Violencia israelí en Gaza y Cisjordania: 9 niños muertos, otros 26 muertos y 788 heridos
por Federación Palestina (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
11 de mayo de 2021
La población civil palestina de la Franja de Gaza ha sido la más golpeada, tras el ataque aéreo israelí que derrumbó un edificio de 12 pisos, frente al asombro de los palestinos, quienes gritaban ¡Nos están matando! ¡DiosProtegenos!
Escenas como esta de dolor, muertes y heridos, se han repetido durante el fin de semana entre la población palestina de Gaza y Cisjordania, que dejó nueve niños fallecidos, además de 26 muertos y más de 788 heridos, según el último reporte del ministerio de Salud de Palestina.
El reporte precisó además que en la Franja de Gaza se registraron 106 palestinos con heridas de diversa consideración tras el bombardeo realizado por aire, mar y tierra por las fuerzas de Ocupación, a objetivos civiles palestinos.
Entre los fallecidos se encuentran un hombre discapacitado y su madre, quienes murieron después de que los aviones de guerra israelíes atacaran un edificio de departamentos en el campamento de Al Shati.
Los aviones de guerra también alcanzaron y destruyeron un departamento de una torre residencial en el barrio de Al Rimal, en el oeste de la ciudad de Gaza, matando a tres palestinos e hiriendo gravemente a uno, además de herir al menos otros siete palestinos, habitantes del mismo complejo residencial.

Mientras que en Jerusalén se registraron más de 631 palestinos, quienes se encontraban rezando y fueron emboscados por la policía israelí, evitando que los fieles salieran de la Explanada de las Mezquitas.
Además, se registraron heridos de diversa consideración, en ciudades de Cisjordania Ocupada, tanto en Belén, Hebrón, Ramallah y Qalandia, que resultaron lesionados por balas recubiertas de goma y lanzamiento directo de bombas lacrimógenas a los cuerpos de los manifestantes.
Reacciones a nivel mundial por bombardeo a Gaza
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se reunió de manera urgente el día de ayer teniendo como principal tema en tabla la escalada de violencia en Palestina Ocupada.
Durante la reunión, la misión noruega presentó una propuesta de declaración conjunta en la que instaba a Israel a evitar los inminentes desalojos de familias palestinas en el barrio de Sheikh Jarrah, en Jerusalén Oriental, y pidió “moderación” y respeto por “el statu quo histórico en los lugares santos”, confirmaron los diplomáticos involucrados en la reunión. La declaración original también instó a ambas partes a actuar para reducir la situación, dijeron.
La declaración propuesta instaba a Israel a “poner fin a las actividades de asentamiento, demoliciones y desalojos, incluso en Jerusalén oriental, de conformidad con sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario” y a abstenerse de medidas unilaterales “que exacerben las tensiones y socaven la viabilidad de la solución de dos Estados”.
Catorce de los 15 miembros del Consejo de Seguridad respaldaron el borrador actualizado de la declaración, pero ésta no avanzó cuando la misión de EE. UU. pidió más tiempo para deliberar sobre el tema, y agregó que tal paso podría no ser útil en este momento.
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan por su parte se comprometió a “hacer todo lo que esté en su poder para movilizar al mundo, comenzando por el mundo islámico, para detener el terror y la ocupación de Israel”.
En esa misma línea, el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Mohammad Javad Zarif, recurrió a Twitter para acusar a Israel de robar “tierras y hogares de personas” y de crear “un régimen de apartheid”. También acusó a Israel de negarse a vacunar a los ciudadanos “bajo ocupación ilegal” y acusó a la policía israelí de disparar a “fieles inocentes” dentro de la mezquita de Al Aqsa.
Por su parte Egipto, unos de los países árabes que firmó un tratado de paz con Israel, junto a Jordania, manifestó dijo en un comunicado que condenaba “firmemente” la “nueva incursión de las fuerzas israelíes en la mezquita de Al Aqsa.
Mientras que los patriarcas y los jefes de las iglesias de Jerusalén mediante un comunicado mostraron su preocupación por los que está ocurriendo en la Ciudad Santa y Palestina Ocupada, destacando la situación por la que están enfrentando los palestinos de Sheikh Jarrah.
“Estos preocupantes acontecimientos, ya sea en la mezquita de Al Aqsa o en Sheikh Jarrah, violan la santidad del pueblo de Jerusalén y de Jerusalén como Ciudad de la Paz. Las acciones que socavan la seguridad de los fieles y la dignidad de los palestinos que son objeto de desalojo son inaceptables”, dijeron en una declaración conjunta.
El Patriarca de Jerusalén, Teófilo III, añadió que “Jerusalén es sagrada para tres religiones, y los creyentes de todas ellas deben ser respetados y gozar de libertad para observar sus costumbres y tradiciones sin miedo ni intimidación”.
*Fuente:Federación Palestina Chile
Artículos Relacionados
Sáhara Occidental: cómo Israel exporta sus conocimientos coloniales a Marruecos
por Rosa Moussaoui (Francia)
1 año atrás 9 min lectura
Encuentro mundial por Palestina tuvo lugar en Sudáfrica
por Hugo Farías Moya (Chile)
2 años atrás 5 min lectura
«Como lo entendí entonces y ahora, el discurso de Putin -en Munich 2007- fue una mano extendida a Occidente»
por Alfred de Zayas (EE.UU.)
5 meses atrás 10 min lectura
Cataluña: Declaración de independencia y reacciones oficiales en América Latina
por
8 años atrás 18 min lectura
Consejo de DD.HH. de la ONU: el voto en favor de más justicia para las víctimas palestinas
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
4 años atrás 2 min lectura
Sahara Occidental ante el Tribunal de Justicia Europeo: «No es una cuestión de soberanía sino de derecho a la autodeterminación»
por Oubi Bouchraya (Sahara Occidental)
4 años atrás 3 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 horas atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
2 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
3 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
3 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…