¡Fuera el criminal Piñera! ¡Alto a la represión!
por Organizaciones Populares y Asambleas Territoriales (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
Las organizaciones populares y Asambleas Territoriales en lucha que han iniciado el proceso de construcción de una referencia político- social y otras organizaciones, frente a la profundización de la violencia estatal y empresarial en contra de los pueblos que se organizan, denunciamos que:
- El Estado ha aumentado la represión a los pueblos que legítimamente se levantan contra de la tiranía política y económica que solo beneficia a los sectores que históricamente han utilizado las herramientas que entrega el Estado para aumentar sus privilegios y fortunas.
- La guerra que está llevando este Estado junto al empresariado, a través del gobierno de turno, ha aumentado su intensidad en el Wallmapu, realizando numerosos allanamientos, nuevas detenciones selectivas, tecnologizando los elementos represivos y redoblando la militarización de esa zona.
- Durante la última conmemoración del día de las Mujeres Carabineros de Chile, nuevamente ha torturado y ejercido la violencia político sexual, violentando a mujeres de forma sistemática como medio para mantener la dominación elitista y patriarcal ante la cual se rebelan las compañeras que se organizan y luchan.
- A lo anterior, se suma la vulneración de las infancias por parte del Estado y sus instituciones y, a su vez, a las juventudes populares, reprimiéndolas, dejándolas totalmente desprotegidas y a disposición de las bandas de narcotraficantes y redes mafiosas con conexiones con las corruptas policías.
- En tanto, además de la corrupción del Congreso y su complicidad con la impunidad de Piñera, se suma un sistema judicial y penitenciario que persigue y criminaliza a las y los luchadores sociales manteniendo a miles de ellxs en cárceles sin pruebas ni juicio justos, mientras, deja libre a empresarios ladrones, a los militares corruptos, a asesinos y violadores de los DDHH.
- Ante la falta de tierras destinadas a viviendas sociales y las pésimas políticas para el gran número de familias sin techo, centenares de pobladorxs han decidido tomarse terrenos en desuso para poder formar comunidad. Sin embargo, en las últimas semanas, el Estado de Chile, respondiendo a los intereses de inmobiliarias y otros agentes privados, ha actuado una vez más con represión, desalojando de manera muy violenta tomas de terreno, sin dar solución y utilizando los medios de comunicación para generar un conflicto entre sectores del pueblo afectados por las mismas necesidades.
- Estos últimos días la violencia estatal ha tomado las calles de las poblaciones de Santiago. Durante el día sábado 13, en Estación Central, Lo Hermida, San Joaquín, San Ramón y San Bernardo en Santiago, hubo allanamientos y detenciones (dos menores de edad, incluidos) por parte de una gran cantidad de Fuerzas Especiales cuyo objetivo es reprimir actividades llevadas a cabo por organizaciones territoriales y/o asambleas populares y tratar de desarticularnos como pueblo.
- Chile se militariza y el golpe de estado blanco avanza. Las imágenes de terror de las tanquetas amedrentando al pueblo en las calles de las poblaciones y en el Wallmapu nos traen a la mente y cuerpo los años oscuros de la otra dictadura y nos llama a estar unido y a preparar la autodefensa popular.
Frente a los hechos que estamos viviendo y mencionados anteriormente, planteamos:
- Un llamado a todas las organizaciones surgidas desde el seno de los pueblos oprimidos a construir autodefensa territorial y feminista.
- La necesidad urgente de fortalecer el trabajo de concientización del pueblo y construir una alternativa que permita ir configurando nuestro camino hacia la dignidad que necesitamos.
- A desarrollar una campaña de lucha para detener la trampa de la élite política- empresarial y fortalezcamos la unidad del pueblo. Hoy asistimos a una escalada de represión cuyo objetivo es silenciar, como sea, a los sectores populares que se organizan y que se encuentran forjando el camino hacia la dignidad de manera independiente al engañoso proceso constitucional.
- A oponer ante las erráticas e ineficientes medidas del gobierno una propuesta popular para controlar y disminuir los nocivos efectos de la pandemia. Ésta ha sido utilizada como una herramienta perfecta para impedir que nos constituyamos como pueblo y de esta manera acallar nuestro descontento y gobernar como ellos quisieran, por otra decena de años más.
- A mantener viva la llama de la rebelión del 18 y 19 de octubre y recuperar la movilización radical fortaleciendo la organización del pueblo. El bloque de políticos del congreso ha apoyado al régimen criminal de Piñera, dejando impune su accionar y el de sus ministros, extendiendo la militarización y el Estado de Excepción y así, mantener sus privilegios, el control político y cerrar la crisis abierta a partir de la revuelta popular.
LLAMAMOS A TODAS LAS ORGANIZACIONES DEL PUEBLO OPRIMIDO PARA ESTE 18 DE MARZO A MANIFESTARSE CON FUERZA CONTRA LA PROFUNDIZACIÓN DEL ESTADO POLICIAL Y SUS SISTEMAS JUDICIAL Y CARCELARIO, Y POR EL FIN DEL TOQUE DE QUEDA, EL CASTIGO A LOS MILITARES CORRUPTOS Y ASESINOS, DISOLUCIÓN DE CARABINEROS Y LA LIBERTAD DE LXS PRISIONERXS POLÍTICXS.
Región chilena, 16 de marzo de 2021.
Suscriben esta declaración las asambleas y organizaciones populares del Encuentro del 18 y 19 en Concepción, además de otras organizaciones que han decidido sumarse:
- Asamblea popular auto- convocada Chillán
- Asamblea de Mujeres Pobladoras de Wallpen
- Asamblea comunal de Valdivia
- Asamblea de Tarapacá, Iquique
- Maipú Poniente Organizado
- COPOLAC
- Asamblea Barrio Yungay
- Cabildo por los DDHH Quilpué
- Resistencia y Libertad
- Red de Abastecimiento Popular (RAP)
- Asamblea Territorial El Once de Villa Alemana
- Asamblea Popular de Illapel
- Escuela Popular Permanente
- Coordinadora Cultural Camilo Catrillanca
- Grupo de acción Camilo Catrillanca
- Asamblea La Condell
- Asamblea Lauca de Arica
- Coordinadora chorera (Talcahuano)
- Escuelita Popular y feminista Isidora González
- Movimiento por la Dignidad de Punta Arenas
- Asamblea Territorial Villa San Juan, Maipú
- Asamblea Autoconvocada Villa Los Héroes, Maipú
- ASEPFEM
- SUTE
- Asamblea La Pincoya
- Radio Popular La Revuelta de La Serena
- Asamblea Las Mercedes
*Fuente: CCTT
Artículos Relacionados
Colombia: “Nos van a matar, nos están matando”
por Pilar Chato (Colombia)
8 años atrás 7 min lectura
La arrogancia del poder marroquí lo lleva al borde de un ataque de nervios
por
8 años atrás 12 min lectura
Los candidatos presidenciales 2017 y las reivindicaciones de los ex-presos/as políticos
por Sergio Reyes (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
La petición de Cheyre a la Vicaría de la Solidaridad que terminó con la renuncia de una integrante del directorio
por Medios Nacionales
7 años atrás 21 min lectura
Ecuador: “El futuro es ahora”
por Noticias Aliadas (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Chile: Los ancianos en la Nueva Constitución
por Hernán Narbona Véliz (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.