Críticas a Frente Amplio por desempeño en elección de coordinadores de Comisión de Reglamento
por Leonardo Buitrago (Chile)
4 años atrás 8 min lectura
«Día de la vergüenza para el FA: primero apoyan una interpretación arbitraria de paridad que limita presencia de mujeres y reafirma norma binaria. Luego, se quedan con la coordinación de la Comisión Reglamento con votos de la derecha. Qué se negoció?», planteó la constituyente Alondra Carrillo.
Después de diez votaciones, la comisión provisoria de Reglamento de la Convención Constitucional logró escoger el martes a sus dos coordinadores, Amaya Álvez y Daniel Bravo.
Álvez es doctora en derecho y académica de la Universidad de Concepción, es constituyente por el Distrito 20 que agrupa comunas de Concepción y pertenece a la lista Apruebo Dignidad (Revolución Democrática); mientras que Bravo es abogado y profesor universitario, constituyente por el Distrito 5 que agrupa comunas de la región de Coquimbo y representa a la Lista del Pueblo- Movimiento Territorial Constituyente e Independientes del Norte.
Esta es una de las comisiones más importante y que cuenta con más integrantes (31 convencionales versus 17 de las otras), y que tendrá a cargo la tarea de definir la mecánica con la que funcionará el trabajo dentro de la Convención, ya que el Reglamento será fundamental para el mecanismo bajo el cual se regirán los constituyentes.
Además, es donde la discusión sobre los dos tercios tendrá mayor peso.
La sesión de este martes en la Comisión de Reglamento inició con la votación sobre la conformación de la coordinación, un punto pendiente desde la sesión anterior del lunes.
Sin embargo, el proceso fue polémico y cargado de controversias, debido a un criterio de paridad para poner techo a las coordinaciones y acusaciones entre un acuerdo entre el Frente Amplio y la derecha para desplazar a la convencional Natividad Llanquileo.
Se había establecido que dicha coordinación sería representada por un hombre y una mujer. La moción de la paridad en la directiva de la comisión se aprobó con 18 votos a favor y 13 en contra.
No obstante, las constituyentes Alondra Carrillo de la Lista Voces Constituyentes y Bárbara Sepúlveda (PC- Apruebo Dignidad) manifestaron su rechazo a la forma en la que se estableció la moción de paridad.
⚡Resumen diario⚡ 20.07.2021
Sesión n°909:30 – 14:30
En la mañana tuvimos un debate en el Pleno sobre la propuesta de las nuevas comisiones. Fue una larga conversación, con el fin de unificar los criterios sobre el carácter, funcionamiento e integrantes de cada una.— Alondra Carrillo Vidal (@AlondraCVidal) July 21, 2021
“La paridad intenta reparar una inclusión histórica. Planteamos que ‘al menos debe haber una mujer’ integrando la coordinación. Es decir, una paridad sin techo y cómo mínimo democrático”, dijo Carrillo en la sesión.
Apoyé reparo propuesto por @AlondraCVidal en la C. de Reglamento, por haberse interpretado en sentido contrario y acomodaticio la norma de funcionamiento q establecía la paridad como AL MENOS 1 mujer y dejaba abierta la puerta a q puedan ser 2 mujeres. https://t.co/2s0uC5rh6r
— Bárbara Sepúlveda Hales (@BSepulvedaHales) July 20, 2021
Por su parte, Sepúlveda planteó en su cuenta en Twitter: “apoyé reparo propuesto por Alondra Vidal en la Comisión de Reglamento, por haberse interpretado en sentido contrario y acomodaticio la norma de funcionamiento que establecía la paridad como al menos una mujer y dejaba abierta la puerta a que puedan ser dos mujeres”.
Ambas convencionales plantearon que en la coordinación existiera la posibilidad de que fueran electas dos mujeres, y de hecho durante las votaciones para elegir a los integrantes, las mujeres obtuvieron más votos que los hombres.
Como consecuencia de la aprobación de la regla de la paridad, se debió seguir votando hasta que saliera un hombre con la mayoría de los votos.
