Lionel Zinzou: “Ustedes tendrán problemas de calefacción y con los autos, pero África tendrá una hambruna”
por Hora de Povo (Brasil)
3 años atrás 4 min lectura
26 de marzo de 2022
Ex primer ministro beninés: «los rusos fueron los únicos europeos que descolonizaron África»
«Ahora todos oímos hablar de esta crisis, de las sanciones antirrusas, del petróleo, del gas… ¿Entienden lo que significa esta crisis, por ejemplo, para África? Rusia nos suministra grano y maíz. Toda la logística pasa por el Mar Negro. Y el mundo africano se congeló horrorizado por lo que estaba sucediendo. Aterrados por las acciones de Estados Unidos y la Unión Europea»,
dijo el ex primer ministro de Benín -una de las 54 naciones africanas- Lionel Zinsou.
«No se compra a los africanos con historias sobre la democracia. Estos son sólo sus cuentos de hadas para el consumo doméstico. La mayoría de la élite africana se formó en la Unión Soviética: médicos, ingenieros, pilotos, profesores, científicos. Los rusos fueron los únicos europeos que descolonizaron África. Y África lo recuerda. Al igual que África recuerda las atrocidades europeas»,
dijo.

«Si se fijan, los países africanos no apoyaron la resolución de la ONU que condenaba a Rusia. Y nunca apoyarán ninguna resolución contra Rusia. Esto está incrustado en la columna vertebral de todos los africanos: Rusia es buena, no importa lo que se piense de ella», añadió el ex primer ministro.
«Toda África está pendiente de la República Centroafricana y de Malí. Lo que los europeos no pudieron hacer durante décadas, los rusos lo hicieron en un año. En el lugar de la República Centroafricana había bandas, hoy hay un verdadero Estado allí»,
añadió.
Dirigiéndose a los diplomáticos y funcionarios franceses allí presentes, Zinsou dijo: «Hago un llamamiento a ustedes, a la diplomacia francesa: busquen una solución a su problema lo antes posible, porque si el conflicto no termina en un mes, África explotará».
«Toda África está pendiente de la República Centroafricana y de Malí. Lo que [otros] europeos no pudieron hacer durante décadas, los rusos lo hicieron en un año. En el lugar de la República Centroafricana había bandas, hoy hay un verdadero Estado», añadió Zinsou
«Para ustedes, los problemas energéticos están en primer plano. En el peor de los casos, habrá menos calefacción y menos coches, pero nosotros… ¡tendremos un problema de hambruna en África! Escúchame, la crisis en África provocará la destrucción de Europa»,
reiteró Zinzou.
«Entren en razón, busquen soluciones diplomáticas», convocó. «Y no hay que olvidar que países como India y China apoyan a Rusia. África apoya a Rusia».
«No quiero hablar de democracia, y no me compadecerás, a un africano, con historias sobre la infeliz Ucrania y apelaciones a la humanidad. Tu democracia es tu negocio. No hay necesidad de imponer sus ideas sobre cómo debemos vivir los africanos».
«¡Otra vez! Busquen compromisos, dejen trabajar a los diplomáticos. El tiempo está en nuestra contra. ¡Tenemos 30 días! ¡Treinta! No más»,
concluyó.
* * * + * * *
Ningún país africano se ha adherido a las sanciones
Ningún país africano se ha sumado hasta ahora a las sanciones impuestas por Estados Unidos contra Rusia. El presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, dijo en el Parlamento que «la guerra podría haberse evitado si la OTAN hubiera prestado atención a las advertencias de sus propios líderes y funcionarios a lo largo de los años de que su expansión hacia el este conduciría a una mayor, no menor, inestabilidad en la región.»
Desde el punto de vista diplomático, África ha optado por mantenerse neutral en el conflicto, junto a una gran parte de las naciones del Sur Global. 26 de los 54 Estados africanos no apoyaron la resolución de la Asamblea General de la ONU para condenar las acciones de Rusia en Ucrania.
Eritrea votó en contra, mientras que otros 17 países africanos (de un total de 35) se abstuvieron en la votación. Entre ellos se encuentran Argelia, Angola, Burundi, Zimbabue, República del Congo, Madagascar, Malí, Mozambique, Namibia, Senegal, Sudán, Tanzania, Uganda, República Centroafricana, Guinea Ecuatorial, Sudáfrica y Sudán del Sur.
Otras ocho naciones no votaron: Burkina Faso, Guinea, Guinea-Bissau, Camerún, Marruecos, Togo, Eswatini y Etiopía. Egipto, aunque expresa su apoyo a la resolución, mantiene de todos modos una cooperación constructiva con Rusia.
Cabe destacar que tanto Senegal como Tanzania, líderes económicos continentales durante la última década, no se han unido a sus socios comerciales tradicionales en la condena de Rusia.
Desde el lanzamiento de la operación especial en Ucrania, el presidente Vladimir Putin ha mantenido conversaciones telefónicas con tres líderes africanos: con el presidente senegalés Macky Sall (que también preside la Unión Africana hasta febrero de 2023), el presidente egipcio Abdel Fattah el- Sisi y el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa.
De momento, según las declaraciones oficiales, la situación no ha cambiado los planes para la Segunda Cumbre Rusia-África, que se celebrará a finales de este año. El 3 de marzo, el enviado especial de la Presidencia para África y Oriente Medio, Mijaíl Bogdanov, declaró a la agencia de noticias rusa TASS que «los preparativos están en marcha» y que «aún no se han anunciado las fechas de la cumbre».
*Fuente: HoraDoPovo
Artículos Relacionados
Palestina y la poesía
por Diversos poetas
5 meses atrás 6 min lectura
El ex oficial de la KGB Daniel Estulin nos dice qué está tramando Putin
por Ariel Umpierrez (Internet)
1 mes atrás 1 min lectura
México dice basta a los abusos de empresas «conquistadoras» españolas
por Gerardo Villagrán del Corral (México)
3 años atrás 5 min lectura
La construcción del Nuevo Orden Mundial Multipolar está siendo amenazado, China debe entrar en escena
por Níkolas Stolpkin (Chile)
11 meses atrás 9 min lectura
Discurso de Vladimir Putin en el Foro Valdai el 27 de octubre de 2022
por Vladimir Putin (Rusia)
2 años atrás 138 min lectura
Carta abierta al candidato presidencial Ignacio Briones
por Rubén Maximiliano Uribe Bahamonde (Puerto Montt, Chile)
4 años atrás 5 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
6 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
6 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …