Banquero Lasso gana el balotaje en Ecuador
por Silvia Arana (Ecuador)
4 años atrás 3 min lectura
Guillermo Lasso, el candidato de la coalición de derecha CREO y Partido Social Cristiano, obtuvo el 52.48%, frente al candidato progresista Andrés Arauz que obtuvo el 47.52% de los votos.
Según resultados preliminares, con el 98% de las actas electorales escrutadas, se considera ganador al binomio Lasso-Borrero. Andrés Arauz, candidato de la coalición Unión por la Esperanza (UNES) reconoció el triunfo de Lasso; afirmó que es la hora de construir consensos y tender puentes, pero también es la hora de organizarse y continuar trabajando para impedir toda política que ataque los intereses del pueblo ecuatoriano y beneficie a las élites económicas.
Arauz enfatizó que se trata de un «traspié electoral, pero no de una derrota política ni moral».
Por su parte, el expresidente Correa, quien respaldó la candidatura de Arauz dijo: «Sinceramente creíamos que ganábamos, pero nuestras proyecciones eran erradas. Suerte a Guillermo Lasso, su éxito será el de Ecuador. Solo le pido que cese el lawfare, que destruye vidas y familias».
Lasso en su discurso agradeció a Dios, a su familia y a sus colaboradores -entre los que mencionó al asesor político Durán Barba. Dijo: «Como presidente me dedicaré al proyecto nacional para escuchar a todos. Todos los ecuatorianos nos vamos a beneficiar del cambio, de un país libre, próspero y democrático. Hoy todos podemos dormir en paz y en calma».
Agregó: «No llego con una lista de a quien perseguir». Este comentario se puede interpretar como una crítica al gobierno de Moreno, que persiguió judicialmente a varios dirigentes de la Revolución Ciudadana -a pesar de haber sido elegido presidente por esa fuerza política.
A partir de que el asesor político Jaime Durán Barba se sumara a la campaña electoral de Lasso -en la segunda vuelta- esta comenzó a cobrar más fuerza. La campaña electoral de Lasso trabajó para resaltar un supuesto distanciamiento con el gobierno de Moreno -con el cual tanto Lasso como sus aliados habían colaborado. Dado que el gobierno de Moreno por la catástrofe sanitaria de la pandemia, la desocupación, la destrucción del Estado es considerado el peor gobierno de la historia de Ecuador, el «distanciamiento» -crear la percepción de que Lasso era lo opuesto de Moreno- fue clave. Al lograr crear esa percepción en un sector de la población, consiguieron los votos que les hacían falta para superar al candidato Arauz.
Además, el binomio de UNES partió con desventaja, fue cuestionado por el Consejo Nacional Electoral y luego de varias tentativas lograron aprobación. A ello se sumaron las campañas sucias, como los videos falsos en los que supuestos integrantes del ELN colombiano entregaban dinero para la campaña de Arauz. Estos videos a pesar de haber sido burdamente realizados, fueron ampliamente difundidos en la prensa ecuatoriana y colombiana.
Finalizó una larga, pero relativamente tranquila jornada electoral, que a diferencia de la primera vuelta, estuvo libre de confrontaciones y denuncias. Tras esa calma aparente, se halla un pueblo sacudido por una fuerte crisis económica y social, aquejado por un alto nivel de contagios de covid-19 y con uno de los índices más bajos de vacunación en América Latina. Y sin embargo, una parte de este pueblo -más del 52% de los sufragantes- ha preferido votar por el representante de la banca y los grandes grupos económicos. Adicionalmente, un 16% ha votado nulo -acción aconsejada por un sector de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), Pachakutik y otros-, y un 20% no ha concurrido a votar (una cifra récord en un país donde el voto es obligatorio, pero explicable por un pico de contagios de covid-19).
No por nada, tanto Arauz como Lasso hablaron de tender puentes…
*Fuente: AlaiNet
Artículos Relacionados
La Convención Constitucional está cumpliendo la misión encomendada
por Corporación Integración y Futuro (Chile)
3 años atrás 2 min lectura
¿Por qué Rusia no derribó los misiles de EE.UU. en Siria y qué pasará a partir de ahora?
por Actualidad RT
8 años atrás 2 min lectura
Cobre: ¿El sueldo de Chile?
por Universidad Técnica del Estado (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Ley anti-tomas o «el sillón de Don Otto»
por Hugo Farias Moya (Chile)
2 años atrás 5 min lectura
Venezuela: Los CLAP, llamados a vencer el hambre
por Benito López (Venezuela)
9 años atrás 7 min lectura
Colombia: Una campaña electoral enrarecida
por Pedro Santana Rodríguez (Colombia)
7 años atrás 11 min lectura
En Pascua de Resurrección: Saludos a nuestras hermanas y hermanos Detenidos Desaparecidos
por piensaChile
2 días atrás
20 de abril de 2025
Ahí, debajo de la tierra,
no estas dormido, hermano, compañero.
Tu corazón oye brotar la primavera
que, como tú, soplando irá en los vientos.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
6 días atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …