La Nueva Constitución: «No sin el Pueblo»
por Redacción piensaChile
4 años atrás 2 min lectura
El Pacto Social, aquellos que el 19 de noviembre de 2019, firmaron un Pacto para escamotearle al pueblo, las conquistas que tenía al alcance de la mano, producto del poderoso movimiento social creado. Con la cláusula de los 2/3 creyeron ponerle la lápida a los sueños democráticos de la ciudadanía para liquidar la herencia de la dictadura cívico-militar de Pinochet.
Por ello nos preguntamos ¿qué opina el Pacto Social de los resultados de las elecciones del fin de semana? Es de esperar que hayan aprendido la lección:
«No podemos dictar una Constitución burguesa, ni una Constitución socialista. Tenemos que dictar una Constitución que abra el camino hacia el socialismo, que consagre derechos y que haga que los trabajadores gobiernen este país.
Debemos entregar, entonces, las ideas fundamentales para que sean discutidas, analizadas y conversadas en el sindicato, en las faenas, en las industrias, en las escuelas, en los hospitales, en el taller y en el hogar.
Que no haya muchacho que no sepa leer ni escribir; que no haya anciano, que no haya analfabeto, que no oiga explicar y leer las bases de la Constitución que queremos.
Que el pueblo por primera vez entienda que no es desde arriba, sino que debe nacer de las raíces mismas de su propia convicción la Carta Fundamental que le dará su existencia como pueblo digno, independiente y soberano.
– Cita del discurso del Presidente Salvador Allende, 05 de septiembre de 1972 (ver abajo texto completo)
«No sin el Pueblo»
Ahí están sus rostros, posando p’a «La Foto», para que Usted no los olvide y los tenga presente en sus ‘oraciones’:
“Mi propuesta a los chilenos”. Borrador de Constitución del Presidente Salvador Allende
Artículos Relacionados
Chile: La izquierda infantil y las presidenciales
por Diego Ancalao (Chile)
9 años atrás 9 min lectura
Tres heridas que Chile no ha cicatrizado en un siglo
por Rodrigo Alarcón López (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
Ateos llaman a la puerta de las religiones
por Leonardo Boff (Brasil)
17 años atrás 3 min lectura
La cruzada anticonstituyente de la ultraderecha peruana
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Lo que Israel no quiere que sepas, narrado por una gran periodista
por Ayme Román (España)
3 horas atrás
02 de octubre de 2025
Entrevista a Teresa Aranguren, periodista de guerra veterana y analista de Oriente Medio. Teresa fue la única periodista mujer en cubrir el conflicto entre Irán e Irak en los años 80, y fue testigo directo de la Primera Intifada palestina. Ha entrevistado a figuras clave como Yasir Arafat.
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Violencia de Estado en Ecuador: La represión de Noboa cobra su primer muerto
por La BaseLatam
5 horas atrás
02 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 30/09/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de Efraín Fuerez, de 46 años, quien fue asesinado en medio del paro nacional en Ecuador, con tres disparos presumiblemente de armas de largo alcance, solo en poder de las Fuerzas Armadas.