Ángel Valencia, candidato a Fiscal Nacional, defendió a involucrado en crimen por torturas en 1985
por Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (Chile)
3 años atrás 3 min lectura

Reabren caso Patricio Manzano, estudiante asesinado en los trabajos voluntarios de la Fech 1985
Este martes, la Octava Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago ordenó interrogar como inculpados al ex general director de Carabineros, Bruno Villalobos, y al ex uniformado Ruperto Soto, ambos acusados de haber participado en el procedimiento policial que causó la muerte del estudiante de Ingeniería de la U. de Chile Patricio Manzano, quien participaba como voluntario en los trabajos de verano de la FECh, en febrero de 1985.
Una noticia que fue valorada por el Colectivo Patricio Manzano y la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, querellantes en la causa, quienes en 2015, a través del abogado Hernán Montealegre, solicitaron al Rector Ennio Vivaldi que presentara por escrito su apoyo y disposición a colaborar en la reapertura del caso, lo cual concretó finalmente la Dirección Jurídica de la Universidad.
Según detalló Luis Guajardo, Jefe del Departamento Judicial, posterior a dicho escrito y previo a su sobreseimiento, asistió a los alegatos en representación del Rector, como muestra de la total disposición a colaborar en la causa, lo cual ha persistido a través de la permanente comunicación con el abogado querellante Cristian Cruz.
La FECh y su participación en la causa
Desde la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, su presidenta Karla Toro aseguró que actualmente se encuentran en la búsqueda de mecanismos para participar en la querella, recalcando su compromiso porque casos como el de Patricio Manzano no se vueltan a repetir.
“Estamos intentado realizar todos los contactos necesarios para ver de qué manera nos involucramos judicialmente, pero además lo vemos como una responsabilidad que tiene la Federación, en la idea de recuperar el rol histórico que ella tiene, celebrando la posibilidad de que no siga existiendo impunidad, entendiendo que los estudiantes de la U. de Chile murieron por defender la organización social. Creo que eso es lo más relevante, y es el relato político que nosotros le estamos dando de aquí hacia adelante”, dijo la presidenta de la FECh.
Finalmente, Karla Toro agregó que como convocantes de la Coordinadora de Derechos Humanos para la marcha nacional de este domingo 9 de septiembre, la Federación asume que la muerte de Patricio Manzano simboliza un “rol histórico de enfrentamiento a la impunidad”, en la búsqueda por verdad y justicia.
Raúl Espina
*Fuente: DiarioUdeChile
Artículos Relacionados
Señora Presidenta: “Su aseveración de que no esconderá bajo la alfombra los problemas del país no es creíble”
por Agrupación de Marinos Antigolpistas (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Hay que salvar el «Parque El Panul», el último bosque nativo de Santiago
por Amigos del Bosque
3 años atrás 1 min lectura
Caso Pisagua: impactantes revelaciones de condenados por los crímenes
por Mario López M. (Chile)
9 años atrás 11 min lectura
Roberto Garretón, Premio Nacional de DDHH 2020
por Roberto Garretón Merino (Chile)
5 años atrás 6 min lectura
Joven chilena se suicidó tras ser violada
por Paula MolinaChile (BBC News Mundo)
5 años atrás 11 min lectura
Los candidatos presidenciales 2017 y las reivindicaciones de los ex-presos/as políticos
por Sergio Reyes (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?