La oscura “Decisión 43” que firmó Orrego el 2000 para impedir que el diario Clarín volviera a circular
por Paul Walder (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
El candidato democratacristiano de la lista Unidad Constituyente a la gobernación de la Región Metropolitana, Claudio Orrego Larraín, tiene una larga historia en diversos cargos políticos durante los gobiernos de la Concertación. En el gobierno de Ricardo Lagos fue ministro de Vivienda y de Bienes Nacionales y posteriormente en 2014 asumió como Intendente de la Región Metropolitana con Michelle Bachelet.
Es durante el gobierno de Lagos cuando Orrego cumplió un rol fundamental en una estrategia levantada por aquel gobierno para frenar el juicio del ciudadano español Víctor Pey y la Fundación Presidente Allende (FPA) contra el Estado chileno en el tribunal internacional del CIADI por la restitución de los bienes del diario Clarín, confiscado desde el 11 de septiembre de 1973. La operación en la que participó Orrego no tuvo otra finalidad que impedir que Víctor Pey, dueño del tabloide, lo volviera a sacar a circulación.
El 28 de abril de 2000, el entonces Ministerio de Bienes Nacionales, encabezado por el demócratacristiano Claudio Orrego, emitió la Decisión Nº 43 en la que autorizaba la restitución o indemnización para cuatro personas (o, según correspondiera, a sus sucesiones) por la expropiación del Clarín. Según el gobierno, esas personas eran Darío Sainte-Marie, Ramón Carrasco, Emilio González y Jorge Venegas.
La operación había comenzado un tiempo atrás. La recordada Patricia Verdugo escribió en la desaparecida revista Rocinante que en 1998 el Comité de Inversiones Extranjeras -dependiente del Ministerio de Economía- encargó un estudio en derecho al abogado Enrique Testa sobre el “caso Clarín”. En 1999 se constituyó la sociedad Asesorías e Inversiones S.A. (ASINSA) con dos socios: Isidoro Godorischen Rapaport (yerno de Testa y militante del PPD) y Ronald Youlton Vasen.
Cinco días después de constituida, el 27 de abril de 1999, la sociedad ASINSA compró el 40 por ciento de los derechos hereditarios de la Sucesión de Emilio González González en un millón 600 mil pesos. “¿Qué tenían los herederos de González, muerto en 1991, que ameritara esta compra?” se preguntaba Patricia Verdugo. Nada. Porque no había ningún documento que lo relacionaba con Clarín.
Pero había, claro está, una trampa. La que se abrió cuando el Ministerio de Bienes declaró luego al fallecido González como uno de los propietarios del diario Clarín. De este modo, sólo en esta operación, ASINSA invirtió 1,6 millones y obtendría una ganancia de mil 260 millones de pesos de la época.
Más que una trampa millonaria, como tantos otros casos de corrupción durante los años de esos gobiernos, esta tuvo la función de ser un obstáculo político levantado por las elites del binominal-neoliberal para impedir el surgimiento de un diario popular que impulsara el pensamiento crítico y la reorganización social.
Las investigaciones y los documentos entregados por los querellantes al Tribunal confirman la relación entre el gobierno de entonces y la creación de esta sociedad, cuya finalidad no fue otra que armar un buen artilugio para la compra venta de derechos y sucesiones y suculentas comisiones de por medio para el posterior pago de la indemnización. Años más tarde, cuando el CIADI emitió su fallo, condenó al Estado chileno por haber montado esta trampa como excusa para no cumplir sus compromisos con el acuerdo de protección de inversiones entre Chile y España.
El laudo arbitral, en sus artículos 80 y 448, al respecto constata lo siguiente:
“El 28 de abril de 2000, el Ministerio de Bienes Nacionales dictó la Decisión Nº 43, considerada por las partes demandantes como una nueva confiscación o como una nueva manifestación de la confiscación de sus derechos derivados de su inversión (después de las del 10 de febrero de 1975, el 24 de abril de 1975 y el 25 de noviembre de 1977). Esta decisión se adoptó mientras este arbitraje estaba en curso. (…) la Decisión Nº 43 del Ministerio de Bienes Nacionales (…) otorga una indemnización a personas distintas de las partes demandantes por la confiscación de los bienes de las sociedades CPP S. A. y EPC Ltda”.
