Proyecto de royalty minero dio un primer gran paso en el Congreso
por Radio Cooperativa (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
Miércoles, 24 de Marzo de 2021 a las 15:02hrs.
Tras ser largamente resistido en el debate por el oficialismo, fue aprobado en la Cámara Baja con 91 votos a favor.
El Gobierno ya hizo reserva de constitucionalidad, al advertir que contiene faltas «flagrantes» a la Carta Fundamental.
La Sala de la Cámara de Diputados aprobó la idea de legislar el proyecto que plantea establecer una compensación por la explotación del cobre y el litio en favor del Estado, denominada royalty minero.
Por 91 votos a favor, 36 en contra y 15 abstenciones, la polémica iniciativa dio el primer gran paso de su tramitación, tras ser debatida no solo con argumentos políticos y técnicos sino que otros más bien ideológicos, ya que es generalmente resistida por el oficialismo.
✅APROBADO | La Cámara aprueba idea de legislar de proyecto que establece un #royaltyminero a favor del Estado, por la explotación de la minería del cobre y del litio.
Vuelve a comisiones por haber recibido indicaciones. pic.twitter.com/e9E7PvhaRb
— Diputadas y Diputados de Chile (@Camara_cl) March 24, 2021
Desde la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), que presentó la moción en 2018, el diputado Esteban Velásquez opinó que en la actualidad «hay una revalorización de la riqueza mineral, un nuevo concepto en la propia ciudadanía».
«En la medida que hemos dejado que haya extracción de los recursos, tiene que ver también con un despojo y empobrecimiento del patrimonio de la nación. Hoy hay una oportunidad para revertir aquello, y suscribimos esa mirada económica de país», afirmó.
Por lo mismo, el legislador valoró este avance inicial, considerando que «aquellos países desarrollados, modernos, han entendido que cuando hay un recurso no renovable el Estado recauda impuestos».
Eso sí, en este caso no se habla de un impuesto a las empresas, pues no corresponde a las y los parlamentarios fijar gravámenes, ya que es una atribución exclusiva del Presidente de la República destinar los recursos recaudados en este concepto, sino que precisamente de una retribución, para diferenciarlo del tema tributario.
Segpres confirma reserva de constitucionalidad
El proyecto volverá ahora a la Comisión de Minería, Energía y Hacienda de la Cámara para el análisis particular, y ya se han presentado algunas indicaciones. Se prevé una larga tramitación, que eventualmente podría quedar en pausa si es llevado ante el Tribunal Constitucional (TC).
Lo anterior, porque a pesar de que el texto insiste en que el royalty no es un tributo, el subsecretario de la Segpres, Máximo Pavez, ya comprometió que el Gobierno hará reserva de constitucionalidad.
«La Constitución y todas las constituciones establecen que tanto el hecho gravado como la tasa tienen que estar reguladas por ley, y cito que el inciso quinto del proyecto de ley establece que un reglamento determinará la forma en que se calculará el monto específico de la compensación que deberá pagar cada explotador minero, la oportunidad, la forma de su pago, y cualquier otra circunstancia que se requiera para la ejecución de la presente ley», cuestionó.
El secretario de Estado calificó como «gravísimo» este pasaje de la iniciativa, y es más, estimó que «es un proyecto que adolece en forma y de fondo de inconstitucionalidades flagrantes, por lo tanto, hacemos la reserva de constitucionalidad como Ejecutivo para recurrir a las instancias constitucionales y legales que en su minuto el Presidente de la República determine».
*Fuente: Radio Cooperativa
Artículos Relacionados
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás 4 min lectura
Guerra high-tech de EEUU vs China: secuestro judicial de la hija del dueño de Huawei
por Alfredo Jalife-Rahme (México)
7 años atrás 7 min lectura
Intervención ante el Senado del abogado Mauricio Daza sobre proyecto reforma constitucional 10% AFP
por Mauricio Daza (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
La intervención de SQM que cambió la Ley de Medioambiente
por Nicolás Sepúlveda (Chile)
7 años atrás 14 min lectura
Chile/Toma de terreno Violeta Parra: “Somos resultado de la negación estatal del derecho a la vivienda”
por Andrés Figueroa C. (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
Experto de la ONU insta a los países de la cuenca del Pacífico a no firmar el TPP sin comprometerse con los derechos humanos y el desarrollo
por Naciones Unidas
6 años atrás 4 min lectura
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
por Rosa Alejandra Frutos (Chile)
5 horas atrás
07 de julio de 2025
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
El Núcleo Fascista de los Regímenes Euroatlánticos
por Niall McLaren (Australia)
6 horas atrás
01 de julio de 2025
En nuestra exploración del implacable impulso hacia la guerra y la dominación dentro del colectivo euroatlántico, se hace evidente que las raíces de dicho comportamiento pueden ser profundamente psicológicas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
4 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.