Perú: «En las entrañas de mi patria»
por Marco Minguillo (Estocolmo, Suecia)
3 años atrás 3 min lectura
17 de enero de 2023
En mi patria se habla de diálogo. En mi patria se habla de paz. En mi patria se habla de democracia.
Y, paradójicamente, ante nuestros ojos yacen cincuenta seres humanos, en su mayoría jóvenes, cuyos cuerpos han sido agujereados por balas del estado oligárquico.
A comienzos de diciembre del año pasado el Congreso de la República perpetró un golpe de estado contra el presidente Pedro Castillo.
Dina Boluarte, respaldada por la oligarquía, las fuerzas armadas y policiales, los políticos conservadores de derecha y la prensa hegemónica, usurpó la presidencia del país. Ahora, en un contrasentido, quienes gobiernan el Perú son los perdedores de las últimas elecciones.
Así mismo, debo subrayar que
el gobierno de Pedro Castillo abandonó el programa político primigenio por el que fue elegido e implementó un gobierno mediocre e ideológicamente de derecha liberal.
Ante esta frustración colectiva donde la clase política muestra, una vez más, que vive de espaldas a las necesidades de la población, se inició un proceso de levantamiento social en diversas partes del país; teniendo su eje principal en las zonas más pauperizadas y poniendo al desnudo las injusticias que generó el modelo socioeconómico neoliberal. Modelo pomposamente endiosado y protegido por diversos personajes que han pasado por palacio de gobierno durante décadas.
En mi patria se habla de democracia, a pesar que la constitución política elaborada durante la dictadura fujimontesinista continúa vigente y es defendida contra viento y marea por los que ostentan el poder.
Se sabe que la población indignada exige demandas concretas: La renuncia de Dina Boluarte, el cierre del impopular y desprestigiado Congreso, la convocatoria a nuevas elecciones generales este año 2023 y el referendum para una Asamblea Constituyente.
En mi patria se afirma también que el estado peruano es multinacional y pluricultural. Mas solo en el discurso, ya que el estado oligárquico es, en la cruda realidad, excluyente, inhumano, patriarcal, racista y reaccionario. La mejor muestra es el actual “diálogo de balas” y las matanzas que han ejecutado contra pobladores en Apurímac, Ayacucho, Junín, La Libertad, Cuzco, Arequipa y Puno.
Lo preocupante de la actual coyuntura política es que se continúa criminalizando la lucha y el derecho a la protesta del pueblo peruano, que exige justas demandas para democratizar un país hundido en la corrupción, en la injusticia social y en la violencia indiscriminada.
Desde una perspectiva de pájaro, no se puede descartar la presencia del imperio del norte en la lucha geopolítica por retomar el poder en países como Perú, mas aún ahora cuando en varias naciones latinoamericanas vuelven a soplar vientos de hermandad, de solidaridad y de sueños por consolidar la Patria Grande.
Para culminar estas líneas, en esta noche invernal estocolmeña, debo decir que me aúno a este clamor popular por democratizar nuestra patria y que las muertes contra el pueblo peruano no queden en la impunidad.
Estocolmo 17 de Enero del 2023.

Artículos Relacionados
Mercosur a la sombra de la ilegalidad y la intolerancia
por José Félix Rivas Alvarado
9 años atrás 6 min lectura
Voces israelíes por la paz
por Amy Goodman (EE.UU.)
17 años atrás 6 min lectura
Argentina: A 44 años del Golpe de Estado de 1976
por Medios
6 años atrás 1 min lectura
Carta abierta a la militancia del Partido Comunista de Chile
por Crónica Digital (Chile)
1 año atrás 5 min lectura
¿Cuál es el origen del sionismo y su relación con los judíos jázaros?
por piensaChile
3 meses atrás 8 min lectura
Apoyo a los presos políticos saharauis de Gdeim Izik en Huelga de Hambre
por Delegación Saharaui para España
10 años atrás 1 min lectura
Colaborar o marcharse: el cruel ultimátum de Israel a las organizaciones humanitarias en Gaza
por Lee Mordechai y Liat Kozma (Israel)
2 horas atrás
03 de octubre de 2025 Artículo publicado originalmente el 24 de septiembre de 2025. Con el pretexto de la reinscripción, Israel pretende obligar a todas las ONG internacionales a…
Gaza / Israel: el denominado «Plan de Paz» presentado por Estados Unidos e Israel a la luz del derecho internacional público
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
3 horas atrás
03 de octubre de 2025
El pasado 29 de septiembre, desde la Casa Blanca, el Presidente de Estados Unidos y el Primer Ministro de Israel anunciaron al mundo un denominado «Plan de Paz» finiquitado entre ambos, en 20 puntos, para resolver el drama indecible que se vive en Gaza.
Israel secuestra la Flotilla hacia Gaza: ¿y ahora qué?
por La BaseLatam
2 horas atrás
03 de octubre de 2025
Hoy analizamos la interceptación por parte del Estado de Israel de los barcos que formaban parte de la Flotilla Global Sumud que se dirigía a Gaza con ayuda humanitaria. ¿Qué pasa con la tripulación? ¿Hasta donde llegará la impunidad del Estado de Israel? ¿Cómo responderán los gobiernos de los países cuyos ciudadanos están siendo secuestrados?
Colaborar o marcharse: el cruel ultimátum de Israel a las organizaciones humanitarias en Gaza
por Lee Mordechai y Liat Kozma (Israel)
2 horas atrás
03 de octubre de 2025 Artículo publicado originalmente el 24 de septiembre de 2025. Con el pretexto de la reinscripción, Israel pretende obligar a todas las ONG internacionales a…