Jueves 25 de noviembre de 2021
Hace 25 años estaba conversando con un amigo latinoamericano que había pedido verme, cuando sonó el teléfono y era Felipe Pérez Roque, quien me dijo que no me moviera de donde estaba, que un compañero y él querían pasar a felicitarme por mi próximo cumpleaños. Y es que cuatro días después yo estaría arribando a “la media rueda”, como se le suele llamar a los 50.
Como se trataba de Felipe, con quien ya llevábamos algún tiempo trabajando en el empeño de crear nuevos estudios de grabación, imaginé enseguida quien podría ser el “Compañero” del que hablaba.
Llegaron a los veinte minutos. Después de felicitarme, el Compañero me preguntó que cómo me sentía. Le contesté que, aunque mis capacidades parecían responderme, el hecho de estar cumpliendo 50 años me hacía sentir un poco raro. Con expresión comprensiva, el Compañero asintió con la cabeza; después me puso una mano sobre el hombro y me dijo: “Si a los 50 ya te sientes raro, espera a llegar a los 70”.
Yo no estaba muy seguro de llegar a los 70, aunque no lo mencioné para no parecer dramático. Después empezaron a pasar años y, en la medida en que me acercaba a aquella edad, pensaba que el día en que ocurriera iba a tratar de localizar al Compañero, para recordarle lo que me había dicho a los 50, darle la razón y, de paso, la oportunidad de decirme el correspondiente: “Si a los 70 te sientes más que raro, espera a llegar a los 90”.
Lamentablemente, la vida no quiso que fuera posible aquel hipotético segundo encuentro en que conversaríamos sobre las edades. Pero, para mi propio asombro, hace unos pocos días di con el libro que el Compañero me regaló aquella tarde, vi su dedicatoria y la fecha al pie, y me invadió el escalofrío de cuando nos golpean algunas coincidencias.

*Fuente: Segunda Cita
Artículos Relacionados
Brigadas internacionales en el Sáhara Occidental
por Marc Cabanilles
4 años atrás 4 min lectura
Al Estado de Suecia y al Estado de Chile: “Boliden: es hora de sanear los tóxicos que dejaron” en Arica
por Organizaciones de Chile, Suecia, Europa
1 mes atrás 3 min lectura
Mauricio Daza: «Debemos hacer una autocrítica de qué hemos hecho para ayudar a la irrupción de Kast»
por Gianluca Parrini C. (Chile)
4 años atrás 11 min lectura
¿Qué es patria?
por Victor Jara (Chile)
2 meses atrás 1 min lectura
Murió Juan Guzmán Tapia, el juez que procesó a Pinochet
por
5 años atrás 2 min lectura
Heidegger y el enojo de Warnken con la nueva Constitución
por Roberto Pizarro Hofer (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
La desterrada de Huantajaya: dramaturgia de la memoria en tiempos de pandemia
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
29 mins atrás
02 de octubre de 2025
“El día que olvidaron mi nombre,
que nadie más escribió mi nombre,
que borraron de un plumazo mi nombre,
la muerte me envolvió en su vestidura…”
Todo abusador llega hasta donde se lo permite la mayoría
por piensaChile
1 hora atrás
02 de octubre de 2025
Este es el mayor ejemplo de que nadie destruirá al pueblo si este está unido. Nos quieren divididos y nos quieren obedientes.
Sahara: Sudáfrica salva el honor de los BRICS asegurando pleno respaldo al pueblo saharaui en su lucha por la soberanía
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
01 de octubre de 2025
“A través de la MINURSO, las Naciones Unidas deben tomar medidas urgentes para celebrar este referéndum de autodeterminación, largamente prometido, para que el pueblo saharaui pueda determinar su destino. Este es su derecho fundamental según el derecho internacional.”
La ONU renueva la MINURSO sin validar el plan de autonomía marroquí: el bloqueo continúa (y la lucha por la liberación, también)
por NoTeOlvidesDelSahara
2 días atrás
31 de octubre de 2025
¡Basta ya de traiciones al Pueblo Saharaui!
Es de esperar que las conductas de Rusia y China tengan una explicación lógica y que hayan sido adoptadas pensando en los intereses y derechos del pueblo saharaui.