Frente Polisario rechaza informe de Comisión Europea que avala crímenes y ocupación ilegal marroquí del Sahara Occidental
por Frente Polisario (Sahara Occidental)
4 años atrás 3 min lectura
Comunicado del prensa del Frente Polisario por el informe sobre los «beneficios»: La Comisión Europea muestra su desprecio por las decisiones judiciales y hace apología de la ocupación ilegal del Sahara Occidental
Mientras que, mediante sus sentencias de 29 de septiembre de 2021, el Tribunal General de la Unión Europea anuló los nuevos acuerdos de ampliación UE-Marruecos, la Comisión Europea consideró oportuno publicar, el 22 de diciembre de 2021, un nuevo informe para elogiar los méritos del expolio de los recursos naturales del Sahara Occidental por parte del ocupante marroquí.
Como único y legitimo representante del pueblo saharaui, el Frente POLISARIO rechaza este informe, ya que los supuestos «beneficios» no son mas que el fruto de los crímenes cometidos por el ocupante marroquí, cuya apología hace la Comisión.
Declaración Fernte Polisario.
Recordando que el territorio saharaui es «un territorio separado que no forma parte de Marruecos», la Comisión Europea se refiere a las denominaciones de derecho marroquí para designar lo que constituye, en el plano del Derecho Internacional, el territorio del Sahara Occidental.
Asimismo, a finales de septiembre, en vísperas de las sentencias del Tribunal, la Comisión visitó el territorio ocupado sin autorización válida, en violación del derecho a la integridad territorial del pueblo saharaui. Mientras que la Comisión se empeña en promover a toda costa la política anexionista del Reino de Marruecos, es decir, si las declaraciones de la parte europea sobre el respeto al derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui son puramente verbales.
Pero este trabajo de sabotaje no termina aquí: como si se tratara de un dato secundario, la Comisión Europea menciona las sentencias del Tribunal de Primera Instancia en una nota a pie de página, en la que se expone que el acuerdo auditado por el informe ha sido anulado, sin mencionar las razones de esta anulación. Y con razón: en su sentencia de 21 de diciembre de 2016, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea declaró que todo acuerdo internacional que incluyera al Sahara Occidental debía recibir el consentimiento del pueblo saharaui sin que fuera necesario determinar si tal acuerdo «podría perjudicarle o, por el contrario, beneficiarle».
“Alors que le peuple #sahraoui subit depuis plus de 40 ans l’occupation illégale du 🇲🇦, la commission vante les soi-disant bienfaits du régime qui le brutalise et fait l’apologie de la colonisation marocaine” Extrait de notre communiqué sur le le dernier rapport de @EU_Commission
— Amb. Oubi Bachir (@oubibachir) January 8, 2022
Al extraer las consecuencias de esta sentencia, el Tribunal de Primera Instancia excluyó que el criterio de los «beneficios para las poblaciones» pudiera sustituir al del consentimiento «libre y auténtico» del pueblo saharaui. Por lo tanto, con este informe la Comisión desafía abiertamente la autoridad de las sentencias del TJUE, cuando su misión principal debería ser garantizar su cumplimiento. Al haber decidido interponer un recurso de casación autónomo contra las sentencias del Tribunal de Primera Instancia, la Comisión deberá explicarlo ante el juez.
El Sr. Oubi Bouchraya, miembro del Secretariado Nacional del Frente POLISARIO, representante para Europa y la Unión Europea, declaró: «el contenido de este nuevo informe es insoportable. En un momento en que el pueblo saharaui sufre desde hace más de 40 años la ocupación ilegal de Marruecos, la Comisión alaba los supuestos beneficios del régimen que lo brutaliza y hace apología de la colonización marroquí.
El respeto del Derecho Internacional y del Estado de Derecho forma parte de los valores fundacionales de la Unión Europea, que tiene por objetivo promover en la escena internacional. Sin embargo, sucede lo contrario: la Comisión Europea se alinea con las autoridades marroquíes, que siempre han mostrado el mayor de los desprecios por las decisiones judiciales, empezando por la opinión de la Corte Internacional de Justicia de 1975.
Ante este estallido de violencia, el pueblo saharaui se coloca bajo la protección de la Corte, convencido de que hará respetar el Derecho allí donde las instituciones políticas de la Unión Europea han fallado miserablemente.
*Fuente: Frente Polisario
Artículos Relacionados
Carta al Parlamento Europeo: «Reclamamos su compromiso activo con la paz, la justicia y el respeto de los derechos humanos en el Sahara Occidental»
por Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sahara
7 años atrás 11 min lectura
Mayo saharaui: el PSOE promete, el Gobierno incumple
por Alfonso Lafarga (España)
6 años atrás 4 min lectura
Por tercera vez el TJ Europeo confirma que el Sahara Occidental NO forma parte del acuerdo pesquero entre la UE y Marruecos
por WSRS
7 años atrás 4 min lectura
Sangre saharaui bajo la silla de Joe Biden
por
5 años atrás 4 min lectura
Un documental prosaharaui enfrenta a Arabia Saudí y Marruecos
por Jesús Cabaleiro Larrán (España)
7 años atrás 4 min lectura
La propuesta marroqui se basa en una premisa ilegal: No posee soberanía sobre el Sahara Occidental
por DLG
7 años atrás 8 min lectura
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
6 horas atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
3 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”