Sáhara Occidental: ¿Por qué la decisión del Gobierno español no cumple con el derecho internacional?
por Irene González Rodriguez (España)
4 años atrás 2 min lectura
24 de marzo de 2022
El derecho a la libre determinación del pueblo saharaui se reconoce desde 1960, y el plan de Marruecos para su soberanía en el territorio que apoya ahora el Gobierno contradice el derecho internacional.
La carta enviada por el Gobierno español el pasado viernes 18 al Reino de Marruecos posicionaba al Ejecutivo a favor de un plan de autonomía para el Sáhara Occidental bajo la soberanía marroquí. Este posicionamiento ante el futuro de la excolonia española viola el derecho del pueblo saharaui a la libre determinación, que el Frente Polisario propone ejercer mediante un referéndum.
La Comisión Europea ha recordado que el proceso político del Sáhara debe resolverse acorde con las resoluciones de la ONU, y el derecho internacional ha reconocido en diversas ocasiones el derecho del Sáhara Occidental a llevar a cabo la libre determinación.
La declaración sobre la Descolonización de 1960
La Asamblea de las Naciones Unidas, en 1960, estableció que «todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación; en virtud de este derecho, determinan libremente su condición política y persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural». Esta resolución 1514 insta a la independencia de las antiguas colonias.
El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1966
En 1966, todos los miembros de la ONU, entre los que se incluía España, se comprometían a promover «el ejercicio del derecho de libre determinación, y respetarán este derecho de conformidad con las disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas». El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (ICCPR, por sus siglas en inglés), en el que se firmaba respetar el derecho de libre autodeterminación de los pueblos, fue ratificado por el Gobierno español en 1977.
La resolución de la Corte Internacional de Justicia de La Haya
En 1975, la Corte Internacional de Justicia de la Haya establecía en una opinión consultiva al caso del Sáhara Occidental su derecho a la autodeterminación. En el texto, que examinaba el caso concreto del Sáhara ante la petición de la Asamblea General de la ONU, se reafirmó que «la Corte no comprobó que existieran vínculos jurídicos capaces de modificar la aplicación de la resolución 1514 (XV) en lo que se refiere a la descolonización del Sahara Occidental y, en particular, a la aplicación del principio de la libre determinación mediante la expresión libre y auténtica de la voluntad de las poblaciones del territorio».
*Fuente: Público.es
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
La Justicia Europea (TJUE) Anula los Acuerdos de Agricultura y Pesca con Marruecos
por Veterinario Gratis (España)
1 año atrás 4 min lectura
La lucha pacífica del pueblo saharaui tiene rostro de mujer
por Maialen Ferreira (España)
7 años atrás 4 min lectura
Oubbi Buchraya: »Estamos listos para entablar negociaciones con Marruecos, pero eso no significa detener la luchar armada»
por Salem Mohamed (Sahara Occidental)
5 años atrás 3 min lectura
Ojo Senado de Chile: Marruecos acumula éxitos diplomáticos, pero reveses jurídicos en la UE sobre el Sáhara Occidental
por Ignacio Cembrero (España)
8 meses atrás 5 min lectura
Los colonos israelíes son ahora migrantes ilegales
por Thierry Meyssan (Francia)
1 año atrás 8 min lectura
El conflicto del Sahara Occidental, reflejo de las contradicciones y carencias del Derecho Internacional
por Juan Soroeta Liceras (España)
5 años atrás 3 min lectura
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
7 horas atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú en crisis: la golpista Boluarte es sustituida por un acusado de violación
por La Base America Latina
11 horas atrás
15 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 13/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de la vacancia de Dina Boluarte en Peru y su sucesor, José Jerí, no votado por nadie y acusado de violación. ¿Cuando se jodió Perú y que cabe esperar?
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
7 horas atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú: La vacancia que no fue (¡La destitución de Pedro Castillo fue inconstitucional!)
por Cesar Hildebrandt (Perú)
12 horas atrás
15 de octubre de 2025
«No juntaron los 104 votos que exige el procedimiento (art. 89, inciso A del reglamento del Congreso) para vacar al presidente. Tenían sólo 101. Por eso la vacancia es nula.»