Seis presos políticos saharauis vuelven a llevar a Marruecos al Comité contra la Tortura de Naciones Unidas
por Daniel Albin (Bilbao, España)
3 años atrás 3 min lectura
09 de noviembre de 2022
BILBAO
Una coalición de abogados y ONG reclama que se investiguen las graves violaciones a los derechos humanos cometidas tras el desmantelamiento del campamento de Gdeim Izik, hace ahora 12 años.
Seis presos políticos saharauis vuelven a llevar a Marruecos al Comité contra la Tortura de Naciones Unidas
Una coalición de abogados y ONG reclama que se investiguen las graves violaciones a los derechos humanos cometidas tras el desmantelamiento del campamento de Gdeim Izik, hace ahora 12 años.
La larga lucha del Sahara contra la impunidad del Estado marroquí vuelve a hacer escala en Naciones Unidas. 12 años después del desmantelamiento del campamento de Gdeim Izik –unos hechos marcados por la grave represión desatada por Rabat contra activistas saharauis–, una coalición de abogados y ONG vuelve a reclamar a Naciones Unidas que tome cartas en el asunto.
Según se ha conocido este martes, las letradas Francesca Doria, Brigitte Jeannot e Ingrid Metton, junto a France Weyl de la Asociación Internacional de Juristas Demócratas, así como representantes de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) y la Liga para la Protección de los Presos Políticos Saharauis en las cárceles marroquíes han llevado de forma conjuntas seis nuevas denuncias ante el Comité contra la Tortura (CAT) de Naciones Unidas en Ginebra.
Las demandas que ahora llegan a esa instancia internacional describen los casos de seis miembros del «Grupo de presos políticos de Gdeim Izik».
Los seis demandantes –Mohamed El Bachir Boutanguiza, Abdellahi Lakhfaouni, Sidi Ahmed Lemyijed, Ahmed Sbai, Abdullahi Toubali y El Houssein Zaoui– piden al Comité que investigue los malos tratos sufridos como consecuencia de sus detenciones, así como durante su largo encarcelamiento.
![]() |
MIGUEL MUÑOZ |
«Detenidos en condiciones inhumanas y degradantes desde hace 12 años, fueron condenados definitivamente por el Tribunal de Apelación de Rabat en 2017, sobre la base de confesiones obtenidas bajo tortura, a penas que oscilaban entre 20 años de prisión y cadena perpetua», destacan precisamente la coalición de abogados y ONG en una declaración conjunta.
Violencia física y psicológica
Según han denunciado ante el Comité de Naciones Unidas, los presos «sufren
diariamente actos de tortura y tratos inhumanos y degradantes», lo que incluye «violencia física y psicológica, reclusión en régimen de aislamiento, imposibilidad de reunirse con sus familias, denegación de acceso a la atención médica y denegación del derecho al traslado cerca de sus familias al Sahara Occidental».
![]() |
nivel internacional», advirtieron.
«Creemos en la justicia»
Las expectativas están ahora depositadas en los pasos que pueda dar el Comité de la ONU ante estas graves vulneraciones contra los derechos humanos de los prisioneros saharauis.
«Trabajaremos en este camino, porque será la justicia la que restaurará los derechos de las víctimas. Creemos en la justicia y en la credibilidad del Comité de las Naciones Unidas contra la Tortura», afirmó por su parte Hassanna Abba, quien reclamó «la liberación inmediata de todos los presos políticos saharauis» y una investigación seria contra quienes están «involucrados en actos de tortura».
![]() |
JOSE CARMONA |
Artículos Relacionados
RSF documenta la represión informativa en el Sahara
por Jesús Cabaleiro Larrán (España)
6 años atrás 6 min lectura
El Sáhara Occidental, una línea roja para la prensa en Marruecos
por Alfonso Lafarga (España)
1 año atrás 5 min lectura
Por la libertad del Pueblo Saharaui: Una marcha multitudinaria recorrerá toda España
por Europa Press
4 años atrás 3 min lectura
España: alianza “político mediática” busca que la sociedad civil olvide la existencia del pueblo saharaui
por Alfonso Lafarga (España)
1 año atrás 6 min lectura
La historia prohibida del Sahara Español
por
8 años atrás 8 min lectura
Juan Carlos I habría entregado el Sáhara para afianzarse en el trono
por Medios
5 años atrás 7 min lectura
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
4 horas atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.
Dentro de la saga Epstein: vínculos con el servicio de espionaje israelí y presidentes de EEUU
por Maryam Qarehgozlou
17 horas atrás
29 de julio de 2025
Según un informe de WSJ, el ex primer ministro israelí Ehud Barak y Epstein se reunieron aproximadamente 30 veces entre 2013 y 2017 en las residencias de Epstein en Florida y Nueva York, incluida una instancia en 2014 cuando el ex primer ministro israelí acompañó a Epstein en su jet privado de Palm Beach a Tampa, después de lo cual Epstein continuó hacia Nueva York.
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
4 horas atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
3 días atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.