“—Son las 5 de la tarde —me dijo Ana casi susurrando.
—¿Cómo sabés? —le pregunté desde la celda de al lado.
—Por la proyección del sol en la pared. Se forma un ángulo, y por trigonometría, mido el seno y el coseno; así lo puedo calcular. Estudio Astronomía.
“Seguimos hablando un rato, de celda a celda, en el Pozo de Quilmes. Nos habíamos levantado la venda y mirábamos por las ventanitas de las puertas de los calabozos que daban a un paredón. Un día se la llevaron. Nunca supe más de ella. Siempre transmití a mis alumnos que la trigonometría es muy importante para resolver problemas cotidianos de nuestras vidas.
Un homenaje a vos Ana, que me pudiste decir la hora cuando había perdido todas las coordenadas.”
“Polvo de estrellas” se llama el texto y fué escrito por Emilce Graciela Moler para el aniversario del secuestro y desaparición de Ana Teresa Diego -30/09/1976- cuando salía de la facultad, ella alcanzó a gritar su nombre antes de que la subieran a un auto sin patente. Tenía 21 años, militaba en la juventud comunista y era una estudiante, brillante, del doctorado en Astronomía de la Universidad de La Plata.
En 2012 el Equipo Argentino de Antropología Forense identificó los restos de Ana, había sido enterrada en una fosa común del cementerio de Avellaneda. El 10 de diciembre de 2011 (Día de los Derechos Humanos), el Comité de la Unión Astronómica Internacional aprobó la propuesta del decanato de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas platense y bautizó a un asteroide con el nombre “Anadiego” así se designará por siempre al asteroide 11441; se encuentra entre Marte y Júpiter, en el cinturón principal de asteroides descubierto en 1975.
Es la primera vez que el nombre de un desaparecido se asigna a un cuerpo del sistema solar.
#lamemoriaestodoslosdías”
Ana Teresa Diego
Ana Teresa Diego (Bahía Blanca, 1954, 1976?), fue una estudiante argentina detenida-desaparecida el 30 de septiembre de 1976 en el marco del Terrorismo de Estado que caracterizó la dictadura militar iniciada en 1976 en Argentina. Un asteroide lleva su nombre.
Era una brillante estudiante de grado del Observatorio Astronómico de La Plata en la década de 1970 y tenía además un fuerte compromiso social. En 1975 había fallecido su padre, Antonio Diego, matemático de la Universidad Nacional del Sur, a quien militantes de la época recuerdan como “uno de los primeros profesores con los que pudo contar el movimiento estudiantil bahiense”. Su mamá, Zaida Franz, fue miembro fundadora de Madres de Plaza de Mayo y participó en Bahía Blanca de las primeras reuniones de familiares de desaparecidos y en La Plata de las primeras marchas de Madres.
En su discurso inaugural al asumir su segundo mandato, la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner la recordó y la relacionó con la foto en la que aparecía Dilma Rousseff (presidenta de Brasil), cuando estaba encarcelada. Afirmó: «Hoy Dilma ocupa el sillón de uno de los países más importantes del mundo, a lo mejor esta joven pudo haber estado sentada en el mismo lugar que estoy yo».
Militaba en la Federación Juvenil Comunista y fue secuestrada en la zona de El Bosque de La Plata, al mediodía del 30 de septiembre de 1976, al salir de la facultad, por una patota de represores de civil que se movilizaba en dos Fiat sin patente. “Nos saludamos, me pidió la hora y en ese momento nos encapucharon y nos metieron adentro de un auto”, declaró Carlos Schultz en el primer juicio a los subordinados del general Ramón Camps. Ana Diego alcanzó a gritar su nombre antes de que se la llevaran. Los represores destrozaron y vaciaron luego el departamento que alquilaba y Ana fue vista en dos centros clandestinos: Pozo de Arana y Brigada de Quilmes, del Circuito Camps.
«Era solidaria hasta en los momentos más difíciles. Ella compartía habitación con una chica chilena y cuando le preguntaron donde vivía, mintió la dirección para no delatarla. Eso le valió una paliza, otra paliza más», recuerda Nora Ungaro, hermana de Horacio, uno de los adolescentes secuestrados en La Noche de los Lápices y compañera de detención de Ana.
Sobre su historia se filmó el documental Polvo de estrellas.
