El Senado restablece la vigencia de la aristocracia en Chile
por Miguel Lawner (Chile)
2 años atrás 3 min lectura
28 de diciembre de 2022
Luego de la victoria obtenida por los pelucones o conservadores en la batalla de Lircay (1), se implanta en Chile un régimen aristocrático, consolidado mediante la Constitución de 1833, carta magna que estuvo vigente hasta 1925, es decir a lo largo de 92 años.
En dicha Constitución, para ser ciudadano activo, se debía tener veinticinco años cumplidos, salvo los casados que podían serlo desde los veintiuno, saber leer y escribir, y poseer cierta fortuna en capital o en bienes raíces. Es el llamado sistema censitario, vigente en Chile hasta 1874, cuando se estableció por primera vez el sufragio universal, subrayando la obligación de saber leer y escribir.
Aristóteles, en su III libro “Política”, enumeró diferentes tipos y partes de comunidad, entre los cuales estaban: los “oligoi”, la riqueza de los pocos, y los “aristoi”, los mejores.
El Reglamento del futuro Consejo Constitucional, redactado por la Secretaría del Senado y la Cámara de Diputados, restablece de hecho, el imperio de la aristocracia hoy, en el año 2022 de nuestra historia republicana.
En efecto, la Comisión de Expertos,
“será conformada por 24 personas de “indiscutible trayectoria profesional, técnica y/o académica”. La Cámara de Diputadas y Diputados escogerán 12 miembros, mientras que los otros 12 serán escogidos por el Senado en proporción a la representación de las distintas fuerzas políticas”.
“Quienes sean parte de esta comisión deben cumplir ciertos requisitos:
a) tener un título universitario o grado académico de -a lo menos- ocho semestres de duración”.
b) Acreditar una experiencia profesional, técnica y/o académica no inferior a 10 años, sea en el sector público o privado”.
Y ojo; por si se les escapaba alguno:
c) “No podrán ser parte quienes tengan inhabilidad para ser candidatos a cargos de elección popular, por ejemplo, los antiguos convencionales”.
A su vez, el Comité Técnico de Admisibilidad:
“Será un órgano compuesto por 14 juristas de destacada trayectoria profesional y/o académica, que serán elegidas por el Senado en virtud de una propuesta única que le formulará la Cámara de Diputados y Diputadas.
Deberán tener el título de abogado, con al menos 12 años de experiencia en el sector público o privado, y acreditar una destacada trayectoria judicial, profesional y/o académica”.
¿Quién calificará semejantes méritos?………
“Este órgano [el nombrado por los parlamentarios. NdeR ] tendrá a su cargo la revisión de las normas aprobadas en las distintas instancias que se presenten en la Comisión de Expertos y en el Consejo Constitucional, para determinar una eventual inadmisibilidad de éstas cuando sean contrarias a las bases institucionales”.
Francamente: imposible más exquisitamente antidemocrático.
Me avergüenzo solo de escribirlo. Este país, que a partir de la Constitución de 1925 fue ampliando cada vez más el imperio auténtico de los valores democráticos, con algunos costalazos, es cierto, pero siempre avanzando hasta culminar con los mil días más auténticamente democráticos de nuestra historia, logrados tras la victoria de Allende en 1970, no puede haber restablecido de un plumazo el imperio de la aristocracia. Todo esto sin que, a nadie le llame la atención, salvo a este viejo obstinado.
Es cierto que el Senado, la institución más desprestigiada de Chile, aún tiene que aprobar semejante insulto a la historia de Chile. Pero, no nos hagamos lusiones.
Como siempre, el único camino será salir a la calle a fin de restablecer en algo, el imperio de la soberanía popular, tan venida a menos tras el desastre electoral del 4 de septiembre pasado.
– Miguel Lawner. 27.12.2022 (al borde del día de los inocentes)
*Fuente: LeMondeDiplomatique
[1] Batalla de Lircay: La guerra civil, iniciada en diciembre de 1829, tuvo su desenlace el 17 de abril de 1830 en el campo de Lircay. En esa oportunidad la victoria de Prieto fue definitiva y completa, pues entre muertos y heridos, el ejército de Ramón Freire prácticamente desapareció. (Batalla de Liecay: Memoria Chilena. Biblioteca Nacional de Chile).
Más sobre el tema:
Volveremos a tener una Constitución escrita por «expertos», no democrática
Artículos Relacionados
Niño mapuche baleado emplaza a los poderosos de Chile
por Angelo Marillan Huenchullan (Temucuicui, Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Listado de los constituyentes que redactarán una nueva Constitución para Chile
por El Desconcierto
4 años atrás 7 min lectura
Presidente José Mujica: “Latinoamérica es una patria común que se está haciendo”
por El Reverde
10 años atrás 4 min lectura
Sin Asamblea Constituyente no habrá Constitución republicana
por Leopoldo Lavín Mujica (Chile)
16 años atrás 7 min lectura
Sebastián Piñera y los secretos de la mafia
por Camilo Taufic (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
1 semana atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Gracias por informar y comparto plenamente el texto de don Miguel Lawner.