Petorca «no tiene agua ni p’a tomar», pero: Rechazo 56,73% Apruebo 43,27%
por Medios
2 años atrás 3 min lectura
Triunfo del Rechazo en Petorca: El duro golpe en la lucha contra la escasez hídrica

Uno de los que hizo hincapié y lamentó el resultado del proceso eleccionario fue el diputado del Partido Socialista (PS), Jaime Naranjo, quien se manifestó a través de su cuenta de Twitter.
Un resultado que puede aumentar la precariedad de agricultores y habitantes de la comuna de Petorca, en la región de Valparaíso, es el lamento de un importante sector luego de conocerse el triunfo del Rechazo en el Plebiscito de salida.
Esa localidad del país es una de las más afectada con la crisis hídrica que aqueja a la zona central del país y que se ha visto afectada por los últimos años de sequía.
La propuesta de Constitución buscaba cambiar la forma en que se asegura y gestiona este importante elemento en el país, ante los cuestionamientos sobre la administración actual.
No obstante, en Petorca el Rechazo se impuso con un 56,11% mientras que el Apruebo logró un 43,89% de las preferencias.
El artículo que hacía referencia a este recurso destaca el agua como un recurso «esencial para la vida y el ejercicio de los derechos humanos y de la naturaleza«. Por ende, es deber del Estado proteger las aguas en todos sus estados y fases, además de su ciclo hidrológico.
“Las autorizaciones de uso de agua serán otorgadas por la Agencia Nacional del Agua, de carácter incomerciable, concedidas basándose en la disponibilidad efectiva de las aguas, y obligarán al titular al uso que justifica su otorgamiento”, establecía el borrador.
Para muchos, el resultado del Plebiscito dejará en completa incertidumbre y puede dejar desprotegidos a pequeños campesinos y lugareños, que hoy en día no cuentan con este vital elemento.
Uno de los que hizo hincapié y lamentó el resultado del proceso eleccionario fue el diputado del Partido Socialista (PS), Jaime Naranjo, quien se manifestó a través de su cuenta de Twitter.
“Está super claro quien ganó con el Rechazo y los de Petorca felices de seguir sin agua”,
comentó el parlamentario.
21:22 – Las Condes – 4 de septiembre 2022 pic.twitter.com/3o7N1sLWdY
— Kevin Felgueras (@KevinFelgueras) September 5, 2022
*Fuente: ElDesconcierto
* * *
Petorca, comuna azotada por la escasez hídrica, rechazó la propuesta de nueva Constitución
Petorca, la comuna epicentro de la crisis hídrica que azota a la zona centro del país, se decidió por rechazar la propuesta de nueva Constitución. La provincia de la Región de Valparaiso es una de las zonas más afectadas por la falta de agua, privatizada en la era de Pinochet.De acuerdo a los resultados del Plebiscito de Salida, según el Servicio Electoral (Servel), con 21 mesas escrutadas de un total de 25, correspondiente al 84,00%, el Rechazo obtuvo 3.746 votos (56,73%), mientras que el Apruebo solo logró 2.857 sufragios (43,27%).De esta forma, ya que el Rechazo se impuso en todas las regiones del país, el llamado de los movimientos que esperaban que un cambio constitucional les devolviera los derechos sobre sus fuentes hídricas, queda en el aire a la espera de la eventual apertura de un nuevo proceso constituyente.También te puede interesar:
- «Roba agua»: franja del Apruebo muestra rayado contra ex ministro Pérez Yoma
- El lamento de un pueblo que corre el riesgo de desaparecer ante el silencio de las autoridades
- Crisis hídrica, cambio climático y derechos de aprovechamiento: ¿Cómo se abordó el tema del agua en el borrador constitucional?
*Fuente: ElMostrador
¿Agua o aguacates? El conflicto por la palta, el “oro verde” de Chile
Artículos Relacionados
Reeencuentro Social por la Soberanía Popular
por Gustavo Ruz Zañartu (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
Resumen de noticias acerca del funcionamiento de la Convención Constitucional, 26 de febrero 2022
por piensaChile
3 años atrás 5 min lectura
Para un Proceso Constituyente transparente, una ciudadanía vigilante
por Hernán Narbona Véliz (Valparaíso, Chile)
4 años atrás 6 min lectura
Las próximas elecciones: Un juego de máscaras
por Daniel Matamala (Chile)
2 años atrás 7 min lectura
Rusia cancela el acuerdo de pesca en sus aguas y los británicos pueden ahora morirse de hambre
por Yevgeny Krutikov (Rusia)
11 meses atrás 11 min lectura
87 constituyentes se reúnen tras convocatoria ampliada de la Vocería de Los Pueblos previa a la instalación de la Convención
por El Mostrador
4 años atrás 3 min lectura
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Hace 177 años, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista»
por Karl Marx y Friedrich Engels (Alemania)
1 hora atrás
21 de febrero de 2025
Hace 177 años, es decir, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista», también conocido simplemente como «Manifiesto Comunista»
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.