Respetar la democracia o incendiar el país: El mundo espera proclamación de Pedro Castillo en Perú
por Ricardo Jiménez (Lima, Perú)
4 años atrás 2 min lectura
Mientras escribimos estas líneas, los organismos electorales del país aún no proclaman oficialmente a Pedro Castillo como ganador de la contienda electoral. A pesar y en contra de los plazos establecidos en la ley y de que los resultados válidos y legales, que exhibe públicamente la propia página web de la ONPE, son ya claros e irreversibles, matemática, numérica y legalmente.
Demora innecesaria e irresponsable. Más aún cuando el pasado viernes 11 de junio, el Jurado Nacional de Elecciones se permitió la escandalosa e inconstitucional anomalía de regalar una extensión de plazo, extra y al paso, al fujimorismo para tener tiempo de hacer masivas las impugnaciones a posteriori de los votos del ganador. La movilización ciudadana nacional y la indignación internacional hicieron retractarse al JNE y echar para atrás la aberrante medida.
La candidata derrotada, enfrentada a la desesperada alternativa de volver casi con seguridad a la cárcel, ha apostado con todo a desconocer las elecciones e incendiar el país para lograrlo. No importa que su tesis, de acusar de fraude a Perú Libre y no al ente electoral que valida y entrega los resultados, sea absurda, tenga pies de barro y patas cortas. Cuenta con la complicidad de buena parte de los monopolios mediáticos (cuya agresiva parcialidad ha sido denunciada públicamente por los tribunales de ética del periodismo y del ente electoral, así como por medios internacionales como el New York Times, Financial Times y Le Monde Diplomatique, entre otros).
Ante esta situación, congresistas de Estados Unidos, parlamentarios de Europa, los presidentes de Argentina y Bolivia, espacios internacionales como el Foro de Sao Paulo y el Grupo de Puebla, entre otros numerosos y crecientes personajes y redes internacionales han reconocido el indudable e irreversible triunfo del presidente electo Pedro Castillo y Perú Libre. El mundo mira sorprendido y preocupado esta debilidad de las instituciones electorales en Perú y espera que los entes electorales cumplan su deber constitucional y dejen de alimentar con su demora la amenaza de caos y violencia por parte del fujimorismo.
Columna en DIARIO LIBRE, que está en todos los quioscos del país hoy miércoles 16 de junio.
Hazte parte del cambio, comprando, leyendo y difundiendo DIARIO LIBRE).
Artículos Relacionados
“La Naturaleza Chilena También Despertó”
por Alfredo Sfeir Younis (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
Gustavo Gatica a cinco años del 18 de octubre: «Falta valor en la izquierda para defender el estallido»
por El Mostrador (Chile)
4 meses atrás 4 min lectura
José ‘Pepe’ Mujica: “Le pido a la vida que me permita seguir ladrando un poco”
por Federico Rivas Molina y Gabriel Díaz Campanella (Desde Uruguay)
3 meses atrás 19 min lectura
Ha fallecido Jerry Williams, rockero sueco, un gran amigo de Cuba y de las causas nobles en el mundo
por Capítulo Sueco del Comité Internacional Paz, Justicia y Dignidad a los Pueblos
7 años atrás 2 min lectura
Lenin Moreno, Presidente de Ecuador: “Todos somos todos hechos del mismo Ecuador”
por Redacción de piensaChile
8 años atrás 1 min lectura
Asesinato de Ellacuría en El Salvador: Inacción de la corte detiene extradición de ex coronel
por Linda Cooper y James Hodge (Florida, EE.UU.)
8 años atrás 5 min lectura
Suprema ordena a senadora Campillai borrar de sus RRSS «todas las publicaciones que afecten la honra» del exoficial Crespo, que destrozó su rostro y sus ojos
por
2 horas atrás
22 de febrero de 2025
«si la Senadora Campillai no puede decirlo, lo diremos nosotros. Claudio Crespo es un violador de derechos humanos. Un sicópata que debería estar preso».
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
1 día atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
1 día atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
3 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.