Alejandra Flores, constituyente, a Hernán Larraín Matte: «Me cuesta creerte»
por Edición Cero
4 años atrás 3 min lectura
Hernán Larraín Matte ofreció entre risas una “negrita” a Constituyente de origen aymara Alejandra Flores y ahora aparece suscribiendo carta por reencuentro con Pueblos Originarios
19 de agosto de 2021
“Me cuesta creerte”, respondió la convencional independiente por el Distrito 2 de Tarapacá, Alejandra Flores, al constituyente Hernán Larraín, que en twitter hizo pública su adhesión a una carta que suscribiera junto a 15 de sus colegas, señalando que quieren ser parte del reencuentro con los pueblos originarios. El tema también lo abordó durante una entrevista que le realizaron en Emol TV, donde valoró la carta suscrita por 15 convencionales de RN y Evópoli (no suscribió la UDI), y su disposición a trabajar con los pueblos originarios para saldar deudas históricas.
“Lo encuentro muy valorable. Me parece que siempre es bueno y sano reconocer errores, que ha tenido el país no sólo Chile Vamos, sino que el país, al no reconocer la presencia, el valor, de las culturas de los pueblos originarios, que somos la base que dieron pie a este país y hasta el día de hoy, no reconocidos constitucionalmente. Eso es lo que se debe cambiar en esta nueva Constitución”,
señaló.
EL TUIT
Publicado el tuit del convencional Hernán Larraín, Alejandra Flores no se dejó esperar y puso los puntos sobre las íes al recordar que hace unos días, recibió de manos del mismo Hernán Larraín que ahora aboga por el reencuentro con los pueblos originarios, una “negrita”, el clásico dulce cuyo nombre le fue cambiado, por iniciativa de la empresa, en un intento de colaborar con la no discriminación y el lenguaje oculto.
De «Negrita» a «Chokita»: por qué Nestlé decidió cambiar el nombre de la clásica galleta chilena |
![]() |

En su cuenta de Twitter Flores señaló:
Me cuesta creerte. Soy una de las convencionales que recibió una #Negrita de tu parte, en un contexto de mucha risa, fotos y prensa por parte de tu grupo. Coherencia entre el decir y el actuar pido. #Constituyente #Aymara #ConvencionConstituyente #Tarapaca #Plurinacional
La publicación original de Larraín señalaba:
«Quienes suscribimos esta carta queremos ser parte del reencuentro entre los pueblos originarios y Chile.» «Chile tiene una ‘deuda histórica’ y nos comprometemos a contribuir a su solución.» Comparto «Carta abierta a los Convencionales de PPOO» suscrita por 15 pares de la CC.
Revisa los posts en este enlace:
Me cuesta creerte. Soy una de las convencionales que recibió una #Negrita de tu parte, en un contexto de mucha risa, fotos y prensa por parte de tu grupo. Coherencia entre el decir y el actuar pido. #Constituyente #Aymara #ConvencionConstituyente #Tarapaca #Plurinacional
— Alejandra Flores Carlos – Constituyente D2 (@afc073) August 17, 2021
Convencionales Hernán Larraín y Bárbara Rebolledo repartieron galletas «Negritas» antes del inicio de la primera sesión del día.
🎥© AgenciaUno TV/Joshua Arguello pic.twitter.com/m5XWxiG2Ak
— AgenciaUno (@agenciaunochile) July 22, 2021
EMOL TV
Sobre el episodio con Hernán Larraín Alejandra Flores expresó en EmolTV que el convencional
“me entregó personalmente una barrita de negrita. Yo me sentí mal, porque era la negrita”, en un contexto de la Convención en que había muchas críticas a nuestra presidenta, la lamngien Elisa Loncón, la cual es morena igual que yo. (…) Y le consulté a Hernán (por el regalo), andaban festivos y se tomaron fotografías con la negrita y a mí eso me da otro contexto”.
Añade que lo que pide, ante situaciones como esa es
“coherencia, entre lo que uno dice y lo que uno hace. Esa ha sido la constante de mi vida, de tratar de ser coherente. Hay personas que hablan muy bonito, pero lo importante es lo que uno hace. Y andar con esa galletita…. Quizás fue una humorada, pero hay que reconocer que lo fue”.
*Fuente: Edición Cero
Artículos Relacionados
Acuerdo de 10 Organizaciones políticas: «Unidos y unidas para aprobar una nueva constitución»
por Unidad Social (Chile)
3 años atrás 8 min lectura
¿De la pureza de los independientes a la de los expertos en Chile?
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
¡Plebiscito y Asamblea Constituyente ahora!
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Porque tú Apruebas, ¡están asustados!
por Apruebo
3 años atrás 1 min lectura
Fiesta en la Plaza de la Dignidad (25.10.2020, 20:16 horas)
por
5 años atrás 2 min lectura
La estratagema racista del Rechazo
por Gustavo González Rodríguez (Chile)
3 años atrás 5 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
7 horas atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
1 día atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.