La Nueva Constitución: «No sin el Pueblo»
por Redacción piensaChile
4 años atrás 2 min lectura
El Pacto Social, aquellos que el 19 de noviembre de 2019, firmaron un Pacto para escamotearle al pueblo, las conquistas que tenía al alcance de la mano, producto del poderoso movimiento social creado. Con la cláusula de los 2/3 creyeron ponerle la lápida a los sueños democráticos de la ciudadanía para liquidar la herencia de la dictadura cívico-militar de Pinochet.
Por ello nos preguntamos ¿qué opina el Pacto Social de los resultados de las elecciones del fin de semana? Es de esperar que hayan aprendido la lección:
«No podemos dictar una Constitución burguesa, ni una Constitución socialista. Tenemos que dictar una Constitución que abra el camino hacia el socialismo, que consagre derechos y que haga que los trabajadores gobiernen este país.
Debemos entregar, entonces, las ideas fundamentales para que sean discutidas, analizadas y conversadas en el sindicato, en las faenas, en las industrias, en las escuelas, en los hospitales, en el taller y en el hogar.
Que no haya muchacho que no sepa leer ni escribir; que no haya anciano, que no haya analfabeto, que no oiga explicar y leer las bases de la Constitución que queremos.
Que el pueblo por primera vez entienda que no es desde arriba, sino que debe nacer de las raíces mismas de su propia convicción la Carta Fundamental que le dará su existencia como pueblo digno, independiente y soberano.
– Cita del discurso del Presidente Salvador Allende, 05 de septiembre de 1972 (ver abajo texto completo)
«No sin el Pueblo»
Ahí están sus rostros, posando p’a «La Foto», para que Usted no los olvide y los tenga presente en sus ‘oraciones’:
“Mi propuesta a los chilenos”. Borrador de Constitución del Presidente Salvador Allende
Artículos Relacionados
¿De una constitución en contra de los abusos a otra a favor de los privilegios?
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
El no miembro que observa y festeja
por Emilio Cafassi (Argentina)
13 años atrás 8 min lectura
Chile en un entorno de debilidad y de crisis política
por Alfredo Armando Repetto Saieg (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
15 horas atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
1 día atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
6 horas atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
1 día atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.