Chile-Wallmapu: Por una nueva primavera de los pueblos en lucha. Convocatoria RPS
por Referente Político Social, RPS (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
El Referente Político-Social, RPS:
A los Pueblos Originarios
a la Juventud Popular,
a las Mujeres rebeldes,
a las Disidencias y Diversidades Sexuales,
a todo el Pueblo precarizado por el modelo,
a l@s Pres@s Politic@s del Abya Yala,
A todos los Pueblos en Lucha,
A un año y 10 meses de la rebelión de octubre de 2019, que remeció los cimientos del orden social imperante, caminamos en un periodo abierto por los Pueblos en Lucha que demuestran su potencia, creatividad, sueños y esperanzas, para construir una nueva sociedad radicalmente distinta a la existente, que ponga la vida de la humanidad y los ecosistemas por delante.
Es por ello que hoy iniciamos una campaña de 3 meses que hemos llamado POR UNA NUEVA PRIMAVERA DE LOS PUEBLOS EN LUCHA, que se traduce en diversas acciones con las que pretendemos contribuir a la incansable resistencia de los pueblos contra este sistema de miseria y sus instituciones corruptas.
Como Referente Político Social (RPS), espacio constituido en base a la articulación de asambleas populares, coordinadoras, colectivos, medios y escuelas populares, espacios de abastecimiento y acopio, presentes desde Arica a Punta Arenas, tanto en Chile como Wallmapu, llamamos de manera decidida a la unidad y a retomar un camino de independencia y autonomía, tanto del Capital como del Estado y toda su institucionalidad.
Por lo mismo, creemos que nuestro llamado es una contribución a la lucha popular, a la deliberación programática y a la acción.
Sabemos que los caminos trazados por aquellos sectores socialdemócratas, progresistas y vacilantes que avanzan de la mano con la derecha política y económica, actualizarán el pacto que por casi cinco décadas ha permitido el avance y la profundización del capitalismo, tratando además de invisibilizar, obstruir y detener toda alternativa de los pueblos que buscan la transformación radical del modelo económico y político.
A pesar de ello, seguimos en pie y con la más profunda convicción que los Pueblos son el actor central de las grandes e indispensables transformaciones.
Por ello, en el contexto de crisis ecológica, de violencia machista, de exterminio de la niñez en el SENAME, de una sostenida precarización de la vida y de un régimen político militar impune; donde estas instituciones están cruzadas por la corrupción criminal; que solo ejercen violencia contra los Pueblos, sabemos que seremos nosotrxs quienes de forma independiente a sus instituciones desplomadas, podremos transformarlo todo, para germinar una nueva sociedad en una ¡Nueva Primavera de los Pueblos!
Chile y Wallmapu, 16 de agosto, 2021.
Referente Político-Social RPS.
—
VIDEO de Convocatoria
PROGRAMACION CAMPAÑA
“POR UNA NUEVA PRIMAVERA DE LOS PUEBLOS EN LUCHA”
Mes de agosto:
– Lunes 16: Lanzamiento público de la campaña: Llamamiento, presentación del calendario de actividades y eventos principales.
– Jueves 19: Llamado al concurso literario popular «Octubre en 300 palabras«/ Presentación del Jurado Nacional (Artistas y Editoriales Populares).
– Semana 4: Campaña nacional de pegatina de afiches: «Por la nueva primavera de los pueblos en Lucha”.
– Sábado 28: Jornada de Debate popular: “Conmemorando la lucha de Macarena Valdés. Conversatorio por la defensa de los territorios”, 19:00 hrs.
Mes de septiembre:
– Semana 1: Campaña de nacional de pegatina afiches: «El golpe, la violencia de la patronal».
– Semana 2: Marcha pública e intervenciones callejeras.
– Semana 4: Jornada de Debate popular: “Los caminos para la unidad política y social de las fuerzas populares”.
Mes de octubre:
– Semana 1: Campaña de nacional de pegatina afiches: «Las luchas latinoamericanas, la unidad de los pueblos»
– Semana 2:
– Marcha Wallmapu/octubre. –
– Premiación del concurso «Octubre en 300 palabras».
– Semana 3: Marcha por el 2do. aniversario de la Revuelta 18 de octubre.
– Semana 4: Presentación pública del “Pliego del Pueblo”, propuesta a las franjas populares organizadas.
MAS INFORMACIÓN:
comunicacionesrps@gmail.com
Referente RPS (canal en youtube):
https://www.facebook.com/Referente-RPS
https://www.instagram.com/referente_rps
*Fuente: CCTT
Artículos Relacionados
«No era depresión, era capitalismo»
por Lala Toutonian (Argentina)
4 años atrás 15 min lectura
Por el joven luchador caído el viernes 27 en la cercanía de la Plaza de la Dignidad
por Primera Línea (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
El programa de pavimentación a pueblos indígenas en México: La alegría de la democracia
por Medios
6 años atrás 1 min lectura
El triángulo fatal
por Alejandra Dandan (Argentina)
5 años atrás 11 min lectura
Bolivia: Dictadura se dispone a detener a candidato que lidera intención de voto
por Ernesto Reyes (Bolivia)
5 años atrás 3 min lectura
Nicaragua: En Chile se aplican leyes ya derogadas para condenar a cadena perpetua a Enrique Villanueva Molina
por Organizaciones Militares y ex Militares (Nicaragua)
10 años atrás 11 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
5 No sorprende, entonces, que la transicion democratica de los 90 haya sido tan tibia, tan timorata, tan gatopardista. La democracia fue restaurada en su dimension formal, mas como una ficcion juridica que como una realidad palpable: division de poderes, elecciones periodicas, sistema de partidos, parlamentarismo, recuperacion de derechos de primera generacion (civiles y politicos), y otros aspectos que hacen a la mentada se les dice) que comprometen la plena vigencia de las libertades publicas. En efecto, Chile mantiene una deuda gigantesca en materia de derechos de segunda, tercera y cuarta generacion: derechos economicos, sociales, culturales, ambientales, de las mujeres, de las disidencias sexuales, de los pueblos originarios, etc. No en vano, uno de los principales reclamos que hoy aglutinan a quienes protestan contra Pinera es la convocatoria de una Asamblea constituyente que permita la refundacion del pais como republica plurinacional y genuinamente democratica.