Sáhara Occidental: ¿Por qué la decisión del Gobierno español no cumple con el derecho internacional?
por Irene González Rodriguez (España)
3 años atrás 2 min lectura
24 de marzo de 2022
El derecho a la libre determinación del pueblo saharaui se reconoce desde 1960, y el plan de Marruecos para su soberanía en el territorio que apoya ahora el Gobierno contradice el derecho internacional.
La carta enviada por el Gobierno español el pasado viernes 18 al Reino de Marruecos posicionaba al Ejecutivo a favor de un plan de autonomía para el Sáhara Occidental bajo la soberanía marroquí. Este posicionamiento ante el futuro de la excolonia española viola el derecho del pueblo saharaui a la libre determinación, que el Frente Polisario propone ejercer mediante un referéndum.
La Comisión Europea ha recordado que el proceso político del Sáhara debe resolverse acorde con las resoluciones de la ONU, y el derecho internacional ha reconocido en diversas ocasiones el derecho del Sáhara Occidental a llevar a cabo la libre determinación.
La declaración sobre la Descolonización de 1960
La Asamblea de las Naciones Unidas, en 1960, estableció que «todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación; en virtud de este derecho, determinan libremente su condición política y persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural». Esta resolución 1514 insta a la independencia de las antiguas colonias.
El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1966
En 1966, todos los miembros de la ONU, entre los que se incluía España, se comprometían a promover «el ejercicio del derecho de libre determinación, y respetarán este derecho de conformidad con las disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas». El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (ICCPR, por sus siglas en inglés), en el que se firmaba respetar el derecho de libre autodeterminación de los pueblos, fue ratificado por el Gobierno español en 1977.
La resolución de la Corte Internacional de Justicia de La Haya
En 1975, la Corte Internacional de Justicia de la Haya establecía en una opinión consultiva al caso del Sáhara Occidental su derecho a la autodeterminación. En el texto, que examinaba el caso concreto del Sáhara ante la petición de la Asamblea General de la ONU, se reafirmó que «la Corte no comprobó que existieran vínculos jurídicos capaces de modificar la aplicación de la resolución 1514 (XV) en lo que se refiere a la descolonización del Sahara Occidental y, en particular, a la aplicación del principio de la libre determinación mediante la expresión libre y auténtica de la voluntad de las poblaciones del territorio».
*Fuente: Público.es
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Libertad para los presos políticos saharauis encarcelados en Marruecos
por Luis Portillos Pasqal del Riquelme (España)
4 años atrás 5 min lectura
Gaza / Israel: la ordenanza de la Corte Internacional de Justicia (CIJ)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 año atrás 24 min lectura
Aprobación en Naciones Unidas de un tratado sobre prohibición de armas nucleares: breves apuntes
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
8 años atrás 8 min lectura
El rechazo de Costa Rica a la actuación de representantes diplomáticos designados por Juan Guaidó: breves apuntes
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
6 años atrás 8 min lectura
El Frente Polisario deplora la ‘vergonzosa’ omisión de cualquier referencia a la autodeterminación, en la declaración del PSOE
por Lehbib Abdelhay y Alfonso Lafarga (España)
5 años atrás 2 min lectura
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
3 días atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
3 días atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
4 días atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
7 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…