Lionel Zinzou: “Ustedes tendrán problemas de calefacción y con los autos, pero África tendrá una hambruna”
por Hora de Povo (Brasil)
3 años atrás 4 min lectura
26 de marzo de 2022
Ex primer ministro beninés: «los rusos fueron los únicos europeos que descolonizaron África»
«Ahora todos oímos hablar de esta crisis, de las sanciones antirrusas, del petróleo, del gas… ¿Entienden lo que significa esta crisis, por ejemplo, para África? Rusia nos suministra grano y maíz. Toda la logística pasa por el Mar Negro. Y el mundo africano se congeló horrorizado por lo que estaba sucediendo. Aterrados por las acciones de Estados Unidos y la Unión Europea»,
dijo el ex primer ministro de Benín -una de las 54 naciones africanas- Lionel Zinsou.
«No se compra a los africanos con historias sobre la democracia. Estos son sólo sus cuentos de hadas para el consumo doméstico. La mayoría de la élite africana se formó en la Unión Soviética: médicos, ingenieros, pilotos, profesores, científicos. Los rusos fueron los únicos europeos que descolonizaron África. Y África lo recuerda. Al igual que África recuerda las atrocidades europeas»,
dijo.

«Si se fijan, los países africanos no apoyaron la resolución de la ONU que condenaba a Rusia. Y nunca apoyarán ninguna resolución contra Rusia. Esto está incrustado en la columna vertebral de todos los africanos: Rusia es buena, no importa lo que se piense de ella», añadió el ex primer ministro.
«Toda África está pendiente de la República Centroafricana y de Malí. Lo que los europeos no pudieron hacer durante décadas, los rusos lo hicieron en un año. En el lugar de la República Centroafricana había bandas, hoy hay un verdadero Estado allí»,
añadió.
Dirigiéndose a los diplomáticos y funcionarios franceses allí presentes, Zinsou dijo: «Hago un llamamiento a ustedes, a la diplomacia francesa: busquen una solución a su problema lo antes posible, porque si el conflicto no termina en un mes, África explotará».
«Toda África está pendiente de la República Centroafricana y de Malí. Lo que [otros] europeos no pudieron hacer durante décadas, los rusos lo hicieron en un año. En el lugar de la República Centroafricana había bandas, hoy hay un verdadero Estado», añadió Zinsou
«Para ustedes, los problemas energéticos están en primer plano. En el peor de los casos, habrá menos calefacción y menos coches, pero nosotros… ¡tendremos un problema de hambruna en África! Escúchame, la crisis en África provocará la destrucción de Europa»,
reiteró Zinzou.
«Entren en razón, busquen soluciones diplomáticas», convocó. «Y no hay que olvidar que países como India y China apoyan a Rusia. África apoya a Rusia».
«No quiero hablar de democracia, y no me compadecerás, a un africano, con historias sobre la infeliz Ucrania y apelaciones a la humanidad. Tu democracia es tu negocio. No hay necesidad de imponer sus ideas sobre cómo debemos vivir los africanos».
«¡Otra vez! Busquen compromisos, dejen trabajar a los diplomáticos. El tiempo está en nuestra contra. ¡Tenemos 30 días! ¡Treinta! No más»,
concluyó.
* * * + * * *
Ningún país africano se ha adherido a las sanciones
Ningún país africano se ha sumado hasta ahora a las sanciones impuestas por Estados Unidos contra Rusia. El presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, dijo en el Parlamento que «la guerra podría haberse evitado si la OTAN hubiera prestado atención a las advertencias de sus propios líderes y funcionarios a lo largo de los años de que su expansión hacia el este conduciría a una mayor, no menor, inestabilidad en la región.»
Desde el punto de vista diplomático, África ha optado por mantenerse neutral en el conflicto, junto a una gran parte de las naciones del Sur Global. 26 de los 54 Estados africanos no apoyaron la resolución de la Asamblea General de la ONU para condenar las acciones de Rusia en Ucrania.
Eritrea votó en contra, mientras que otros 17 países africanos (de un total de 35) se abstuvieron en la votación. Entre ellos se encuentran Argelia, Angola, Burundi, Zimbabue, República del Congo, Madagascar, Malí, Mozambique, Namibia, Senegal, Sudán, Tanzania, Uganda, República Centroafricana, Guinea Ecuatorial, Sudáfrica y Sudán del Sur.
Otras ocho naciones no votaron: Burkina Faso, Guinea, Guinea-Bissau, Camerún, Marruecos, Togo, Eswatini y Etiopía. Egipto, aunque expresa su apoyo a la resolución, mantiene de todos modos una cooperación constructiva con Rusia.
Cabe destacar que tanto Senegal como Tanzania, líderes económicos continentales durante la última década, no se han unido a sus socios comerciales tradicionales en la condena de Rusia.
Desde el lanzamiento de la operación especial en Ucrania, el presidente Vladimir Putin ha mantenido conversaciones telefónicas con tres líderes africanos: con el presidente senegalés Macky Sall (que también preside la Unión Africana hasta febrero de 2023), el presidente egipcio Abdel Fattah el- Sisi y el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa.
De momento, según las declaraciones oficiales, la situación no ha cambiado los planes para la Segunda Cumbre Rusia-África, que se celebrará a finales de este año. El 3 de marzo, el enviado especial de la Presidencia para África y Oriente Medio, Mijaíl Bogdanov, declaró a la agencia de noticias rusa TASS que «los preparativos están en marcha» y que «aún no se han anunciado las fechas de la cumbre».
*Fuente: HoraDoPovo
Artículos Relacionados
Tucker Carlson entrevista a Vladimir Putin. Video completo y comentarios
por Actualidad RT
1 año atrás 12 min lectura
El secreto revelado por Jeffrey Sachs: «Van por la cabeza de Putin»
por Profesor de Relaciones Internacionales (México)
7 meses atrás 1 min lectura
Rector Vivaldi en el Senado: «Nadie tiene que ver como una amenaza el que tengamos universidades estatales»
por Francisca Javiera Palma (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
La esperanza de Washington: prolongar la guerra en Ucrania para recobrar su estatus de hiperpotencia
por Thierry Meyssan (París, Francia)
3 años atrás 19 min lectura
Industria salmonera: Impacto en la fauna marina de Chile
por Patricio Segura (Chile)
1 mes atrás 4 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
4 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.