Ataque al monumento de Allende en la comuna de San Joaquín
por Medios
4 años atrás 2 min lectura
La construcción del memorial se concretó en el año 2011, y es parte de los circuitos de memoria y educación en Derechos Humanos.


Estatua de Salvador Allende ubicada en Las Industrias atacada con pintura roja
FOTO: DIEGO MARTIN / AGENCIAUNO
Hoy, las organizaciones sociales repudiaron el ataque por parte de grupos de ultraderecha en contra del monumento del ex presidente Salvador Allende.
En respuesta a eso, las Organizaciones Sociales de San Joaquín, Un Parque por la Paz, La Memoria y la Justicia, publicaron un comunicado indicando el rechazo a la situación ocurrida y también lo calificaron como un acto artero cobarde. Dentro del comunicado, se lee: “Repudiamos esta acción realizada por grupos paramilitares de ultraderecha, es un intento desesperado por desconocer las violaciones de los derechos humanos cometidos durante de dictadura cívico militar y en la actualidad”.
En ese sentido, el concejal de la comuna de San Joaquín, Cristóbal Labra, agrega: “Hay que ver más que nada, quienes son los grupos que están detrás de esto, que ya se saben que son grupos sistemáticos. Lo hicieron en la tumba de Víctor Jara, hoy día en el monumento de Salvador Allende, entonces están buscando exacerbar las diferencias profundas que hay en el país, en el Chile desigual, buscando reacciones que yo entiendo que no van a existir de la gente de izquierda, que está interesada en que las cosas cambien, pero no de forma violenta”.
Dentro de esto, tanto las organizaciones como el concejal anuncian que tomaran medidas legales al respecto, haciendo un llamado a los testigos del hecho a aportar con información para recabar los antecedentes necesarios para iniciar los procesos legales.
Finalmente, la organización a través de su comunicado convocó a un acto de desagravio hoy 20 de enero a eso de las 19:00 hrs. en repudio masivo a esta acción cometida en contra del monumento.
*Fuente: ElDesconcierto
Artículos Relacionados
"Les hablo como el compañero Presidente para defender el futuro de Chile, que está en manos de ustedes, trabajadores de mi patria"
por Salvador Allende Gossens (Presidente de Chile)
6 años atrás 30 min lectura
La Unidad Popular en Chile: A 50 Años de su Triunfo Electoral
por Ximena de la Barra
5 años atrás 14 min lectura
Ultimas palabra del Presidente Salvador Allende-11de Septiembre de 1973
por ChileInformación
15 años atrás 5 min lectura
“Fui muy feliz en la UP”: la saga gráfica sobre el Chile previo al 73 y la lucha social con Allende
por Marco Fajardo (Chile)
2 años atrás 28 min lectura
Desde el muro
por Edmundo Moure (Chile)
6 años atrás 7 min lectura
En el caso de Miguel Angel Toledo: el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado un resultado oficial sobre la causa de su muerte
por piensaChile
2 horas atrás
23 de noviembre de 2025
«La nueva información corrobora que se está siguiendo el protocolo legal (autopsia ordenada por Fiscalía), pero deja la causa real de la muerte en el ámbito de la especulación hasta que la ciencia forense entregue su veredicto. La paciencia y la atención al informe oficial serán clave en los próximos pasos.»
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
1 día atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
3 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.