«Declaramos que aún hay cerca de 1.200 personas desaparecidas y procesos de justicia inconclusos»
por Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Antropólogas y Antropólogos (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
Septiembre de 2021
Declaración Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Antropólogas y Antropólogos de Chile A.G.
Por Conmemoración 11 de Septiembre de 1973
A 48 años del sangriento Golpe de Estado Cívico-Militar de 1973 recordamos como profesionales, y a la opinión pública, que esta fecha fue, además de un profundo quiebre para la sociedad, el inicio de una serie de procesos que repercuten hasta nuestros días y que el Estado chileno aún está en deuda respecto a la Verdad, la Justicia, la Reparación y la Memoria. Por eso:
- Declaramos que aún hay cerca de 1.200 personas desaparecidas y procesos de justicia inconclusos, además de exiguas reparaciones económicas. Sabemos que quienes dan las luchas por la Verdad ayudan a mitigar las profundas heridas de sus familias pero la Justicia está aún pendiente en estos 31 años.
- La exigencia es justicia total y reparación por el daño infligido, a quienes fueron víctimas y sus familias, y para las y los sobrevivientes que cada día se levantan con el desafío de
- Recordamos que es la obligación de un Estado no olvidar para no repetir horrores y errores. El tiempo no puede ocultar el deshonor de sus acciones ni nunca, olvidar el daño infligido. Es nuestra misión como trabajadoras y trabajadores de la cultura mantener la
- Consideramos que el país está aún afectado por el quiebre de 1973 que implicó el atropello a la dignidad humana, a la cultura y a la identidad personal y colectiva construida durante años en los barrios, localidades y territorios a lo largo de Chile, la vulneración de los derechos humanos y ciudadanos, y denunciamos particularmente el sistemático abuso a los pueblos indígenas, el atropello de los derechos de la clase trabajadora, de las mujeres y de las formas históricas de organización comunitaria que se ha visto agudizado por un contexto de estado de emergencia y toque de queda inconsistente ocultado tras la pandemia global.
- Hacemos un llamado a velar por el cuidado y por la construcción de una nueva Constitución Política que permita abordar los ejes estructurales de la desigualdad que han provocado el despertar de un país
- Hacemos un llamado por la libertad de todas y todos los presos y las presas políticas, de la revuelta, que han permitido que podamos ser testigos de un proceso constituyente, que, con esfuerzos, luchas y desafíos, también con muchos detenidos, muertos y heridos, intenta con éxito, derribar en las urnas y democráticamente, a una constitución ilegítima impuesta a sangre y fuego por la dictadura militar en
- Como otras veces, rechazamos y condenamos absolutamente el uso de la fuerza por parte de los agentes del Estado, la brutalidad policíaca, la represión, la violencia y los asesinatos.
Comisión de Derechos Humanos
Colegio de Antropólogos y Antropólogas de Chile A.G.
11 de Septiembre de 2021
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Alemania: muere antes de ser juzgado uno de los responsables de los «vuelos de la muerte» en Argentina
por Natalia Pravda
2 años atrás 8 min lectura
No olvidamos a nuestros familiares Detenidos Desaparecidos y necesitamos tu ayuda
por piensaChile
1 año atrás 5 min lectura
Transmisión de la audiencia de la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA)
por
6 años atrás 1 min lectura
Este 11 de septiembre podría haber sido diferente
por Rodrigo Bustos (Chile)
3 años atrás 3 min lectura
Carlos Margotta: la presencia de Ampuero en acto de defensa de la dictadura “lo inhabilita para seguir siendo Canciller”
por Paula Campos y Gabriela Medina (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
La Nueva Mayoría es responsable de no cerrar Punta Peuco y de no buscar ni la verdad, ni la justicia, ni la reparación
por Nelly Cárcamo V. (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Dentro de la saga Epstein: vínculos con el servicio de espionaje israelí y presidentes de EEUU
por Maryam Qarehgozlou
58 mins atrás
29 de julio de 2025
Según un informe de WSJ, el ex primer ministro israelí Ehud Barak y Epstein se reunieron aproximadamente 30 veces entre 2013 y 2017 en las residencias de Epstein en Florida y Nueva York, incluida una instancia en 2014 cuando el ex primer ministro israelí acompañó a Epstein en su jet privado de Palm Beach a Tampa, después de lo cual Epstein continuó hacia Nueva York.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 días atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 días atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
4 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?