Alianza estratégica entre la derecha chilena y el sionismo: Atacar al candidato Daniel Jadue y de paso blindar los crímenes israelíes
por Marcela Parra
4 años atrás 4 min lectura
Destruir la imagen de Daniel Jadue es la estrategia de la derecha y de paso el sionismo aprovecha esta campaña mediática para aplastar las denuncias y dejar en claro que criticar las violaciones a los derechos humanos que Israel comete es algo prohibido y quien se atreve a hacerlo será destruido. Es un mensaje de amedrentamiento para los políticos, comunicadores y lideres de opinión.
Daniel Jadue, militante del Partido Comunista de Chile y conocido defensor de la causa palestina, es candidato a la presidencia del país que encabeza las encuestas y posiblemente pasará a la segunda vuelta o balotaje en las elecciones de noviembre de 2021.
Esta erupción de un candidato comunista y sobre todo “viable”, generó un fortalecimiento de la alianza estratégica que siempre existió entre la derecha chilena y el sionismo. Los primeros necesitan destruir la imagen de Jadue como candidato y los sionistas necesitan establecer y dejar muy en claro que, criticar a Israel es “antisemitismo” y lo pagará muy caro quien intenta cometer tal atrevimiento.
La derecha chilena, que maneja todos los medios de comunicación del país, ha sido vapuleada en las últimas elecciones y minimizada por el estallido social de octubre de 2019, está desesperada por recuperar espacios políticos a cualquier precio y maniobra.
En Jadue, el sionismo encontró «terreno fértil» para fomentar su lógica de amedrentamiento, extorsión y silenciar los que se atreven a denunciar los crímenes que Israel comete. Digo «terreno fértil» por qué, aprovechandose del pánico de la derecha chilena, aseguran tener un fuerte eco por parte de esta derecha y un espacio en los medios para atacar a Jadue por ser comunista y de paso, para los sionistas, enviar este mensaje de advertencia a aquellos que hablan de las violaciones y atrocidades israelíes.
Antiguamente, esta derecha recurría a los golpes de estado, tal como sucedió el año 1973 y las amenazas militares (Tancazo de 1991, Tanquetazo, Tacnazo de 1969, Boinazo, ejercicios de enlace, etc. etc.), y posteriormente, a la compra de políticos (Caso Penta, SQM, Corpesca, etc.). Hoy estas alternativas se ven poco probables, por lo cual y a falta de golpes, amenazas militares y compra de políticos, acusar falsamente a un candidato ganador sería una de las pocas herramientas que le queda a esta derecha debilitada y casi insignificante en las urnas.
Nunca se exhibió algo serio para fundamentar las acusaciones. Ningún periodista se molestó en averiguar ética y seriamente si el candidato Jadue emitió verdaderamente alguna expresión antisemita. Como esto nunca existió, se aprovecharon de la campaña sionista donde criticar las atrocidades que Israel comete y que son denunciadas por todos los organismos legales y humanitarios del mundo, sin excepción, incluyendo las organizaciones israelíes de derechos humanos, y donde Daniel Jadue ha sido un claro crítico, para tildar falsamente a Jadue de “antisemita”.
Claramente la maniobra mediática de la derecha va en favor del sionismo de blindar a Israel y descalificar y destruir cualquier intento de denunciar los crímenes. ¡Insultar a Dios, al Papa, a las autoridades, a todas las religiones es parte de la libertad de expresión. Criticar los crímenes israelíes es antisemita!
Los sionistas nunca desmienten o refutan las denuncias, simplemente responden automáticamente con la palabra mágica: “antisemita”, con esto se acaba todo e Israel sale limpio e inmaculado de toda acusación.
Los que hablan de racismo y antisemitismo, son los mismos que atacan con mensajes de odio y manifiesto racismo a sus adversarios.
Sectores judíos de izquierda y no sionistas que han apoyado la candidatura de Daniel Jadue, han sido insultados, atacados e incluso amenazados por ser enviados a las cámaras de … . Estos mensajes de odio obviamente son ocultados por esta prensa de pasado golpista y protectora histórica de los crímenes cometidos por la dictadura.
ORQUESTA WEST-EASTERN DIVAN
La Orquesta West-Eastern Divan nace en el año 1999 de la mano del músico argentino-israelí Daniel Barenboimy del intelectual palestino Edward Said. Todo comenzó como un taller en el que jóvenes músicos procedentes de Israel y de países árabes de Oriente Próximo pudieran desarrollar su formación musical en un entorno de convivencia y enriquecimiento intercultural. Hoy, el West-Eastern Divan supone todo un referente internacional en la defensa de valores como la paz y la tolerancia a través del lenguaje universal de la música.
El West-Eastern Divan es mucho más que un proyecto musical: es también un foro para el diálogo y la reflexión sobre el conflicto árabe-israelí. La convivencia y la colaboración entre los músicos que participan en el taller simbolizan la superación de diferencias políticas y culturales entre los países representados en la Orquesta.
Si bien es cierto que, lamentablemente, la música no basta para resolver la compleja problemática árabe-israelí, desde la Fundación Barenboim-Said creemos que es una poderosa herramienta con la que romper barreras hasta ahora consideradas infranqueables. Así, este proyecto evidencia que el entendimiento entre culturas históricamente enfrentadas es posible.
Gabriel Zaliasnik, el defensor de Penta, SQM, Moreira y Fujimori incita al odio
Artículos Relacionados
8 de marzo: Ni violencia patriarcal ni opresión colonial
por Mujeres de Lucha Internacionalista
1 año atrás 4 min lectura
Carta de Albert Einstein, rechazando el sionismo y tratándolos de ‘gente criminal y engañadora’
por Comité Democrático Palestino - Chile
2 años atrás 2 min lectura
Israel-Palestina: Los habitantes de Gaza, acechados por el hambre, la enfermedad y la muerte
por news.un.org
2 años atrás 4 min lectura
Corte Internacional de Justicia (CIJ) ordena a Israel suspender de inmediato su ofensiva en Rafah y abrir Gaza a investigación por parte de agencias de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 año atrás 17 min lectura
Hacia una solución definitiva de la cuestión palestina
por Pepe Escobar (París, Francia)
2 años atrás 8 min lectura
Gaza / Israel: inminente voto (¿veto?) de una nueva resolución del Consejo de Seguridad
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 años atrás 24 min lectura
Estudiantes asisten a actividad en «Memorial Puente Bulnes», recordando a las víctimas ejecutadas allí
por "Memorial Puente Bulnes" (Chile)
3 horas atrás
28 de agosto de 2025
En la línea de Memoria y Resistencia, la semana contra la desaparición forzada de personas, culmina con una Velatón y acto, el sábado 30 de agosto, a las 19 horas, en la Plaza Joan Alsina, del Memorial.
José Zara es detenido por crimen de Ronni Moffit en caso Letelier a sólo un día de dejar Punta Peuco
por Medios Internacionales
13 horas atrás
28 de agosto de 2025
José Zara Holger, brigadier (r) del Ejército que la madrugada de este martes salió de la cárcel de Punta Peuco tras cumplir una condena por el crimen del excomandante en jefe, Carlos Prats, y su esposa, fue detenido la tarde de este miércoles por el homicidio de Ronni Moffit, enmarcado en el caso Letelier.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
1 día atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
3 días atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.