Acuerdo entre el Frente Amplio y la derecha
En la primera votación, la constituyente del Pueblo Mapuche Natividad Llanquileo obtuvo 14 votos. Pero en segunda vuelta, la constituyente Amaya Alvez (RD) de la Lista Apruebo Dignidad logró 17 votos y se quedó con el cargo de coordinadora de la instancia
Este votación generó polémica, debido acusaciones de un acuerdo entre el Frente Amplio y la derecha para desplazar a Natividad Llanquileo .
La constituyente del distrito 12 y de la Coordinadora Feminista 8M Alondra Carrillo, señaló directamente al Frente Amplio de “ponerse de acuerdo con la derecha para sacar a Llanquileo” y privarla de la coordinación.
Día de la vergüenza para el FA: primero apoyan una interpretación arbitraria de paridad que limita presencia de mujeres y reafirma norma binaria. Luego, se quedan con la coordinación de la Comisión Reglamento con votos de la derecha. Qué se negoció?
— Alondra Carrillo Vidal (@AlondraCVidal) July 20, 2021
«Día de la vergüenza para el FA: primero apoyan una interpretación arbitraria de paridad que limita presencia de mujeres y reafirma norma binaria. Luego, se quedan con la coordinación de la Comisión Reglamento con votos de la derecha. Qué se negoció?», planteó en su cuenta en Twitter.
Anunció que este miércoles presentará un oficio para para anular la interpretación que rigió en la Comisión de Reglamento, el cual será presentado ante la Mesa Directiva y el pleno en general.
⚡Resumen diario⚡ 20.07.2021
Sesión n°909:30 – 14:30
En la mañana tuvimos un debate en el Pleno sobre la propuesta de las nuevas comisiones. Fue una larga conversación, con el fin de unificar los criterios sobre el carácter, funcionamiento e integrantes de cada una.— Alondra Carrillo Vidal (@AlondraCVidal) July 21, 2021
⚡Resumen diario⚡ 20.07.2021
Sesión n°909:30 – 14:30
En la mañana tuvimos un debate en el Pleno sobre la propuesta de las nuevas comisiones. Fue una larga conversación, con el fin de unificar los criterios sobre el carácter, funcionamiento e integrantes de cada una.— Alondra Carrillo Vidal (@AlondraCVidal) July 21, 2021
La constituyente Janis Meneses, de la Lista Movimientos Sociales Independientes también acusó al Frente Amplio de «hacer alianza con la derecha para obtener la presidencia de la Comisión de Reglamento e impide que Natividad Llanquileo ocupe un puesto en la Coordinación. Además, votó en contra de que 2 mujeres pudieran ocupar ese cargo ¿Y los principios? ¿Y el feminismo? Vergonzoso».
incluso, la propia Natividad Llanquileo se pronunció sobre el proceso y resultado de la votación. Agradeció el apoyo de los constituyentes de la Lista del Pueblo, movimientos sociales y los Pueblos Originarios y felicitó a Daniel Bravo por resultar electo.
Elección coordinación Comisión Reglamento Conv.Constitucional.
Gracias Constituyentes de la lista del pueblo, movimientos sociales y PP.OO por habernos apoyado, junto a @BacianWilfredo para coordinar la comisión Reglamento ( P). Felicitar a Daniel Bravo( LDP) que resultó electo.— Natividad Llanquileo P. Oficial (@NatividadLlanq3) July 21, 2021
Sin embargo, indicó que «como mujer indígena no puedo callar ante las malas prácticas políticas, de racismo y discriminación interseccional, que se pusieron de manifiesto en el proceso de elección en esa Comisión de Reglamento».
Elección coordinación Comisión Reglamento Conv.Constitucional.
Gracias Constituyentes de la lista del pueblo, movimientos sociales y PP.OO por habernos apoyado, junto a @BacianWilfredo para coordinar la comisión Reglamento ( P). Felicitar a Daniel Bravo( LDP) que resultó electo.— Natividad Llanquileo P. Oficial (@NatividadLlanq3) July 21, 2021
«La derecha y el FA hacen un uso restrictivo de la paridad de género, que atenta contra la participación de las mujeres constituyentes. La paridad es un piso para corregir desigualdades, que no puede utilizarse en contra de las mujeres como un límite o un techo», afirmó.
La semana pasada cuando se aprobaron las normas provisorias de la Convención, el FA también generó polémica tras votar alineado a las con constituyentes de la derecha y la ex Concertación para mantener los dos tercios.

