Termino de paro con bloqueo de carreteras en Antofagasta. En Iquique continúan las conversaciones
por Edición Cero (Iquique, Chile)
3 años atrás 4 min lectura
ACTUALIZACIÓN: En Iquique siguen las conversaciones entre los transportistas, para deponer el paro.
Una serie de medidas implementó el Gobierno, ante la presión de los camioneros, que, este viernes y sábado mantenían bloqueadas las carreteras de la macrozona norte, ante el homicidio del joven transportistas Byron Castillo. Así, se pondría término al paro de los trasportistas y de fija Estado de Excepción en algunas zonas específicas, de modo de ejercer mayor control en las zonas fronterizas e impedir los ingresos irregulares de migrantes.
En las provincias que tendrán estado de excepción, Arica, Parinacota, Tamarugal y El Loa, Carabineros podrá contar el apoyo de las fuerzas armadas. Además, esto se complementa con mayor dotación policial y controles aéreos con helicópteros, para fortalecer las medidas de seguridad en la carretera.
Recordemos que los últimos dos días se vivió una situación de máxima tensión, tras el homicidio contra Bayron Castillo, de 25 años, quien habría sido lanzado desde un paso nivel, en la Región de Antofagasta, lo que desató la indignación del gremio de los camioneros y la comunidad en general.
Los bloqueos de carretera se dieron en toda la zona norte, y se exigió la presencia del ministro del Interior Rodrigo Delgado, quien finalmente, llegó este sábado a Antofagasta, sosteniendo una serie de reuniones. Mientras los bloqueos y cierre de aeropuerto se mantenían. Tras el acuerdo, la situación comenzó a volver a la normalidad y las rutas fueron despejadas.
EN IQUIQUE
Junto con el anuncio para la macrozona norte, en Iquique aún hay conversaciones para determinar los pasos a seguir. Para deponer el paro, los transportistas conversarán con otras entidades locales.
#IQUIQUE 18:00
AUN NO HAY DEFINICIÓN PARA DESBLOQUEAR LAS RUTAS EN LA REGIÓN DE TARAPACA. Dirigentes del Transporte están reunidos con las bases en el @PuertodeIquique para definir el término de la movilización… @biobio pic.twitter.com/lztPrCsfDY— Cristián Nuñez Fica (@HombredeRadio) February 12, 2022
RESULTADOS DE LA REUNIÓN – ACCIONES INMEDIATAS
Siete son los puntos sobre los que se establecieron los acuerdos entre el Ministro Delgado y el gremio de los transportistas. Conoce acá la minuta.
1. PUBLICACIÓN DEL REGLAMENTO DE LA NUEVA LEY DE MIGRACIONES
En el Diario Oficial, edición N°43.177, del 12 de febrero de 2022, se publicó el reglamento N°292, de la nueva Ley de Migraciones N°21.325, con lo cual esta ley entra plenamente en vigencia, por cuanto SE ACOGE PLENAMENTE Y CON URGENCIA el primer punto de las demandas emanadas por el gremio de transportistas de Antofagasta.
La nueva Ley de Migraciones permitirá realizar un mejor control migratorio exigiendo a quienes ingresan a nuestro país declarar honestamente a que vienen a Chile. Asimismo, facilita la expulsión a quienes incumplan gravemente nuestra legislación migratoria, particularmente quienes ingresen clandestinamente o por paso no habilitado.
2. DECRETO ESTADO DE EXCEPCIÓN CONSTITUCIONAL.
Se decretará estado de excepción constitucional para el resguardo y control fronterizo de la Provincia del Tamarugal y las zonas Fronterizas de las provincias, Arica, Parinacota y El Loa.
3. FORTALECIMIENTO DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA LA MACROZONA NORTE (ARICA, IQUIQUE, ANTOFAGASTA): PLAN DE INTERVENCION EN BARRIOS Y RUTAS CON MAYOR CONFLICTO.
