Frente Polisario rechaza informe de Comisión Europea que avala crímenes y ocupación ilegal marroquí del Sahara Occidental
por Frente Polisario (Sahara Occidental)
3 años atrás 3 min lectura
Comunicado del prensa del Frente Polisario por el informe sobre los «beneficios»: La Comisión Europea muestra su desprecio por las decisiones judiciales y hace apología de la ocupación ilegal del Sahara Occidental
Mientras que, mediante sus sentencias de 29 de septiembre de 2021, el Tribunal General de la Unión Europea anuló los nuevos acuerdos de ampliación UE-Marruecos, la Comisión Europea consideró oportuno publicar, el 22 de diciembre de 2021, un nuevo informe para elogiar los méritos del expolio de los recursos naturales del Sahara Occidental por parte del ocupante marroquí.
Como único y legitimo representante del pueblo saharaui, el Frente POLISARIO rechaza este informe, ya que los supuestos «beneficios» no son mas que el fruto de los crímenes cometidos por el ocupante marroquí, cuya apología hace la Comisión.
Declaración Fernte Polisario.
Recordando que el territorio saharaui es «un territorio separado que no forma parte de Marruecos», la Comisión Europea se refiere a las denominaciones de derecho marroquí para designar lo que constituye, en el plano del Derecho Internacional, el territorio del Sahara Occidental.
Asimismo, a finales de septiembre, en vísperas de las sentencias del Tribunal, la Comisión visitó el territorio ocupado sin autorización válida, en violación del derecho a la integridad territorial del pueblo saharaui. Mientras que la Comisión se empeña en promover a toda costa la política anexionista del Reino de Marruecos, es decir, si las declaraciones de la parte europea sobre el respeto al derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui son puramente verbales.
Pero este trabajo de sabotaje no termina aquí: como si se tratara de un dato secundario, la Comisión Europea menciona las sentencias del Tribunal de Primera Instancia en una nota a pie de página, en la que se expone que el acuerdo auditado por el informe ha sido anulado, sin mencionar las razones de esta anulación. Y con razón: en su sentencia de 21 de diciembre de 2016, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea declaró que todo acuerdo internacional que incluyera al Sahara Occidental debía recibir el consentimiento del pueblo saharaui sin que fuera necesario determinar si tal acuerdo «podría perjudicarle o, por el contrario, beneficiarle».
“Alors que le peuple #sahraoui subit depuis plus de 40 ans l’occupation illégale du 🇲🇦, la commission vante les soi-disant bienfaits du régime qui le brutalise et fait l’apologie de la colonisation marocaine” Extrait de notre communiqué sur le le dernier rapport de @EU_Commission
— Amb. Oubi Bachir (@oubibachir) January 8, 2022
Al extraer las consecuencias de esta sentencia, el Tribunal de Primera Instancia excluyó que el criterio de los «beneficios para las poblaciones» pudiera sustituir al del consentimiento «libre y auténtico» del pueblo saharaui. Por lo tanto, con este informe la Comisión desafía abiertamente la autoridad de las sentencias del TJUE, cuando su misión principal debería ser garantizar su cumplimiento. Al haber decidido interponer un recurso de casación autónomo contra las sentencias del Tribunal de Primera Instancia, la Comisión deberá explicarlo ante el juez.
El Sr. Oubi Bouchraya, miembro del Secretariado Nacional del Frente POLISARIO, representante para Europa y la Unión Europea, declaró: «el contenido de este nuevo informe es insoportable. En un momento en que el pueblo saharaui sufre desde hace más de 40 años la ocupación ilegal de Marruecos, la Comisión alaba los supuestos beneficios del régimen que lo brutaliza y hace apología de la colonización marroquí.
El respeto del Derecho Internacional y del Estado de Derecho forma parte de los valores fundacionales de la Unión Europea, que tiene por objetivo promover en la escena internacional. Sin embargo, sucede lo contrario: la Comisión Europea se alinea con las autoridades marroquíes, que siempre han mostrado el mayor de los desprecios por las decisiones judiciales, empezando por la opinión de la Corte Internacional de Justicia de 1975.
Ante este estallido de violencia, el pueblo saharaui se coloca bajo la protección de la Corte, convencido de que hará respetar el Derecho allí donde las instituciones políticas de la Unión Europea han fallado miserablemente.
*Fuente: Frente Polisario
Artículos Relacionados
Juan Carlos I: El Sáhara Occidental por una Corona. Cronología de una infamia política
por Ali Mohamed (Argelia)
3 años atrás 8 min lectura
La «Provincia 53», cruce de memorias entre España y el Sahara Occidental
por Laura Casielles (España)
5 años atrás 9 min lectura
Agosto saharaui: Sánchez prometió defender los DDHH y ayudar a los más necesitados: ¿Lo hará con Sultana Jaya?
por Alfonso Lafarga (España)
4 años atrás 4 min lectura
Concentración en Madrid y Bilbao en Solidaridad con los Huelguistas de Hambre Saharauis
por Dirección Saharaui para España
7 años atrás 2 min lectura
Partidos progresistas de Perú contra ruptura de relación con la RASD
por : Manuel Robles Sosa (Prensa Latina)
2 años atrás 2 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.