Suecia: Declaración por los DD.HH. de todo ciudadano que llegue a Chile
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 años atrás 2 min lectura
1 de octubre de 2021
En nuestra calidad de chilenos obligados a buscar refugio fuera de nuestro país a consecuencia del sangriento golpe de estado de 1973; organizado y financiado por la CIA y el Pentágono y ejecutado por sus esbirros en Chile; los integrantes de la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia no podemos aceptar los actos vandálicos, a toda vista xenófobos y fascistas acaecidos en Iquique, Chile, el pasado 25 de septiembre y manifestamos nuestra total y absoluta indignación frente a los hechos.
Hemos reaccionado con dolor e indignación ante estos viles hechos de violencia y xenofobia acaecidos en Iquique, cuya difusión en todo el mundo ha dejado una mancha de vergüenza que será difícil de borrar. Es a partir de nuestra propia experiencia que entendemos el sufrimiento y la vulnerabilidad a que han sido sometidos nuestros hermanos migrantes latinoamericanos. Solidarizamos con ellos y nos comprometemos a luchar con mayor ahínco para erradicar de nuestra patria el fascismo y sus manifestaciones; nuestra nueva Constitución debe conculcar los Derechos Humanos de todas las personas que llegan a nuestro país.
El Estado chileno nunca ha tenido una verdadera preocupación por la diáspora chilena en el exterior; hoy tampoco vela por la integridad física de los migrantes latinoamericanos, que al igual que nosotros en su momento, buscan un refugio para vivir una vida digna.
Un error más de este gobierno y especialmente de su presidente Piñera, quien tiene una responsabilidad política ante los hechos ocurridos ya que él personalmente, utilizando el momento político para desestabilizar al gobierno venezolano, se unió al presidente de Colombia en una manifestación en Cúcuta, Colombia; e hizo alarde de que Chile tenía sus puertas abiertas y ofreció un lugar seguro para llegar a los migrantes venezolanos. Sus palabras contrastan con la política represiva, de hostigamiento, maltratos y deportaciones que hoy rigen en Chile, así como también contrastan con la negativa del gobierno chileno a permitir que ACNUDH instalara albergues para refugiados en territorio chileno.
Hacemos un llamado a exigir al gobierno de Chile que sean respetados los Derechos Humanos de todo ciudadano migrante que llegue a Chile.
Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
Suecia, octubre 2021
Declaración_por los Derechos Humanos de todo ciudadano migrante que llegue a Chile
Si no puede visualizar el documento, lo puede bajar en formato PDF presionando este enlace: «Declaración_por los Derechos Humanos de todo ciudadano migrante que llegue a Chile»
Artículos Relacionados
La CNTF entrega su evaluación en vísperas del primer aniversario del terremoto del 27/F
por Sergio Gatica Ortiz y Jorge González Castillo (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
3 años y 4 meses defendiendo a los presos políticos saharauis encarcelados por Marruecos
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
1 año atrás 8 min lectura
España, Caso Timoteo Mendieta: a propósito de la segunda exhumación ordenada
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
8 años atrás 14 min lectura
Carta de Michael Moore al Gobernador de Michigan
por Michael Moore (EE.UU.)
10 años atrás 5 min lectura
Presidenta de la FECH: “Continúa la visión de mercado al hablar de competitividad entre universidades”
por Cristián Pacheco (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
Chile: Embajada marroquí trata de impedir celebración del 35 Aniversario de la República Saharaui
por Asociación Chilena de Amistad con la República Ãrabe Saharaui Democrática
15 años atrás 3 min lectura
Chile y la OTAN: ¿Estamos más cerca de involucrarnos en un conflicto internacional?
por Felix Madariaga (Chile)
16 horas atrás
04 de noviembre de 2025
Frente a estos hechos, se solicitó más información oficial al Ministerio de Defensa de Chile, a través de su Oficina de Partes el pasado 3 de octubre. Además, contactamos por WhatsApp y correo electrónico a la ministra Delpiano, sin obtener respuesta. Del mismo modo, enviamos una consulta a la Embajada de Alemania en Chile, que tampoco respondió. Este silencio institucional no solo nos llama la atención: aumenta la desconfianza y el malestar ante decisiones que se toman sin rendición de cuentas al país.
¿Esta carpeta es verde o roja?
por piensaChile
17 horas atrás
04 de noviembre de 2025
Se dice que el filósofo alemán Immanuel Kant habría dicho: «el ser humano es el único animal que necesita un amo para vivir».
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
1 día atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”
El derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
2 días atrás
03 de noviembre de 2025
La intervención de Rusia constituye un recordatorio de que, pese a las presiones diplomáticas de Estados Unidos, Francia y sus aliados, el derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental.