Constituyente Daza: «Carabineros está tan carcomido por la corrupción, abuso e impunidad que debe ser eliminado»
por Lucena Anaís (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
04 de septiembre de 2021
En entrevista para el espacio «Voces Sin Fronteras» de El Ciudadano, el abogado y constituyente Mauricio Daza denunció que es una irregularidad que Chile cuente con una policía de carácter militar, que no cumple ningún estándar y opera como si fuera una banda delincuente, «casi como una mafia».
Eliminar los Carabineros y establecer una policía preventiva, civil, moderna, para acabar con la cultura de corrupción, abuso e impunidad que se ha instalado en la institución, es la postura del abogado y constituyente por el Distrito 28, Mauricio Daza, en el marco de la creación de una nueva Constitución que deje atrás la profundización de un sistema de abuso sembrado desde la dictadura de Augusto Pinochet.
“Mi postura es eliminar Carabineros tal y como lo conocemos, eliminar esta policía militarizada, jerarquizada, y establecer una policía preventiva civil, bajo altos estándares de profesionalismo, con personal que se encuentre capacitado que responda al poder civil y que existan mecanismos de control respecto a su actuación”, respeto a los Derechos Humanos y gestión, dijo el magíster en Derecho de la Universidad de Chile y en Derecho Procesal y Procesal Penal de la Universidad Diego Portales.
En entrevista para el espacio «Voces Sin Fronteras» de El Ciudadano, se refirió a la propuesta planteada en el seno de la Convención Constitucional, que ha generado un intenso e importante debate analizado por la Comisión de DD. HH., para posteriormente ser deliberada y votada, que comprende el reemplazo del cuerpo de seguridad.
“Carabineros de Chile no es una policía que esté operando bajo los estándares propios de una democracia occidental en el Siglo XXI, nos encontramos frente a una institución que está carcomida por la corrupción, el abuso y la impunidad. En este ámbito, hay que hacer un análisis profundo para los efectos de hacer cambios que también sean importantes”, sostuvo.
Señaló que no es común a nivel internacional que exista una policía que opera como una rama de las Fuerzas Armadas. “Este fenómeno se da en nuestro país por razones históricas que se extendieron a través del tiempo, que abrieron espacio para la corrupción en la dictadura”, que los gobiernos posteriores prefirieron no modificar y que poco a poco empezó a asentarse esa cultura criminal, “de tal manera que resulta casi imposible revertir”, explicó.
En este sentido, hizo referencia a la irregularidad de Carabineros que no cumple ningún estándar y opera como si fuera una banda delincuente, casi como una mafia, por lo que ejemplificó varios casos como Huracán, Catrillanca, Pacogate, este último siendo el mayor fraude al fisco que se ha conocido en la historia del país, que involucra más de 40 mil millones de pesos defraudados de forma sistemática por años. “Estos no son hechos aislados, hay una cultura instalada que por su magnitud y profundidad amerita que generemos una nueva policía para Chile”, agregó.
En la entrevista con Bruno Sommer y Denis Rogatyuk, el constituyente Daza remarcó la importancia de “no venderle humo a la ciudadanía” para no perder la credibilidad de la Convención Constituyente y hacer valer la voz de la población, por lo que hizo énfasis en el carácter cívico del nuevo cuerpo policial, ante el reconocimiento de que deben existir algunas fuerzas que permita hacer valer la ley cuando esta sea vulnerada.
“La policía lo que tiene que cuidar es el resguardo del derecho de las personas, a partir de la organización del Estado, tenemos que reconstruir esto de que ese Estado sirva para el bien común y tenga credibilidad, porque se ha desviado y no protege los derechos de los ciudadanos sino los privilegios de un puñado de personas”, mencionó.
Puntualizó que el modelo que se busca es una policía parecida a la PDI (Policía de Investigaciones), que no tenga generales, oficiales o suboficiales, además de acabar también con el abuso dentro de la institución, sujeta al poder democrático, que sea profesional. “Podemos definir eso en la Constitución pero la bajada de eso, la ley que haga la bajada de eso la tiene que hacer este nuevo Congreso, por eso es importante definir el orden constitucional”.
«Tenemos un tumor cancerígeno maligno de tan envergadura que la única forma que podemos hacernos cargo de él es extirpándolo. Es producto de la desidia, irresponsabilidad y corrupción de la dictadura y de todos los gobiernos que vinieron después, que voltearon a un lado o se beneficiaron», sentenció.
Finalmente, hizo referencia a la importancia de la Ley en pro de la justicia, que vaya en resguardo de la población en general, porque actualmente esta no es igual para todos, está escrita como si fuera para todos pero se aplica en los tribunales “y ahí tenemos que generar una reforma fundamental. Si queremos hacer cambios reales tenemos que modificar completamente el sistema de justicia en Chile. Uno de los mayores cambios que podemos lograr en esta nueva Constitución es la modificación de la administración de justicia del poder judicial” y terminar con la jerarquía y carrera judicial.
A continuación la entrevista completa:
*Fuente: ElCiudadano
Artículos Relacionados
«Apruebazo» de Illapu en Maipú: «Aquí está la verdadera encuesta» (vea video)
por Medios
3 años atrás 1 min lectura
Colombia: 9 campesinos muertos y 18 heridos en Tumaco, Nariño
por SOAW Latina
8 años atrás 8 min lectura
Chile. Marcha DDHH: Todas las voces claman por la libertad de los presos políticos de la revuelta y los mapuche
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 años atrás 6 min lectura
La impactante historia detrás de los cientos de niños «Sename», muertos mientras estaban bajo el cuidado del Estado de Chile
por Constanza Hola (BBC Mundo)
9 años atrás 14 min lectura
Sistema de Salud: Cuba vs. EE.UU.
por Micke Moore (EE.UU.)
9 años atrás 1 min lectura
El rol del narco en el vandalismo y en la destrucción del estado
por Mega
5 años atrás 1 min lectura
En Pascua de Resurrección: Saludos a nuestras hermanas y hermanos Detenidos Desaparecidos
por piensaChile
14 horas atrás
20 de abril de 2025
Ahí, debajo de la tierra,
no estas dormido, hermano, compañero.
Tu corazón oye brotar la primavera
que, como tú, soplando irá en los vientos.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
5 días atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …