Elisa Loncón, algunos datos sobre su biografía
por Wikipedia
4 años atrás 2 min lectura
Elisa Loncón Antileon 1 (Comunidad Lefweluan, Traiguén, 23 de enero de 1963) es una académica, lingüista, activista por los pueblos indígenas y política nacida en Chile y perteneciente al pueblo mapuche.
Desde el 4 de julio de 2021, tras haber sido electa por la Macrozona 1 en representación de su pueblo, ejerce como la presidenta de la Convención Constitucional de Chile, institución representativa creada para la redacción del proyecto de Constitución a someterse a plebiscito en el marco del proceso constituyente que está en curso.
Biografía
Obtuvo el título de Profesora de inglés en la Universidad de La Frontera, Chile, con cursos de postítulo en el Instituto de Estudios Sociales de la Haya (Países Bajos) y en la Universidad de Regina (Canadá). Posee un Magíster en lingüística de la Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa UAM-I (México), un doctorado en Humanidades de la Universidad de Leiden (Países Bajos) y un Doctorado en Literatura por la Pontificia Universidad Católica de Chile.2 Se desempeña como profesora a jornada completa en la Universidad de Santiago, abocándose a la investigación sobre la enseñanza del mapudungún y su persistencia en el contexto contemporáneo.3
Formó parte del grupo teatral de la organización Ad Mapu, participando del diseño de la bandera mapuche Wenufoye.45
Escribió el libro Crear nuevas palabras. Innovación y expansión de los recursos lexicales de la lengua mapuche junto con Francesco Chiodi, en que aborda distintas formas de neología que pudieran ser productivas en mapudungún.
Convención Constitucional
Fue electa constituyente por un escaño indígena, representando a la población mapuche de las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Santiago, O’Higgins y Maule en la Convención Constitucional de Chile de 2021.6
El 4 de julio de 2021, durante la ceremonia inaugural del organismo, fue elegida presidenta de la convención constituyente, obteniendo 96 de los 155 votos totales.7
Historial electoral
Elecciones de convencionales constituyentes de 2021[editar]
- Elecciones de convencionales constituyentes de 2021, para convencional constituyente por el pueblo mapuche, Macrozona 1 (Coquimbo, Valparaíso, Región Metropolitana, O’Higgins y Maule)8
Candidato | Votos | % | Resultado |
---|---|---|---|
Elisa Loncón Antileo | 11 708 | 5,37 | Constituyente |
Isabel Cayul | 11 352 | 5,21 | |
Luz Cheuquel | 7255 | 3,33 | |
Alihuén Antileo | 7034 | 3,23 | |
Iván Cheuquelaf | 3660 | 1,68 |
Notas
- ↑ Ella ha declarado que prefiere escribir su apellido como Loncon.
Referencias
- ↑ «Elisa Loncon Antileo; Constituyente electa, La Tercera». La Tercera. mayo de 2021. Consultado el 4 de julio de 2021.
- ↑ USACH. «Elisa Loncón».
- ↑ Aula Intercultural. «Elisa Loncón».
- ↑ «Presentación – Elisa Loncon». 6 de enero de 2021. Consultado el 19 de mayo de 2021.
- ↑ «Elisa Loncón: “Se habla tanto del racismo en Estados Unidos, pero no se habla del de Chile” – Palabra Pública». Consultado el 19 de mayo de 2021.
- ↑ «Elecciones de Convencionales Constituyentes Pueblo Indígena Mapuche 2021».
- ↑ «Constituyentes eligen a su presidenta: Por 96 respaldos, Elisa Loncón será quien dirigirá la Convención». La Tercera. 4 de julio de 2021. Consultado el 4 de julio de 2021.
- ↑ Emol.com, Equipo. «Resultados de elecciones para la Convención Constitucional, Municipales y Gobernadores 2021 | – Emol.com». www.emol.com. Consultado el 4 de julio de 2021.
*Fuente: Wikipedia
Artículos Relacionados
Declaración de Comunidades Mapuche en Resistencia de Malleko respecto de lo ocurrido en cárcel de Angol
por Wallmapu Futa Trawun (Wallmapu, Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Casi un año preso por ejercer su trabajo
por Ernesto Carmona Ulloa (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Ana Piquer: “La ley antiterrorista no respeta las garantías de un debido proceso”
por P. López y C. Medrano (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Rechazo a las acciones de violencia contra personas y propiedad mapuche en la Araucanía
por Colegio de Antropólogas y Antropólogos de Chile A.G.
5 años atrás 2 min lectura
Muerte de Catrillanca: CIPER revela en exclusiva tres de los videos que grabó Carabineros
por Pablo Basadre (Chile)
6 años atrás 17 min lectura
Acciones de sabotaje contra de las centrales hidroeléctricas Angostura
por CAM (Wallmapu, Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Ibrahim Traoré: 19 atentados en dos años de gobierno, pues no sólo desafía, sino que construye
por Medios Internacionales
4 horas atrás
11 de abril de 2025 En solo dos años, Ibrahim Traoré ha logrado lo que muchos mandatarios africanos ni siquiera se atrevieron a imaginar: desafiar abiertamente el yugo colonial,…
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.