Proyecto de royalty minero dio un primer gran paso en el Congreso
por Radio Cooperativa (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Miércoles, 24 de Marzo de 2021 a las 15:02hrs.
Tras ser largamente resistido en el debate por el oficialismo, fue aprobado en la Cámara Baja con 91 votos a favor.
El Gobierno ya hizo reserva de constitucionalidad, al advertir que contiene faltas «flagrantes» a la Carta Fundamental.
La Sala de la Cámara de Diputados aprobó la idea de legislar el proyecto que plantea establecer una compensación por la explotación del cobre y el litio en favor del Estado, denominada royalty minero.
Por 91 votos a favor, 36 en contra y 15 abstenciones, la polémica iniciativa dio el primer gran paso de su tramitación, tras ser debatida no solo con argumentos políticos y técnicos sino que otros más bien ideológicos, ya que es generalmente resistida por el oficialismo.
✅APROBADO | La Cámara aprueba idea de legislar de proyecto que establece un #royaltyminero a favor del Estado, por la explotación de la minería del cobre y del litio.
Vuelve a comisiones por haber recibido indicaciones. pic.twitter.com/e9E7PvhaRb
— Diputadas y Diputados de Chile (@Camara_cl) March 24, 2021
Desde la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), que presentó la moción en 2018, el diputado Esteban Velásquez opinó que en la actualidad «hay una revalorización de la riqueza mineral, un nuevo concepto en la propia ciudadanía».
«En la medida que hemos dejado que haya extracción de los recursos, tiene que ver también con un despojo y empobrecimiento del patrimonio de la nación. Hoy hay una oportunidad para revertir aquello, y suscribimos esa mirada económica de país», afirmó.
Por lo mismo, el legislador valoró este avance inicial, considerando que «aquellos países desarrollados, modernos, han entendido que cuando hay un recurso no renovable el Estado recauda impuestos».
Eso sí, en este caso no se habla de un impuesto a las empresas, pues no corresponde a las y los parlamentarios fijar gravámenes, ya que es una atribución exclusiva del Presidente de la República destinar los recursos recaudados en este concepto, sino que precisamente de una retribución, para diferenciarlo del tema tributario.
Segpres confirma reserva de constitucionalidad
El proyecto volverá ahora a la Comisión de Minería, Energía y Hacienda de la Cámara para el análisis particular, y ya se han presentado algunas indicaciones. Se prevé una larga tramitación, que eventualmente podría quedar en pausa si es llevado ante el Tribunal Constitucional (TC).
Lo anterior, porque a pesar de que el texto insiste en que el royalty no es un tributo, el subsecretario de la Segpres, Máximo Pavez, ya comprometió que el Gobierno hará reserva de constitucionalidad.
«La Constitución y todas las constituciones establecen que tanto el hecho gravado como la tasa tienen que estar reguladas por ley, y cito que el inciso quinto del proyecto de ley establece que un reglamento determinará la forma en que se calculará el monto específico de la compensación que deberá pagar cada explotador minero, la oportunidad, la forma de su pago, y cualquier otra circunstancia que se requiera para la ejecución de la presente ley», cuestionó.
El secretario de Estado calificó como «gravísimo» este pasaje de la iniciativa, y es más, estimó que «es un proyecto que adolece en forma y de fondo de inconstitucionalidades flagrantes, por lo tanto, hacemos la reserva de constitucionalidad como Ejecutivo para recurrir a las instancias constitucionales y legales que en su minuto el Presidente de la República determine».
*Fuente: Radio Cooperativa
Artículos Relacionados
Declaración Pública: Protocolo de entendimiento para aprobar TPP-11 en Comisión de RREE del Senado es una burla a la ciudadanía
por Chile Mejor sin TLC
6 años atrás 11 min lectura
Alemania y Bolivia acuerdan explotación conjunta de litio
por Bloomberg
7 años atrás 3 min lectura
Estamos en el momento decisivo, si tendremos un Chile con TPP, o un «Chile mejor sin TPP»
por Raúl Claro (Chile)
3 años atrás 5 min lectura
Organizaciones medioambientales del Wallmapu rechazan proyecto geotérmico en volcán Tolhuaca
por Agencia Pueblo (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
Sur global por la Paz
por Hernán Narbona Véliz, (Valparaíso, Chile)
1 año atrás 7 min lectura
Documental: 12 años desaparecida, en cárceles secretas. Y cuando salió, su mundo se había roto en mil pedazos
por Luis Mangrané (España?
3 horas atrás
14 de octubre de 2025 El documental de la cineasta aragonesa Laura Sipán narra la historia de Sukeina Yedehlu y nos sitúa tras la ocupación militar de Sáhara Occidental…
Nobel de la Paz de María Corina Machado: luz verde para intervenir Venezuela
por La Base America Latina
13 horas atrás
14 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 13/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan sobre premio Nobel de La Paz o de la Guerra otorgado a María Corina. ¿Qué significa esto en el actual escenario de intervención en Venezuela?
Documental: 12 años desaparecida, en cárceles secretas. Y cuando salió, su mundo se había roto en mil pedazos
por Luis Mangrané (España?
3 horas atrás
14 de octubre de 2025 El documental de la cineasta aragonesa Laura Sipán narra la historia de Sukeina Yedehlu y nos sitúa tras la ocupación militar de Sáhara Occidental…
Carta de un joven saharaui a la juventud marroquí
por Taleb Alisalem (Sahara Occidental)
2 días atrás
12 de octubre de 2025
He visto a mis hermanos de las zonas ocupadas gritar su libertad mientras la bota de la ocupación les rompía los huesos. Y, aun así, hoy os escribo no con odio, sino con una sinceridad que nace de la verdad, esa verdad que siempre nos caracterizó a los saharauis. Vosotros, también sois víctimas.