«Tenemos que Hablar de Chile y WhatsApp presentan mecanismo de participación ciudadana único en el mundo para aportar al proceso constituyente»
por Tenemos que hablar de Chile
4 años atrás 4 min lectura
¿Por qué publicamos esta nota llegada a nuestra Redacción? Lea por favor nuestra opinión resumida:
La experiencia histórica, nos enseña a los latinoamericanos cual es y ha sido el signo de la participación de EE.UU. y sus empresas en la vida de nuestros pueblos. Hace 192 años, Simón Bolivar le escribe al Coronel Patricio Campbell: «Los Estados Unidos parecen destinados por la providencia para plagar las Américas de miseria a nombre de la libertad»
En los últimos 100 años los EE.UU. cargan con la responsabilidad por los abusos más brutales contra los derechos humanos y la dignidad humana. Todos los gobiernos despóticos en la región, todos sin excepción, han sido impuestos o han recibido apoyo del gobierno de los Estados Unidos, incluidas las más crueles dictaduras militares, como la que se impuso a nuestro país el 11 de septiembre de 1973.
¿Por qué el interés de WhatsApp en la Convención Constituyente chilena? ¿Por qué y para qué «lanza un mecanismo pionero de participación ciudadana junto a WhatsApp, único en el mundo, que busca aportar y facilitar el involucramiento de la ciudadanía durante el proceso constituyente.» Despertemos y veamos la realidad: Facebook-WhatsApp quiere quedarse con todo el mercado y el negocio virtual, a nivel mundial y ya sabemos para que. Es triste ver como las dos principales universidades del país se prestan para darle un barniz de democracia y participación a una jugada más de la gran maquinaria que se va adueñando del mundo y de la cual dificilmente podremos salir si logran su propósito.
«Aún tenemos patria, ciudadano», cuidemosla.
La Redacción de piensaChile
Convocatoria virtual de prensa
La plataforma Tenemos que Hablar de Chile —impulsada por las universidades Católica y de Chile— lanza un mecanismo pionero de participación ciudadana junto a WhatsApp, único en el mundo, que busca aportar y facilitar el involucramiento de la ciudadanía durante el proceso constituyente. De forma gratuita, segura y anónima, las personas podrán informarse sobre los avances de la Convención, al igual que compartir sus ideas y aportar con propuestas relacionadas a los temas discutidos por el órgano para, finalmente, ponerlas a disposición de los y las constituyentes.
A través de un chatbot e inteligencia artificial, las personas podrán navegar por un menú que permitirá informarse sobre qué es, cómo funciona y qué abarca una Constitución; responder dudas sobre el proceso constituyente actual; y conocer en profundidad el trabajo de la Convención. Además de informarse, la ciudadanía también podrá participar y aportar con ideas a la discusión de los temas que estén siendo tratados por los y las convencionales, como también tendrá la posibilidad de evaluar cómo se está desarrollando el ánimo de diálogo al interior de la Constituyente. Los aportes e ideas de las y los usuarios se entregarán periódicamente a los y las 155 convencionales con el fin de sumar insumos a su labor y ayudar a fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y la Convención. También, serán compartidos con el público general a través de diversos canales.
Tenemos que Hablar de Chile y WhatsApp invitan a los medios de comunicación al lanzamiento virtual del chatbot, donde los y las periodistas tendrán la oportunidad de interactuar con la herramienta en tiempo real. Al final de la presentación habrá tiempo para una ronda de preguntas.
Participantes: Valentina Rosas, subdirectora de Tenemos que Hablar de Chile; Pablo Bello, director de Políticas Públicas de WhatsApp para América Latina; y María José Lincovil, coordinadora de participación ciudadana de Tenemos que Hablar de Chile.
Fecha: miércoles 11 de agosto de 2021
Hora: 11:00am (12:00pm Magallanes)
Link: https://us06web.zoom.us/j/
Tenemos que Hablar de Chile es una plataforma de participación ciudadana impulsada por las universidades Católica y de Chile. El año pasado, más de 100.000 personas participaron con ideas y propuestas para el país que viene, las que ya han sido entregadas a las autoridades, la sociedad civil y la ciudadanía.
WhatsApp es una aplicación gratuita que ofrece mensajería instantánea y llamadas de forma simple, segura y confiable, y está disponible en teléfonos en todas partes del mundo. Más de 2 mil millones de personas en más de 180 países usan WhatsApp para mantenerse en contacto con amigos y familiares, en cualquier momento y lugar. Fundada en 2009 por Jan Koum y Brian Acton, la empresa fue adquirida por Facebook en 2014.
CONTACTO DE PRENSA
Martín Echenique
Coordinador de Comunicaciones +56 9 3117 4667 tenemosquehablardechile.cl
Artículos Relacionados
Premio Nacional de Periodismo 2025 Delia Vergara: “El periodismo fue, y sigue siendo, el amor de mi vida”
por Carolina Caco Aliaga (Chile)
3 semanas atrás 6 min lectura
Guardianes de la privacidad digital a sueldo de Silicon Valley
por Yasha Levine (EE.UU.)
7 años atrás 26 min lectura
Argentina: La justicia exige al Enacom que justifique la exclusión de los medios comunitarios de la Television Digital Abierta
por Coordinadora Nacional de Televisoras Alternativas (Argentina)
9 años atrás 3 min lectura
Prensa occidental: Los rusos bombardean a los civiles, la OTAN les lanza besos y palomitas
por Javier Cortines (España)
9 años atrás 4 min lectura
Roberto Izikson y El Prontuario de Cadem
por Jorge Molina Araneda, Patricio Mery Bell (Chile)
8 años atrás 10 min lectura
En el caso de Miguel Angel Toledo: el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado un resultado oficial sobre la causa de su muerte
por piensaChile
2 horas atrás
23 de noviembre de 2025
«La nueva información corrobora que se está siguiendo el protocolo legal (autopsia ordenada por Fiscalía), pero deja la causa real de la muerte en el ámbito de la especulación hasta que la ciencia forense entregue su veredicto. La paciencia y la atención al informe oficial serán clave en los próximos pasos.»
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
1 día atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
3 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.