Ante este escenario, desde la Lista del Pueblo alertaron que entre el Frente Amplio y la derecha se está estableciendo «una alianza estable para encarar el proceso constituyente».
10 rondas de votación
El segundo cupo de la coordinación de la Comisión de Reglamento debía ser ocupado por hombre, tras la moción de paridad, por lo que se procedió a votar.
De este modo, aparecieron los nombres de Ricardo Montero (PS) de la Lista del Apruebo, y Agustín Squella (ind-PL) también de la Lista del Apruebo.
En las tres primeras votaciones también se incluyó al constituyente de la Lista del Pueblo Daniel Bravo, y fue reemplazado por el constituyente del pueblo quechua Wilfredo Bacián.
En sucesivas votaciones, ninguno de los candidatos conseguía la mayoría absoluta. Vamos por Chile respaldaba a Agustín Squella; los socialistas y el Frente Amplio a Ricardo Montero; y la Vocería de los Pueblos a Wilfredo Bacian, representante del pueblo Quechua.
“Por Squella votó la derecha, el DC Fuad Chahin y la RD Amaya Alvez; Montero fue apoyado por el PS, el FA y Squella; y Bacián por los representantes de pueblos originarios, la Lista del Pueblo y la PC Bárbara Sepúlveda”, reseñó El Mostrador.

Elección de Daniel Bravo
En la novena ronda reapareció el nombre de Daniel Bravo y en la décima ronda, el abogado de la Universidad Católica del Norte, y profesor universitario, contó con los apoyos de los representantes de pueblos originarios, la Lista del Pueblo, el FA, y la PC Bárbara Sepúlveda, con los que obtuvo 20 votos, contra 10 de Squella y 1 de Bacián, logrando obtener el cargo de coordinador, poniendo fin al extenso sufragio.
Amaya Álvez y Daniel Bravo anunciaron que este miércoles durante la sesión de las 16:00 horas, propondrán a la comisión un cronograma de trabajo que contenga normas para 30 días de funcionamiento y los diez días de audiencias públicas con las reglas para la realización de las mismas.
Sigue leyendo: Daniel Bravo, constituyente del D5: “Los independientes de verdad somos mayoría y vamos a hacer los cambios que sean necesarios”
*Fuente; El Ciudadano
Artículos Relacionados
Vocería de los Pueblos, de la revuelta popular a la constituyente
por Vocería Constituyente de los Pueblos (Chile)
4 años atrás 6 min lectura
Parlamentarios y dirigentes de oposición deben hacerse responsables del error político en el que incurrieron al suscribir al “Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución”
por Movimiento por el Agua y los Territorios (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Académicos revisan lo que está ocurriendo en Chile hoy, inicios de 2020
por Universidad de Santiago de Chile
6 años atrás 1 min lectura
Para sumarse al debate: lo que debemos saber de la Constitución y por qué hay que cambiarla
por Catalina Albert (Chile)
6 años atrás 20 min lectura
Declaración del MAT Zonal Centro frente al próximo proceso Constituyente
por Movimiento por el Agua y los Territorios Zonal Centro (MAT ZC)
5 años atrás 5 min lectura
Aspectos notables en la ‘escena política’ de la nación
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 años atrás 14 min lectura
Estudiantes asisten a actividad en «Memorial Puente Bulnes», recordando a las víctimas ejecutadas allí
por "Memorial Puente Bulnes" (Chile)
3 horas atrás
28 de agosto de 2025
En la línea de Memoria y Resistencia, la semana contra la desaparición forzada de personas, culmina con una Velatón y acto, el sábado 30 de agosto, a las 19 horas, en la Plaza Joan Alsina, del Memorial.
José Zara es detenido por crimen de Ronni Moffit en caso Letelier a sólo un día de dejar Punta Peuco
por Medios Internacionales
13 horas atrás
28 de agosto de 2025
José Zara Holger, brigadier (r) del Ejército que la madrugada de este martes salió de la cárcel de Punta Peuco tras cumplir una condena por el crimen del excomandante en jefe, Carlos Prats, y su esposa, fue detenido la tarde de este miércoles por el homicidio de Ronni Moffit, enmarcado en el caso Letelier.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
1 día atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
3 días atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.