Familiares de Ejecutados Políticos rechazan que ex Comandante de la Marina forme parte de la Comisión de DD.HH. de Convención Constituyente
por Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
Santiago, viernes 30 de julio 2021
Señores Convencionales Constituyente
Miembros de la Comisión de Derechos Humanos
De nuestra consideración:
Antes que todo saludar respetuosamente a cada uno y una de ustedes.
La Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos y las firmantes agrupaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos y de DDHH, nos dirigimos mediante la presente, y a través de su intermedio, a la mesa Coordinadora de la Comisión de DDHH de la Convención Constitucional, para expresar nuestra profunda preocupación e indignación, ante la participación del excomandante de la Armada Jorge Arancibia, quien fuera integrante de la dictadura cívico militar en nuestro país.
Como es ya de público conocimiento la Comisión de Derechos Humanos ha sido constituida por 19 miembros, entre los cuales, y ante nuestra sorpresa, perplejidad, y molestia se encuentra Jorge Arancibia Reyes (UDI, Vamos Por Chile), quien fue Almirante, Comandante en Jefe de la Armada.
Hemos tomado conocimiento que la Comisión de Derechos Humanos de la Convención Constitucional que usted preside, está integrada por Jorge Arancibia Reyes, quien durante su carrera militar y con el grado de Capitán de Fragata, entre el año 1980 y 1982 se desempeñó como Edecán de Augusto Pinochet, alcanzando durante su carrera militar el grado de Almirante y Comandante en Jefe de la Armada.

La presencia de Jorge Arancibia en la Comisión de Derechos Humanos, constituye un acto que nos merece el total repudio y solicitamos la inhabilidad de Jorge Arancibia como integrante de la Comisión de Derechos Humanos, por la defensa que ha sostenido de las personas procesadas y condenadas por las violaciones a los Derechos Humanos ocurridas durante la dictadura cívico militar, al mismo tiempo, por haber formado parte del círculo de confianza de Pinochet en su condición de Edecán Naval, y por el silencio y negacionismo de las violaciones de los Derechos Humanos cometidas durante la dictadura cívico militar, sin prestar ninguna colaboración con las investigaciones judiciales.
Jorge Arancibia sostuvo una posición crítica a las condenas impuestas por los Tribunales de Justicia a los procesos judiciales, imputando faltas al debido proceso, amparando con ello la impunidad de los brutales crímenes cometidos por los agentes del Estado, objetando la apertura de procesos judiciales, no solo por ejecutados políticos y detenidos desparecidos, sino también por víctimas de tortura y prisión política.
La presencia de Jorge Arancibia Reyes en la Comisión de Derechos Humanos, constituye un agravio a las víctimas y sus familiares, configura una proceso de re-victimización, por la defensa que ha sostenido de los violadores de Derechos Humanos, muchos de ellos pertenecientes a la rama militar que pertenece y que dirigió como Comandante en jefe.
La garantía de no repetición, principio fundamental de los Derechos Humanos, se ve amenazado con personas como Jorge Arancibia, quien en reiteradas oportunidades ha justificado el golpe militar y el terrorismo de Estado desencadenado bajo las directrices de la doctrina de la seguridad nacional, que se expresa en las violaciones masivas, sistemáticas y generalizadas de los Derechos Humanos, configurando delitos que toda la comunidad de seres humanos repudia, condena y califica como Lesa Humanidad.
Relevar el rol de la Convención en la que muchos hemos puesto mandato y esperanza que se termine con la transición y los consensos binominales.
No puede ser que en nombre de la diversidad y pluralismo se acepte esta designación o se «elija» a este personaje precisamente en la Comisión de DD. HH. de la Convención, Jorge Arancibia no tiene pertinencia.
Es INACEPTABLE y no tiene defensa ni justificación alguna.
Atte.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Concepción
Agrupación de Familiares de Detenidos de Desaparecidos de La Serena Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Chillan Agrupación de Detenidos Desaparecidos de Parral
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Los Ángeles
Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos y Detenidos desaparecidos de Iquique y Pisagua
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Valdivia Agrupación de Familiares Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Osorno
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Talca Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de la Región de la Araucanía.
Agrupación de familiares de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos de Valparaíso
Agrupación de Familiares de Ejecutados y Detenidos Desaparecidos Políticos de Calama Agrupación de Familiares y Amigos de Ejecutados y detenidos Desaparecidos Político de Atacama
Agrupación de familiares de Ejecutados Políticos – AFEP
Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad Organización Mujeres Memoria y Derechos Humanos de Arica Mujeres de Luto Arica
Agrupación Nacional de empleados Públicos (ANEF) Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC) Corporación 3y4 Álamos
Mujeres por la Memoria y la Vida Comisión Funa
Fundación 1367 Casa Memoria José Domingo Cañas Asociación Derechos Humanos de Parral
Agrupación por la Memoria Histórica Providencia de Antofagasta Centro de Formación Memoria y Futuro
Comunidad Ecuménica Martin Luther King Corporación La Serena Dieciséis de Octubre Colectivo de la Memoria Nacional
Comisión Chilena de Derechos Humanos de Valparaíso
Artículos Relacionados
Cuando los de abajo se odian: La lógica del racismo
por Jorge Majfud (Uruguay)
9 años atrás 6 min lectura
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
4 meses atrás 10 min lectura
Carta al Ministro Rodrigo Peñailillo
por Red Ciudadana de DD.HH.
10 años atrás 1 min lectura
La lacrimógena que no pudo con la dignidad de Fabiola Campillay
por Carolina Rojas (Chile)
6 años atrás 13 min lectura
Nuevo reporte del INDH: El organismo interpuso 101 acciones judiciales por vulneración a los Derechos Humanos
por
6 años atrás 2 min lectura
El derecho del periodista y la desfachatez del castigado
por José Gabriel Alemparte (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
Brigadier en retiro, José Zara, uno de los asesinos del General Prats, sale en libertad
por piensaChile
18 horas atrás
26 de agosto de 2025
Esta es información exclusiva de 24 Horas, en pocos minutos saldrá en libertad desde Punta Peuco José Zara Holger, Brigadier en retiro del Ejército que cumplió 15 años de condena por el asesinato del comandante en jefe del Ejército Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
1 día atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
1 día atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»