Desaparición
Militaba en la Federación Juvenil Comunista y fue secuestrada en la zona de El Bosque de La Plata.3al mediodía del 30 de septiembre de 1976, al salir de la facultad, por una patota de represores de civil que se movilizaba en dos Fiat sin patente. “Nos saludamos, me pidió la hora y en ese momento nos encapucharon y nos metieron adentro de un auto”, declaró Carlos Schultz en el primer juicio a los subordinados del general Ramón Camps. Ana Diego alcanzó a gritar su nombre antes de que se la llevaran. Los represores destrozaron y vaciaron luego el departamento que alquilaba y Ana fue vista en dos centros clandestinos: Pozo de Arana y Brigada de Quilmes,2 del Circuito Camps.3
«Era solidaria hasta en los momentos más difíciles. Ella compartía habitación con una chica chilena y cuando le preguntaron donde vivía, mintió la dirección para no delatarla. Eso le valió una paliza, otra paliza más», recuerda Nora Ungaro, hermana de Horacio, uno de los adolescentes secuestrados en La Noche de los Lápices y compañera de detención de Ana.
Sobre su historia se filmó el documental Polvo de estrellas.
Madre de Plaza de Mayo
La madre de Ana fue Zaida Franz (n. 1928) que fue miembro fundadora de Madres de Plaza de Mayo y participó en Bahía Blanca de las primeras reuniones de familiares de desaparecidos y en La Plata de las primeras marchas de Madres. Estababa casado con Antonio Diego, fallecido en 1975, matemático de la Universidad Nacional del Sur, a quien militantes de la época recuerdan como “uno de los primeros profesores con los que pudo contar el movimiento estudiantil bahiense”. Dice Zaida: “Tener un desaparecido en la familia es como tener un vacío, un eslabón que falta aunque uno a veces se haga el distraído. Saber que encontraron los restos llena de luz ese vacío, es como que está otra vez en la familia, la sentimos profundamente con nosotros (…) Ahora falta la justicia, una sentencia, y avanzar con los cómplices civiles”.2
Sus restos
El Equipo Argentino de Antropología Forense identificó en abril de 2012 los restos de Ana en una fosa común del cementerio de Avellaneda.
Asteroide
Artículo principal: (11441) Anadiego
Según decidió la Unión Astronómica Internacional (UAI), el asteroide (11441) Anadiego se llama ahora así en honor de ella. Lo hizo a pedido del decano de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad de La Plata, Adrián Brunini.
Artículos Relacionados
Los machistas miran los cuerpos como cosas y a las mujeres como objetos
por Victoria Viñals (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Consejo de Seguridad y armas químicas en Siria: nuevo intento de adoptar una resolución
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
8 años atrás 20 min lectura
Lanzan libro que rescata la historia de refugiados españoles a 85 años del arribo del Winnipeg
por Monserrat Lorca (Chile)
1 año atrás 5 min lectura
Colombia. Serie «Matarife»: Un Genocida Innombrable
por Daniel Mendoza Leal (Colombia)
4 años atrás 1 min lectura
Tú puedes hacerlo: 30 minutos diarios de Silencio Digital por Gaza
por Iniciativa Planetaria
4 meses atrás 2 min lectura
Bolivia: «Noticias del pueblo para el pueblo» Actualizado a las 10:30 horas de Santiago – 04.11.2024
por Radio Kawsachum Coca (Bolivia)
11 meses atrás 2 min lectura
Petro: «Estados Unidos está asesinando latinoamericanos en nuestra propia tierra y nuestro propio mar»
por The Mexican Family
2 días atrás
19 de septiembre de 2025
Estados Unidos está asesinando latinoamericanos en nuestra propia tierra y nuestro propio mar.
Por el Fin del genocidio en Palestina, de la carrera armamentista y de todas las guerras
por Solidarios con Palestina y por la Paz
2 días atrás
18 de septiembre de 2025
Las personas y organizaciones que firmamos esta declaración nos sumamos al Día Internacional de la Paz, 21 de septiembre, el que fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1981 y donde se señaló que “la promoción de la paz, tanto a nivel internacional como nacional, es uno de los propósitos primordiales de las Naciones Unidas de conformidad con su Carta” constitutiva.
Por el Fin del genocidio en Palestina, de la carrera armamentista y de todas las guerras
por Solidarios con Palestina y por la Paz
2 días atrás
18 de septiembre de 2025
Las personas y organizaciones que firmamos esta declaración nos sumamos al Día Internacional de la Paz, 21 de septiembre, el que fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1981 y donde se señaló que “la promoción de la paz, tanto a nivel internacional como nacional, es uno de los propósitos primordiales de las Naciones Unidas de conformidad con su Carta” constitutiva.
Así es como Marruecos domina a Europa
por Pedro Baños (España)
4 días atrás
17 de septiembre de 2025 Daniel Estulin nos comparte esta entrevista exclusiva que le hizo a Abdelilah Issou, un exoficial del ejército marroquí que le reveló cómo las élites…