Oubbi Buchraya: »Estamos listos para entablar negociaciones con Marruecos, pero eso no significa detener la luchar armada»
por Salem Mohamed (Sahara Occidental)
5 años atrás 3 min lectura
Oubbi Buchraya Al-Bachir, miembro de la Secretaría Nacional encargado de Europa y la Unión Europea, afirmó que.
«el Frente Polisario y la República Saharaui están listos para entablar negociaciones directas y serias con Marruecos, pero esto no debería significar detener la lucha armada,»
enfatizando en el mismo contexto, que:
«estas negociaciones deben basarse en la reciente decisión del Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana y el artículo IV del Acta Constitutiva de la organización continental, que estipula el respeto a las fronteras heredadas después de la independencia.»
El diplomático saharaui dijo, en su entrevista con el canal sirio Al-Youm, que la RASD había expresado, tan pronto como se emitió la decisión, su voluntad de involucrarse en este proceso, en base a la realidad y a la nueva situación en el Sáhara Occidental desde la ruptura del alto el fuego a mediados de noviembre, explicando que la otra parte, la potencia ocupante, el Reino de Marruecos, que lamentablemente, como es habitual, sigue retrocediendo y rechazando esta invitación y el contenido de esta decisión.
A esto, agregó el funcionario saharaui declarando:
“El acuerdo de alto el fuego en el Sáhara Occidental ha dejado de existir desde que fue violado intencionalmente por la fuerza de ocupación – el Reino de Marruecos – el 13 de noviembre de 2020 y su ocupación de nuevas partes del territorio de la RASD, lo que justifica la búsqueda de un alto el fuego. Un nuevo alto el fuego debe estar basado sobre los cimientos correctos, teniendo en cuenta la experiencia de las Naciones Unidas durante 30 años, que se dejó procrastinar y obstruir Marruecos por la ausencia de una voluntad real en una parte del Consejo de Seguridad de la ONU para acelerar el proceso de arreglo de acuerdo al derecho internacional.»
Preguntado sobre la próxima sesión del Consejo de Seguridad el 21 de abril, Oubbi Buchraya dijo que:
«esta reunión es la primera oportunidad de este tipo, así el funcionario la considera la primera del Consejo sobre la situación en la región desde que estalló el alto el fuego»,
expresando su esperanza de que sea oportuno realizar el necesario ejercicio de profundización y seriedad de las razones que llevaron al fracaso de las Naciones Unidas a organizar el referéndum de libre autodeterminación.
También destacó que el Consejo de Seguridad está obligado a definir el marco del mandato del Enviado Personal del Secretario General de las Naciones Unidas antes de debatir sobre el tema de su nombramiento, así como definir el objetivo final del proceso y un calendario claro con garantías necesarias para ello.
En respuesta a una pregunta sobre la nueva administración de Estados Unidos, el portavoz reveló que existe una amplia discusión dentro de la nueva administración y los círculos políticos en Washington que exigen al presidente Biden que se retire de la posición de Trump, con el argumento de que es la única forma de corregir la situación, contribuir positivamente a acelerar el rumbo a la solución y permitir que Estados Unidos continúe desempeñando un papel en el plan de arreglo.
También afirmó que el pueblo saharaui y su liderazgo político tienen grandes esperanzas de que la administración Biden trabaje para corregir el error que la anterior administración estadounidense cometió contra el Sáhara Occidental, ya que el reconocimiento es ilegal y contradice el derecho internacional y los principios fundacionales de la política exterior estadounidense, concretamente el papel tradicional que ha desempeñado en los últimos años, por ser el redactor dentro del Consejo de Seguridad de las decisiones relacionadas con la cuestión saharaui.
*Fuente: ECSaharaui
Artículos Relacionados
Sahara Occidental: Argel recuerda a De Mistura que su misión tiene lugar en «contexto de guerra»
por Swisinfo (Suiza)
4 años atrás 2 min lectura
La siete curiosidades de la MINURSO en el Sáhara Occidental
por Lehbib Abdelhay (Sahara Occidental)
4 años atrás 8 min lectura
Desde cárcel marroqui agradecen y saludan al «Movimiento por los Presos Políticos Saharauis»
por Ahmed Sbai (Desde la cárcel en Marruecos)
2 años atrás 2 min lectura
Salka Embarek: «Soy el Sáhara»
por Capire
2 años atrás 3 min lectura
¿Es España una colonia marroquí en Europa?
por Anselmo de Miguel (España)
7 años atrás 8 min lectura
La cobardía institucional y la soledad de Sultana Jaya
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
4 años atrás 2 min lectura
La Geopolítica del Fascismo en Sudamérica
por Mauricio Herrera Kahn (Chile)
41 mins atrás
19 de noviembre de 2025
«El fascismo sudamericano no es ruido
Es estrategia, no es locura, es cálculo, no es pueblo, es cúpula. Y solo se detendrá cuando las democracias vuelvan a ofrecer algo más poderoso que el miedo.
Cuando vuelvan a ofrecer futuro…»
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
3 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.