Putin califica de «decepcionantes» las frases de Merkel sobre los Acuerdos de Minsk
por Actualidad RT
2 años atrás 3 min lectura
9 de diciembre de 2022
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha calificado de «decepcionantes» las declaraciones de la excanciller alemana Angela Merkel, quien afirmó recientemente que los Acuerdos de Minsk de 2015 fueron «un intento de dar tiempo a Ucrania«.
«Es decepcionante. Francamente hablando, no esperaba oír esto de la excanciller, porque yo siempre partía de la idea de que los dirigentes de la República Federativa [de Alemania], dialogaban con nosotros con sinceridad. Sí, claro que apoyaban a Ucrania, pero me parecía que los líderes [alemanes] siempre querían resolver [el conflicto] en base de los principios que habíamos alcanzado, incluidos los Acuerdos de Minsk»,
recalcó el líder ruso tras una cumbre con los líderes de la Unión Económica Euroasiática.
En este sentido, reiteró que Moscú «hizo todo lo correcto» en relación con el lanzamiento del operativo militar en Ucrania. Asimismo, aseveró que los miembros del formato de Normandía (Alemania, Francia) «mentían» sobre la disposición a cumplir con lo acordado, mientras que Ucrania en repetidas ocasiones se negó a aferrarse a las disposiciones que buscaban poner fin al conflicto.
![]() |
Putin: A Rusia no le dejaron otra opción para resolver el problema del Donbass |
En este contexto, enfatizó que
se plantea la cuestión de confianza que actualmente «ya está casi en cero». «¿Cómo llegar a un acuerdo?, ¿qué negociar?, ¿es posible negociar con alguien?, ¿y dónde están las garantías?», dijo el jefe de Estado. Sin embargo, puntualizó que finalmente «habrá que llegar a acuerdos» y aseguró que Moscú está «abierta» a tales escenarios.
¿Qué dijo Merkel?
En una entrevista publicada por el diario Die Zeit este miércoles, la ex jefa del Gobierno alemán aseguró que los acuerdos en cuestión no solo dieron tiempo a Kiev, sino también le permitieron «fortalecerse, como puede verse hoy en día«.
«La Ucrania de 2014/15 no es la Ucrania de hoy. Como se vio en la batalla por Debaltsevo [un importante nudo ferroviario en la República Popular de Donetsk] a principios de 2015, Putin podría haberla invadido fácilmente entonces. Y dudo mucho que los Estados de la OTAN hubieran podido hacer entonces tanto como están haciendo ahora para ayudar a Ucrania»,
destacó.
«Todos teníamos claro» que el conflicto estaba congelado y el problema seguía sin resolverse, continuó la exmandataria, agregando que «eso fue precisamente lo que dio a Ucrania un tiempo valioso«.
Cabe mencionar que no es la primera vez que Merkel se expresa en tal sentido. A finales de noviembre, afirmó en una entrevista para la revista Der Spiegel que el congelamiento del conflicto conseguido con los Acuerdos de Minsk permitió a Ucrania hacerse «más fuerte y resistente«.
- Angela Merkel estaba al frente del Gobierno alemán en 2014, cuando en Ucrania se produjo un golpe de Estado que sumergió al país en el conflicto interno. Los Acuerdos de Minsk fueron firmados en febrero de 2015 con su participación.
- El 22 de febrero de este año, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, declaró que los acuerdos en cuestión ya no existen, tras el reconocimiento de las repúblicas del Donbass, que en septiembre pasaron a formar parte del país euroasiático. Según el mandatario, los Acuerdos de Minsk «fueron matados» por las autoridades ucranianas.
*Fuente: Actualidad RT
Más sobre el tema:
Ministerio de Asuntos Exteriores ruso: Merkel debe comparecer ante un «tribunal»
Artículos Relacionados
Estudiantes mapuche de Ercilla en movilización denuncian
por Alianza Territorial Mapuche (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
Carrera por la Paz en Estocolmo – ¡No a la OTAN y solidaridad con Cuba y Palestina!
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 años atrás 2 min lectura
La sentencia de la Corte Suprema de dejar en libertad a un degollador, condenado a muerte, sorprende y desconcierta
por CODEHS (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Acuerdo de Escazú: a propósito de dos nuevas ratificaciones (Granada y Belice) y de otros avances
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 años atrás 27 min lectura
Devolver al Pueblo Mapuche las tierras usurpadas en base al «derecho de Conquista»
por Historiadores Chilenos
17 años atrás 8 min lectura
Mensaje del XXXI Congreso de Teología
por Redacción de Atrio (España)
14 años atrás 4 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
2 días atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
2 días atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
[…] Putin califica de “decepcionantes” las frases de Merkel sobre los Acuerdos de Minsk […]