridad en el cual se aprecia cómo el hombre es sorprendido y atacado por un efectivo de la PNP. Inclusive, estaba escondido detrás de un árbol, mientras esperaba que terminara una persecución policial a los manifestantes.
La Defensoría del Pueblo contabilizaba 66 muertes durante las manifestaciones en contra de Boluarte y del Congreso de la República. Con el deceso de Rosalino, la cifra ascendió a 67.
![]() |
Armas letales contra civiles desarmados en Perú: The New York Times expone la represión estatal |
«Tras casi dos meses de agonía, falleció Rosalino Flores, joven de 22 años, que recibió más de 30 perdigones de metal en el estómago, durante las protestas en Cusco. Con él, suman 49 los civiles ejecutados por las fuerzas del orden durante el régimen de Dina Boluarte», expresó la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos del Perú.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Ecuador: Luisa González ganó la primera vuelta de las presidenciales
por Página 12 (Argentina)
2 años atrás 5 min lectura
Presos Políticos en Dictadura se toman por tercera vez el Instituto de DD HH
por Braulio González (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
El Perú y el resto del país que es Lima
por Gabriela Wiener (Desde España)
3 años atrás 5 min lectura
Perú: La represión letal del estado es una muestra más del desprecio hacia la población indígena y campesina
por Amnistía Internacional (Perú)
3 años atrás 15 min lectura
Ibrahim Bah: «La gente no sabe por qué salimos de nuestros países»
por Ibrahim Bah (Guinea Conakry - España)
3 años atrás 1 min lectura
¿A dónde nos llevó la ‘diplomacia chilena´ de Roberto Ampuero, ministro de Relaciones Exteriores de Piñera?
por Medios
6 años atrás 1 min lectura
Estudiantes asisten a actividad en «Memorial Puente Bulnes», recordando a las víctimas ejecutadas allí
por "Memorial Puente Bulnes" (Chile)
3 horas atrás
28 de agosto de 2025
En la línea de Memoria y Resistencia, la semana contra la desaparición forzada de personas, culmina con una Velatón y acto, el sábado 30 de agosto, a las 19 horas, en la Plaza Joan Alsina, del Memorial.
José Zara es detenido por crimen de Ronni Moffit en caso Letelier a sólo un día de dejar Punta Peuco
por Medios Internacionales
13 horas atrás
28 de agosto de 2025
José Zara Holger, brigadier (r) del Ejército que la madrugada de este martes salió de la cárcel de Punta Peuco tras cumplir una condena por el crimen del excomandante en jefe, Carlos Prats, y su esposa, fue detenido la tarde de este miércoles por el homicidio de Ronni Moffit, enmarcado en el caso Letelier.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
1 día atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
3 días atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.