El procedimiento de la Decisión 43 puede ser calificado, como lo hicieron algunos observadores, como una «irregularidad». Pero también puede ser un acto propio de alta corrupción, como también atendieron otros observadores. El gobierno de entonces gestionó para que el Fisco chileno le entregara alrededor de diez millones de dólares a personas que no reunían los antecedentes para certificar la propiedad del diario Clarín. Pero esta «irregularidad» tiene un agravante. Se realizó mientras el Estado chileno tenía dos causas abiertas: una por la rotativa en un tribunal nacional y el requerimiento ante el CIADI. La única razón de haber actuado de tal modo fue un intento para parar los requerimientos sobre hechos supuestamente consumados.
Hubo, incluso, discusiones internas al interior del gobierno por la extraordinaria celeridad de los pagos, algo poco usual para el lento procedimiento del aparato público ante estos casos. Una rapidez que tenía su objetivo. Los cheques debían estar firmados antes del 14 de noviembre del 2002, fecha cuando la defensa del Estado chileno presentaría su memoria ante el tribunal. Esos cheques fueron firmados por el ministro de Hacienda de entonces, Nicolás Eyzaguirre, los cuales estaban unidos a los decretos firmados por el ministro de Bienes Nacionales, Claudio Orrego. Finalmente, los pagos fueron registrados por el contralor Arturo Aylwin el 23 de julio.
La Decisión 43 era no sólo «irregular», sino inconstitucional. El artículo 73 de la Constitución prohíbe expresamente al Poder Ejecutivo resolver problemas pendientes con la justicia. Pero es también un fraude. Emilio González murió hacia inicios de la década de los noventa y dejó un testamento bastante completo sobre sus pertenencias, en el que detallaba, incluso, mobiliario y hasta cuchillos y cucharas. Pero no hay mención alguna de las acciones del Clarín. Por tanto, y como reclamó el demandante ante el tribunal, el gobierno le atribuyó propiedad de las acciones a personas que no presentaron ninguna prueba.
Tras décadas de litigio, el Estado chileno aún tiene pendiente compensar a la Fundación Presidente Allende y a la hija de Victor Pey la indemnización del daño causado por la Decisión 43 y otras violaciones del Tratado bilateral entre Chile y España de protección de inversiones.
*Fuente: Clarin
Artículos Relacionados
Contadora condenada en caso SQM dice que lo que Frei quiere es «proteger a todo evento a su hija Magdalena»
por EL MOSTRADOR
8 años atrás 2 min lectura
Desde Suecia: Carta a Boric pidiendo solidaridad con Julian Assange y por la libertad de expresión y de prensa
por Comité de Apoyo a Julian Assange (Estocolmo, Suecia)
3 años atrás 3 min lectura
El ejemplo de un militar patriota, Alberto Bachelet
por Enrique Villanueva M. (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Ciclo de cine cubano en la Archivo Nacional
por Delia Pizarro San Martín (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
¿Dónde están? Cantata Popular por los Detenidos Desaparecidos
por Agrupación Manifiesto (Chile)
6 horas atrás
13 de abril de 2025
A 51 años ya del golpe civico-militar, como Agrupación Manifiesto consideramos de importancia mantener vivo este relato, para así educar a las futuras generaciones sobre la historia de nuestro pueblo, sus luchas, sus sueños, sus derrotas y sus tragedias, y así, ojala algún día, volver levantar lucha y organización popular, que le den a nuestro país la dignidad que tanto se merece.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
2 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Victor Pey ,la ultima ves que estuve conversando con el en su casa de la comuna de Nuñoa
siempre me decia mi gran amigo,cada vez que iba de España a Chile.Joan Garces le habia dado a Pey ni numero de telefono,a su vez me pidio que no me olvidara de ir a verlo .Fue precisamente cuando Victor cumplio ciento un año de vida.
Tanto el embaucador del Lagos ,como este farsante del Orrego se pudieron de acuerdo para no responder a la deuda que el Estado deChile tiene con Victo Pey,ahora tendra que responder a la Fundacion Presidente Alllende y que Clarin vuelva a ser impreso y llegue a manos de todos los chilenos
Que asco!
Una forma de «democracia» montada en el engaño y la corrupción.
Alerta! periodistas, los que aún esperan que «la alegría llegue»…
Más de ésto.
El elector TIENE que imponerse de éste y otros cometidos.