Mohamed VI sueña y dice que «el Sáhara Occidental no se descolonizará»
por Sidi Maatala (Sahara Occidental)
3 años atrás 3 min lectura
Mohamed VI calienta el conflicto saharaui al afirmar que el Sáhara Occidental no se descolonizará.
En su discurso por el infausto aniversario de la Marcha Verde por el que invadieron el Sáhara Occidental en 1975, el tirano marroquí reafirmó que solo negociará sobre la base de la autonomía que presentó en 2007, insistiendo en las resoluciones de la ONU a partir de 2007, cuando incluyeron el término “realista”.
El rey alauita aseguró que el régimen marroquí incumplirá y violará las sucesivas resoluciones tanto del Consejo de Seguridad de la ONU como de la Asamblea General que reconocen el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y a Marruecos como una potencia ocupante ilegítima. También se refirió por primera vez a la decisión de Trump y pide públicamente a sus aliados que sigan la estela trumpista de reconocer su supuesta soberanía sobre el territorio.
El dictador marroquí evitó hablar de la reciente sentencia del TJUE que dejó claro que el Sáhara Occidental no forma parte de Marruecos y reconoce de nuevo al Frente Polisario como representante único y legítimo del pueblo saharaui. En el mismo sentido ignoró valorar las explosivas tensiones con Argelia.
Un escueto discurso que abre de par en par la puerta hacia una guerra de desgaste, la opción más ventajosa para el Frente Polisario que vive una etapa política vigorizante. El monarca concluyó su discurso lanzando mensajes a su ejército en lo que se prevé una preparación para el recrudecimiento bélico anunciado por la RASD.
*Fuente: ECSaharaui
Brahim Ghali: »El ejército marroquí volverá a saborear la amargura de las derrotas sufridas en la primera guerra del Sáhara Occidental»
Sidi Maatala.
ECS. Chahid Al Hafed. | El Presidente de la República, el Secretario General del Frente Polisario y el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, Brahim Ghali, durante la ceremonia del traspaso de poderes al nuevo Jefe de Estado Mayor del Ejército de Liberación Saharaui, dijo que »el ejército de ocupación marroquí volverá a saborear la amargura de las derrotas sufridas durante los últimos dieciséis años de guerra que libró contra el Ejército Popular de Liberación Saharaui.» Unas declaraciones que llegan justo una semana después de anunciar una escalada militar.
El Ejército saharaui está plenamente preparado y listo para combatir al enemigo, tal y como lo hizo durante los 16 años de la guerra pasada.
El presidente de la República, en un discurso durante su supervisión del traspaso de tareas a Mohamed Luali Akeik con motivo de su designación como Jefe de Estado Mayor del Ejército Popular de Liberación Saharaui, destacó que el Ejército saharaui está plenamente preparado y listo para combatir al enemigo, tal y como lo hizo durante los 16 años de la guerra pasada, en referencia a la primera guerra de liberación del Sáhara Occidental.
El presidente de la República Saharaui afirmó que »el enemigo marroquí y sus aliados, por más astutos y dañinos que sean, no podrán eliminar al pueblo saharaui, ya que está decidido a arrebatar sus derechos legítimos a la libertad e independencia, por muy grandes sacrificios que suponga.»
El comandante en jefe de las fuerzas armadas saharauis reiteró su condena al flagrante ataque a civiles argelinos por drones pertenecientes al enemigo marroquí, denunciando que »este ataque señala la agresividad del régimen marroquí y muestra el alcance de su hostilidad, no solo hacia al pueblo saharaui sino a los pueblos de la región.»
El mandatario saharaui concluyó saludando y congratulando a los combatientes del Ejército de Liberación Saharaui que luchan contra el enemigo en el campo de batalla.
*Fuente: ECSaharaui
Artículos Relacionados
Un dron israelí Hermes 450 equipado con dos misiles Hellfire habría matado a los tres argelinos
por Sidi Maatala (Sahara Occidental)
3 años atrás 3 min lectura
27 de febrero de 1976: Proclamación de la Independencia de la República Árabe Saharaui
por piensaChile
2 años atrás 3 min lectura
Sahara ocupado: Memorándum sobre las violaciones de DD.HH.
por Sáhara – LoQueSomos
4 años atrás 3 min lectura
España ignora a los presos políticos saharauis en las cárceles marroquíes, pero ofrece nacionalidad a presos nicaragüenses
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 años atrás 7 min lectura
Chile: «El Siglo» publica «Carta al Director» en que se pide Solidaridad con la lucha del pueblo saharaui
por piensaChile
4 meses atrás 6 min lectura
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) apoya la lucha del pueblo Saharaui
por Medios Internacionales
2 años atrás 2 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
4 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
4 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.