Cuando el horror vio la luz: El día que abrieron las fosas de Pisagua
por Resumen.cl
3 años atrás 3 min lectura

El impacto de la noticia fue internacional, el país entero estaba conmocionado de ver las imágenes de los cadáveres de los prisioneros políticos, una de las más emblemáticas imágenes fue la del poblador de la Agüita de la Perdiz y militante del Partido Comunista, Manuel Sanhueza, conocido como el «Choño».
La llegada de sus restos a la su población fue multitudinaria, al igual que su funeral. El Choño había sido detenido a los 30 años de edad, el 10 de julio de 1974 por el Servicio de Inteligencia Militar (SIM) en la Población «Venceremos» de Arica. Sanhueza era el secretario regional del PC en Arica.
Retenido en el regimiento Rancagua de Arica, es trasladado a Pisagua el 27 de julio de 1974, por una patrulla militar al mando del oficial Fernández Larios, posteriormente implicado en el asesinato del canciller Orlando Letelier en estados Unidos.
El 18 de junio de 1990 en el Servicio Médico Legal (SML) de Iquique, María Maluenda, madre de José Manuel Parada, reconoció el cadáver del «Choño», encontrado en la fosa de Pisagua. Según los informes médicos, había sido torturado con saña y brutalidad. Sus restos fueron trasladados a Concepción donde se le despidió en un multitudinario funeral en su población, Agüita de la Perdiz.
*Fuente: Resumen.cl
¡Ni perdón ni olvido, justicia!
piensaChile
Más sobre el tema:
El siguiente documental presenta las declaraciones de los familiares de los torturados en Chile durante la dictadura de Augusto Pinochet. Uno de los miembros de un grupo de teatro cuenta cómo les obligaron a actuar bajo todas las presiones del momento. El vídeo es un homenaje a 20 personas que murieron torturadas en octubre de 1973:
La verdadera historia de Johny Good
Artículos Relacionados
Capellana Nelly León: «En Chile se encarcela la pobreza»
por Medios (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
El derrocamiento de Allende, contado por Washington
por Hernando Calvo Ospina
11 años atrás 10 min lectura
Israel: Emplea el hambre como arma de guerra en Gaza
por Human Rights Watch
1 año atrás 26 min lectura
Medio siglo
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
4 años atrás 17 min lectura
Pesar por repentina muerte del histórico dirigente de la izquierda Gustavo Ruz Zañartu
por Diario UdeChile
2 años atrás 2 min lectura
Suprema ordena a senadora Campillai borrar de sus RRSS «todas las publicaciones que afecten la honra» del exoficial Crespo, que destrozó su rostro y sus ojos
por
2 horas atrás
22 de febrero de 2025
«si la Senadora Campillai no puede decirlo, lo diremos nosotros. Claudio Crespo es un violador de derechos humanos. Un sicópata que debería estar preso».
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
1 día atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
1 día atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
3 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.