Carabineros de Chile pondrá a disposición un plan especial para brindar mayores medidas de protección en la zona:
A. Plataforma Aérea: Se incorporará vigilancia a través de equipos de drones (2), un nuevo helicóptero para control diurno, y un avión para el control nocturno, vigilando las zonas de desplazamiento de camiones en la carretera.
B. Plataforma Terrestre: Se incorporará vigilancia con cinco (5) nuevas radio patrullas para el resguardo de las rutas de camiones, contando con equipo de Carabineros para estos fines, sumado a (8) motocicletas para cubrir sectores costeros y carreteros.
C. Capacitación de Carabineros en la nueva ley de migraciones (Reconducción), se realizará durante los próximos días a los Carabineros de la región sobre la correcta aplicación del procedimiento de reconducción, apropósito de la publicación del reglamento y entrada en vigencia de la nueva ley de migraciones 21.325.
Por su parte, Policía de Investigaciones anuncia el traslado de un contingente de refuerzo hacia la región, incorporando a 20 nuevos funcionarios para el cumplimiento de labores de fiscalización.
Se incrementara la dotación de vehículos policiales en las siguientes ciudades de región:
A. 12 vehículos para la comuna de Antofagasta
B. 3 vehículos para la comuna de Calama
C. 7 vehículos para la comuna de Tocopilla
4. FORTALECIMIENTO DE LA PRESENCIA MILITAR EN LA FRONTERA, EN VIRTUD DEL DECRETO 265 EL QUE PERMITE EL APOYO MILITAR A LAS FUNCIONES POLICIALES
A. Aumento del personal militar en un 30% en la frontera.
B. Apoyo del personal de la Armada de Chile en la Aduana el Loa.
5. DECRETOS DE EXPULSIÓN.
Se realizaran expulsiones de ciudadanos extranjeros que hayan incumplido gravemente nuestra legislación o hayan cometido delitos en nuestro país, ya sean judiciales o administrativas durante el mes de marzo.
6. SANCIÓN ADMINISTRATIVA A LA CONCESIONARIA.
Iniciar un proceso administrativo para sancionar a la concesionaria en virtud a los hechos acontecidos por incumplimientos en los contratos con el Ministerio de Obras Publicas.
7. MESA DE TRABAJO (MOP, GREMIOS, CONCESIONARIA).
Constituir una mesa de trabajo encabezada por el Ministerio de Obras Publicas y todos los actores relevantes en esta problemática con la finalidad de mejorar los servicios y las medidas de seguridad de la concesionaria.
*Fuente: Edición Cero
Artículos Relacionados
Juicio a los torturadores del general Bachelet
por Página 12 (Argentina)
11 años atrás 4 min lectura
Movimiento Social Patriota en Twitter: el rol de las redes sociales en el resurgimiento del ultra nacionalismo
por Ignacio Loyola R. y María Elena Urbina (Chile)
5 años atrás 15 min lectura
¿Dónde está Julia Chuñil?
por Diverso Medios
7 meses atrás 4 min lectura
Dudas sobre la hipótesis del saqueo anarco-narco
por Juan Pablo Luna (Chile)
6 años atrás 19 min lectura
Resumen de noticias acerca del funcionamiento de la Convención Constitucional, 25 de febrero 2022
por piensaChile
3 años atrás 4 min lectura
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
3 horas atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Destacados economistas respaldan el informe de Francesca Albanese sobre la «economía del genocidio» en Gaza
por Equipo Zeteo
6 horas atrás
14 de julio de 2025
La semana pasada, la relatora especial de la ONU Francesca Albanese fue noticia de todos los medios del mundo por revelar las decenas de empresas que, según ella, se han beneficiado del genocidio de Israel en Gaza.
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
5 horas atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.
Destacados economistas respaldan el informe de Francesca Albanese sobre la «economía del genocidio» en Gaza
por Equipo Zeteo
6 horas atrás
14 de julio de 2025
La semana pasada, la relatora especial de la ONU Francesca Albanese fue noticia de todos los medios del mundo por revelar las decenas de empresas que, según ella, se han beneficiado del genocidio de Israel en Gaza.