Revolución de los claveles: Celeste, la mujer que hizo de esta flor un símbolo de Portugal
por Raquel Benito (España)
3 años atrás 4 min lectura
25 de abril de 2022
Con una simple petición de un cigarrillo dio comienzo uno de los acontecimientos más importantes de la historia del país luso
-¿Tiene un cigarrillo?
– Lo siento no tengo. No fumo, nunca fumé.
La conversación entre un militar portugués y una camarera terminó con un pequeño gesto que se convertiría en un gran símbolo: a falta de tabaco, Celeste Martins Caseiro entregó al soldado un clavel. La flor que terminó dando nombre a la Revolución de los Claveles, la flor que puso fin a más de 40 años de dictadura.
La mañana del 25 de abril de 1974 Portugal despertaba al ritmo que marcaban los tambores de Revolución. El pueblo y gran parte de los militares se alzaban contra los residuos del Estado Novo (1933-1974), el régimen que bajo la autoridad de António de Oliveira Salazar se convirtió en una de las dictaduras más longevas de Europa. Por las calles de Lisboa caminaba Celeste, de 41 años, con varios ramos de claveles en sus brazos.
“Trabajaba en un restaurante que fue inaugurado el 25 de abril del 73. El 25 de abril del 74 cumplía un año y los dueños quisieron celebrar el aniversario y nos pidieron que compráramos flores para la fiesta. Pero al día siguiente decidieron que el negocio no iba a abrir porque había empezado la revolución”, recuerda Celeste, en una entrevista en el ‘Jornal de Notícias‘.
En su camino a casa, uno de los militares sublevados le pidió un cigarrillo. “No tenía. Miré a mi alrededor y no había ninguna tienda, así que le ofrecí un clavel. Él lo cogió y lo puso en su fusil, de manera que le ofrecí otro y lo aceptaron, y luego otro y luego otro. Fue una alegría muy grande. Estaba muy contenta cuando les vi cruzar la plaza con los claveles. Fue una sensación que no se puede explicar”. El gesto pasó a la historia como una de las razones por las que la revolución fuese tan pacífica: sólo murieron cuatro personas.
Además de la historia de esta portuguesa de 80 años hay otras dos teorías que explicarían el nombre de la revolución lusa. Cuentan que a causa de la revuelta las iglesias cerraron, lo que obligó a una pareja de novios a posponer su boda quedando todos los claveles que tenían preparados listos para cargar los fusiles de los soldados. Otros defienden que las flores pertenecían a una empresa de exportación que no pudo enviar a destino el cargamento al estar el aeropuerto clausurado.
[…]
*Fuente: ElConfidencial
Historia de la canción «Grandola Vila Morena»
Curiosamente, Grândola, Vila Morena no pudo ser interpretada en directo en Portugal hasta que se instauró la democracia. Fue un 10 de mayo de 1972 cuando Zeca Afonso tocó esta canción por primera vez. Ocurrió en el Burgo das Nacións de Santiago de Compostela.
O Auditorio de Galicia, sede de Compostela Cultura (concellaría de Acción Cultural) érguese sobre o sitio no que se cantou, por vez primeira, o ‘Grândola, Vila Morena’, himno da liberdade, fraternidade e igualdade.
“O povo é quem mais ordena”#sempre25deAbril #FascismoNuncaMais pic.twitter.com/zA4ood3edl
— Compostela Cultura (@CCultura) April 25, 2021
José Afonso ofreció un concierto donde ahora se encuentra el Auditorio de Galicia. Grândola, Vila Morena fue la última canción de aquel recital y fue coreada por todos los asistentes. Así lo recuerda una placa situada en este lugar de Compostela, donde ayer se colocó un clavel en conmemoración del 25 de abril.
Tendrían que pasar dos años para que, aquella madrugada, la canción de Zeca Afonso sonase en Rádio Renascença, la emisora católica de Portugal. Su transmisión fue la señal que inició la revolución y se convirtió en un símbolo del país.
*Fuente: ElEspañol
Grândola, villa morena
Tierra de hermandad
El pueblo es el que manda más
Dentro de ti, oh, ciudad
Dentro de ti, oh, ciudad
El pueblo es el que manda más
Tierra de hermandad
Grândola, villa morena
En cada esquina, un amigo
En cada rostro, la igualdad
Grândola, villa morena
Tierra de hermandad
Tierra de hermandad
Grândola, villa morena
En cada rostro, la igualdad
El pueblo es el que manda más
A la sombra de un encina
Que ya no conocía la edad
Juré que sería mi compañera
Grândola, tu voluntad
Grândola, tu voluntad
Juré que sería mi compañera
A la sombra de un encina
Que ya no conocía la edad
Artículos Relacionados
Perú: La cultura se va uniendo en torno a la lucha de los pueblos originarios
por
2 años atrás 1 min lectura
Izkia Siches, Presidenta del Colegio Médico, se reune con Kast
por Medios
3 años atrás 3 min lectura
Santiago: Conferencia magistral del Presidente de Argentina Alberto Fernández
por
4 años atrás 1 min lectura
Declaración Pública de la Constituyente Tiare Aguilera Hey.
por Tiare Aguilera Hey (Santiago, Chile)
3 años atrás 3 min lectura
Miles de personas de toda España piden la autodeterminación del pueblo saharaui en la ciudad de Madrid
por Guillermo Martínez (España)
2 años atrás 7 min lectura
Cierra la USAID: ¿A dónde irán esos fondos?
por El Sur a fondo
1 hora atrás
10 de febrero de 2025
En 1971 la CIA organizó un intento de asesinato contra Fidel Castro, aprovechando su visita a Chile, que estuvo a cargo de Antonio Venciana (que trabajaba en la embajada de EEUU en Bolivia, como funcionario de la USAID), terrorista del grupo anticubano Alpha 66, cómplice del complot contra John Kennedy.
Mauricio Claver-Carone, la nueva máscara del águila
por Félix Madariaga Leiva (Chile)
2 horas atrás
10 de febrero de 2025
Es preocupante la posición de enorme poder de un hombre profundamente ideologizado – obsesionado con Cuba y Venezuela – cuestionado moralmente por su comportamiento en el BID, y perfectamente alineado con la política del gobierno Trump, donde nos parece ver el resurgimiento de la política del garrote y la zanahoria.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
1 día atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…
Trump: «EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza»
por Actualidad RT
6 días atrás
05 de febrero de 2025
«EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en ese lugar», declaró.