Vocería de los Pueblos y Apruebo Dignidad se perfilan para ocupar presidencia y vicepresidencia de la Convención Constituyente
por Maximiliano Alarcón G. (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
Son los grupos con más fuerza dentro de la instancia. Si bien aún no definen los nombres, hay ideas sobre los criterios que deberían tener los cargos, los cuales proyectan que la Convención podría ser dirigida por una mujer, de regiones y perteneciente a pueblos originarios.
El próximo domingo 4 de julio a las 10 de la mañana se llevará a cabo la instalación de la Convención Constituyente, esto en la sede del Congreso Nacional en Santiago. Además de la ceremonia protocolar de carácter histórico, en aquella jornada debería definirse algo clave para el desarrollo de la instancia: quiénes ocuparán la presidencia y vicepresidencia del organismo que redactará la nueva carta fundamental.
Según el decreto firmado por el presidente Sebastián Piñera el pasado domingo 20 de junio, durante la instalación los 155 convencionales deberán elegir al presidente y vicepresidente de los constituyentes. En teoría quienes corren con ventaja son los bloques Vocería de los Pueblos y Apruebo Dignidad, por ser los sectores que tienen más fuerza dentro del espacio, pero que por lo mismo tendrían que compartir la dirección.
El primero de estos grupos, integrado por mujeres feministas, movimientos territoriales, representantes de la Lista del Pueblo y parte importante de los electos por escaños reservados indígenas, cuenta actualmente con 45 constituyentes. En tanto, el bloque compuesto por el Partido Comunista, el Frente Amplio, Partido Igualdad y la Federación Regionalista Verde Social, cuenta con 28 de los convencionales.
La Vocería de los Pueblos cuenta con 45 constituyentes, la bancada más grande de la Convención.
En concreto, ninguno de estos sectores ha definido ni los criterios ni los nombres que podrían postular a estos cargos, pero sí hay ideas rondando que dan algunas luces del perfil que tendrían las personas que dirijan la Convención.
En la Vocería de los Pueblos, según pudo conocer INTERFERENCIA, este viernes conversarán sobre las características que deben tener quienes ocupen la presidencia y vicepresidencia. Una vez definido esto recién podrían verse nombres, de hecho señalan que los que han circulado en algunos medios de comunicación no han sido candidateados ni siquiera por los mismos aludidos. Pero hay algunas ideas para definir el perfil al menos de la presidencia: que sea mujer, de regiones, independiente de cualquier partido y poder económico, como también pertenecer a un pueblo originario, son parte de las nociones que podrían encaminar la definición.
En Apruebo Dignidad el panorama es bastante similar, puesto que tampoco existe una postura final sobre nombres o cómo abordar la elección de estos cargos, pero sí hay algunas luces sobre el criterio necesario para el cargo, las cuales coinciden bastante con la Vocería de los pueblos.
Nuestro medio conversó tanto con representantes del Frente Amplio como del Partido Comunista, desde donde también mencionaron conceptos como que la presidencia o la vicepresidencia debería ser ocupada por una mujer, de regiones y de pueblos originarios. Aunque el foco del conglomerado está puesto más en cómo será el reglamento de la Convención, en el cual esperan que se establezca una mesa directiva integrada entre 4 a 6 personas, la cual debería ser paritaria y quizás rotativa, aún no existe claridad sobre cuándo podrían tener algo concreto.
Aunque hay otro sector que igual podría dar una sorpresa. El Colectivo Socialista, grupo de 15 constituyentes conformado por militantes del Partido Socialista con independientes que fueron electos en un cupo de dicha colectividad, durante la tarde de ayer miércoles conversaron sobre este tema.
Si bien tampoco existe una postura clara ni nombres, desde este bloque dijeron a INTERFERENCIA que hay ciertos criterios para la presidencia, los cuales coinciden bastante con los sectores mencionados anteriormente, como que sea una mujer, de regiones y que no pertenezca a las élites. En tanto para la vicepresidencia creen que debería ser un hombre con características similares. Entre lo llamativo, este grupo estaría de acuerdo en que ninguno de estos pertenezca a partidos políticos, por lo tanto cualquier militante PS quedaría fuera de estos cargos.
*Fuente: Interferencia
Artículos Relacionados
El azoroso rumbo hacia las elecciones de Convencionales Constituyentes
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
5 años atrás 13 min lectura
El sujeto social de cambios en el proceso constituyente
por Héctor Vega (Chile)
5 años atrás 9 min lectura
Gato por liebre: La Convención Constitucional NO es una Asamblea Constituyente
por Oscar Mendoza Uriarte (Valdivia, Chile)
6 años atrás 14 min lectura
Exitoso cierre de la Escuela Nacional de Monitores y Monitoras para la Asamblea Constituyente
por
10 años atrás 4 min lectura
Normas aprobadas en Comisión Derechos Fundamentales – Bloque II Derecho a la libertad de conciencia, pensamiento y religión
por Javier Pineda Olcay (Chile)
4 años atrás 19 min lectura
Chilenos en Europa: «Yo Apruebo»
por Red Europea de Chilenos por Derechos Cívicos y Políticos
3 años atrás 1 min lectura
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
1 hora atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
La mentira de la amenaza rusa
por Pascal Lottaz (Suiza) y Dr. Lothar Schrötter (Alemania)
2 horas atrás
27 de noviembre de 2025
La mayor mentira que la OTAN ha implantado en la mente de sus víctimas es la de la amenaza constante. Hoy hablo con el historiador militar Dr. Lothar Schröter. Nacido en la RDA, el Dr. Schröter trabajó de 1974 a 1990 en el Instituto de Historia Militar de Potsdam y fue finalmente mayor en un puesto de coronel del Ejército Popular Nacional de la RDA.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
1 hora atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
3 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.