Putin califica de «decepcionantes» las frases de Merkel sobre los Acuerdos de Minsk
por Actualidad RT
2 años atrás 3 min lectura
9 de diciembre de 2022
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha calificado de «decepcionantes» las declaraciones de la excanciller alemana Angela Merkel, quien afirmó recientemente que los Acuerdos de Minsk de 2015 fueron «un intento de dar tiempo a Ucrania«.
«Es decepcionante. Francamente hablando, no esperaba oír esto de la excanciller, porque yo siempre partía de la idea de que los dirigentes de la República Federativa [de Alemania], dialogaban con nosotros con sinceridad. Sí, claro que apoyaban a Ucrania, pero me parecía que los líderes [alemanes] siempre querían resolver [el conflicto] en base de los principios que habíamos alcanzado, incluidos los Acuerdos de Minsk»,
recalcó el líder ruso tras una cumbre con los líderes de la Unión Económica Euroasiática.
En este sentido, reiteró que Moscú «hizo todo lo correcto» en relación con el lanzamiento del operativo militar en Ucrania. Asimismo, aseveró que los miembros del formato de Normandía (Alemania, Francia) «mentían» sobre la disposición a cumplir con lo acordado, mientras que Ucrania en repetidas ocasiones se negó a aferrarse a las disposiciones que buscaban poner fin al conflicto.
![]() |
Putin: A Rusia no le dejaron otra opción para resolver el problema del Donbass |
En este contexto, enfatizó que
se plantea la cuestión de confianza que actualmente «ya está casi en cero». «¿Cómo llegar a un acuerdo?, ¿qué negociar?, ¿es posible negociar con alguien?, ¿y dónde están las garantías?», dijo el jefe de Estado. Sin embargo, puntualizó que finalmente «habrá que llegar a acuerdos» y aseguró que Moscú está «abierta» a tales escenarios.
¿Qué dijo Merkel?
En una entrevista publicada por el diario Die Zeit este miércoles, la ex jefa del Gobierno alemán aseguró que los acuerdos en cuestión no solo dieron tiempo a Kiev, sino también le permitieron «fortalecerse, como puede verse hoy en día«.
«La Ucrania de 2014/15 no es la Ucrania de hoy. Como se vio en la batalla por Debaltsevo [un importante nudo ferroviario en la República Popular de Donetsk] a principios de 2015, Putin podría haberla invadido fácilmente entonces. Y dudo mucho que los Estados de la OTAN hubieran podido hacer entonces tanto como están haciendo ahora para ayudar a Ucrania»,
destacó.
«Todos teníamos claro» que el conflicto estaba congelado y el problema seguía sin resolverse, continuó la exmandataria, agregando que «eso fue precisamente lo que dio a Ucrania un tiempo valioso«.
Cabe mencionar que no es la primera vez que Merkel se expresa en tal sentido. A finales de noviembre, afirmó en una entrevista para la revista Der Spiegel que el congelamiento del conflicto conseguido con los Acuerdos de Minsk permitió a Ucrania hacerse «más fuerte y resistente«.
- Angela Merkel estaba al frente del Gobierno alemán en 2014, cuando en Ucrania se produjo un golpe de Estado que sumergió al país en el conflicto interno. Los Acuerdos de Minsk fueron firmados en febrero de 2015 con su participación.
- El 22 de febrero de este año, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, declaró que los acuerdos en cuestión ya no existen, tras el reconocimiento de las repúblicas del Donbass, que en septiembre pasaron a formar parte del país euroasiático. Según el mandatario, los Acuerdos de Minsk «fueron matados» por las autoridades ucranianas.
*Fuente: Actualidad RT
Más sobre el tema:
Ministerio de Asuntos Exteriores ruso: Merkel debe comparecer ante un «tribunal»
Artículos Relacionados
«Por cada inmigrante en Chile hay al menos dos chilenos en el exterior»
por Secretaría Ciudadana de Migrantes en Chile
15 años atrás 4 min lectura
Requerimiento presentado contra el TPP11 y la nómina de los diputados firmantes
por Julián Alcayaga O. (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
Discurso de Fidel Castro el 07 de diciembre de 1989 sobre la inminente caída de la URSS
por Fidel Castro (Cuba)
10 años atrás 1 min lectura
Texto de la Declaración de los Cancilleres de UNASUR que respalda la democracia en Venezuela
por ALBA TV/fvp
11 años atrás 2 min lectura
Declaración pública de la ANexPPChile-Histórica: ¡Basta de impunidad y protección los violadores de los DDHH!
por ANexPPChile-Histórica
9 años atrás 2 min lectura
Podlech no ha sido procesado, ni condenado en Chile. ¡Que lo juzgue la justicia europea
por Collectif DDHH au Chili (Francia)
16 años atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Cómo Washington y Ankara cambiaron el “régimen” en Damasco
por Thierry Meyssan (París, Francia)
13 segundos atrás
Con sorprendente aplomo, la prensa internacional nos asegura que lo sucedido en Siria no es un cambio militar de régimen sino una “revolución” que derrocó la República Árabe Siria. Esa prensa no menciona la presencia del ejército turco y de las fuerzas especiales de Estados Unidos.
Expertos advierten que mayor presión de Trump contra Cuba traerá más migración
por Medios Internacionales
17 horas atrás
17 de diciembre de 2024
Hoy en día, la crueldad contra Cuba sólo se explica por un anticomunismo trasnochado y por la influencia del lobby cubano-estadunidense, que tendrá a uno de sus miembros más prominentes y virulentos en la Casa Blanca cuando el senador Marco Rubio encabece el Departamento de Estado.
“La desaparición de Julia Chuñil es parte y consecuencia de la corrupción del sistema”
por Villa Grimaldi (Chile)
2 días atrás
16 de diciembre de 2024
«Estamos lidiando contra un sistema donde desborda la corrupción y nos toca sobrevivir, pero como nosotros somos defensores del alma, nos nace del alma defender el territorio, pues nadie nos formó, no nos vamos a rendir. A nosotros nos dicen estar atacando este río o este bosque y, a la hora que sea, nosotros nos movilizamos y vamos a detener su destrucción.»
Las cartas de Marruecos para presionar a la UE: narcotráfico, inmigrantes y terrorismo
por Medios Internacionales
6 días atrás
¿Produce algún tipo de tecnología del que hace depender las posiciones políticas de los demás países? ¿Cómo es posible que algunos medios de comunicación españoles sean tan valientes ante sus propias clases políticas y, al mismo tiempo, tan serviles ante el Majzén?
[…] Putin califica de “decepcionantes” las frases de Merkel sobre los Acuerdos de Minsk […]